Pese a las amenazas de Trump, la UE multa a Google con casi 3.000 millones de euros

Por El nuevo Observatorio con AFP
La UE multó a Google con 2.950 millones de euros el 5 de septiembre de 2025. SEBASTIEN BOZON / AFP
Tras una semana de dilación e ignorando las amenazas de Donald Trump , la Comisión Europea anunció el viernes 5 de septiembre la imposición de una multa de 2.950 millones de euros a Google. El ejecutivo europeo consideró que el gigante tecnológico estadounidense había abusado de su posición dominante en el sector de la publicidad online.
Esta sanción, que Google anunció inmediatamente que impugnaría, era muy esperada.
La Comisión había amenazado en 2023 con exigir la división de una parte de las actividades del grupo en este ámbito de la publicidad en línea (o "Adtech"), algo que finalmente no ha decidido hacer por el momento.
Lea también
Entrevista: Sustituir Google Meet por Digital Samba: "Intenté frenar las tecnologías estadounidenses, pero es casi imposible".
El anuncio de esta sanción contra el gigante estadounidense se había retrasado a principios de semana, en un contexto de tensiones entre la UE y Estados Unidos, según confirmó a la AFP este miércoles una fuente de la Comisión.
Google deplora una "mala" decisiónEl 26 de agosto, Donald Trump atacó vigorosamente a los países y organizaciones que regulan el sector tecnológico, amenazándolos con aranceles aduaneros y restricciones a las exportaciones.
Si bien no citó directamente a la Unión Europea, esta cuenta con el arsenal jurídico más poderoso del mundo para regular la tecnología digital, lo que ha alimentado el debate en Europa sobre el riesgo de represalias en caso de sanciones contra empresas estadounidenses. La UE replicó que tenía el "derecho soberano" de regular la tecnología.
En una declaración a la AFP, Google denunció la sanción de la Comisión. «La decisión de la Comisión Europea sobre nuestros servicios de tecnología publicitaria es errónea y la recurriremos. Nos impone una multa injustificada y cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas, dificultándoles la rentabilidad», declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google.
Lea también
Crónica: Google, Facebook, YouTube… Los secretos sucios de la publicidad online