«Francia debe producir más para comer mejor», afirma el ministro de Agricultura

"En este momento de grandes convulsiones en el orden internacional (...), Francia debe afirmar su soberanía agrícola como una cuestión soberana y rearmar su poder alimentario", declaró Annie Genevard del Salón de la Agricultura.
"Francia debe producir más para comer mejor", afirmó el domingo la ministra de Agricultura, Annie Genevard , presentando su visión de la soberanía alimentaria, concebida como un "rearme" en un mundo sacudido por los conflictos. El tono es firme, la sonrisa conquistadora: seis meses después de su llegada al gobierno, la ministra procedente de las filas de la derecha tradicional francesa plantó su bandera al inaugurar el stand del ministerio en el Salón de la Agricultura.
"En este momento de grandes convulsiones en el orden internacional (...), Francia debe afirmar su soberanía agrícola como cuestión soberana y rearmar su poder alimentario", declaró, llamando a una "movilización general". «Francia debe producir más para comer mejor. "Producir más para recuperar el plato de los franceses (...), importar menos y garantizar el nivel de producción que exigimos a nuestros agricultores", declaró, arrancando los aplausos del público, compuesto en gran parte por representantes del mundo agrícola. "Producir más para seguir siendo una potencia exportadora y jugar en las grandes ligas", continuó, describiendo una visión de la agricultura ampliamente denunciada por la izquierda y por los defensores del medio ambiente que temen "grandes retrocesos" en la protección de los seres vivos y de los suelos.
La víspera, el presidente de la República, Emmanuel Macron, se había comprometido a hacer todo lo posible "para proteger esta soberanía alimentaria francesa y europea" en un mundo inestable donde Pekín, Trump o Putin pueden hacer tambalear los vinos, coñacs, quesos o trigo franceses. "Mañana nada nos dice que los alimentos no se convertirán en un arma y, por tanto, nuestra responsabilidad es producir en nuestro suelo lo que nos permita alimentarnos", declaró el Jefe de Estado.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, que reveló las debilidades de una Europa agrícola dependiente del gas ruso para sus fertilizantes y debilitada por la competencia del trigo del Mar Negro, el discurso del ejecutivo francés ha cambiado sobre la soberanía alimentaria. Lejos de 2017, cuando Emmanuel Macron prometió prohibir el herbicida glifosato y luego elogió una "renovación" de la producción agrícola, el ejecutivo francés defiende ahora una visión de la producción ampliamente compartida por el principal sindicato agrícola, FNSEA: menos restricciones, "medios de producción" -especialmente pesticidas y agua- y una lucha eficaz contra la competencia de América Latina (Mercosur). "Para una agricultura fuerte, necesitamos ingresos, #simplificación, dignidad y protegernos de la competencia desleal" , reaccionó Arnaud Rousseau, director de la FNSEA, el 15 de junio.
En el discurso de Annie Genevard no se menciona ni una sola vez la "transición agroecológica" , presentada como una prioridad del gobierno hasta el año pasado. Por el contrario, la ministra quiere "dar la espalda a los partidarios del decrecimiento" y fustiga con dureza a los "ideólogos" que mantienen "la fantasía de una Francia agrícola productivista" . “Hablamos a menudo de la deuda ambiental que podríamos dejarles a nuestros hijos. Pero tampoco quiero dejarles con una deuda de manutención", añadió. Elogiando su balance, recordó la adopción, finalizada o en curso, de leyes agrícolas que facilitan la vida a los productores, la puesta en marcha de cerca de "500 millones de dólares en desgravaciones fiscales" , medidas de ayuda de urgencia o préstamos garantizados por el Estado hasta el 70%.
“Tenemos un ministro proactivo y solidario. "Los préstamos garantizados por un periodo de hasta 12 años son una verdadera bocanada de aire fresco para los agricultores en crisis, es algo muy concreto", explica a la AFP Luc Smessaert, agricultor de Oise y uno de los vicepresidentes de la FNSEA. La Coordinadora Rural rival se mostró igualmente satisfecha: su secretario general, Christian Convers, elogió "un muy buen discurso" , afirmando que su sindicato, a la vez liberal y soberanista, se reconocía "en muchas de las intervenciones" del ministro.
Por el contrario, la Confederación Campesina, el tercer sindicato agrícola que aboga por una "verdadera transición agroecológica" , decidió boicotear el discurso del ministro el domingo, así como todos los actos protocolarios del Salón. El presupuesto de la Agencia Biológica , que en su día estuvo amenazado, la posible reintroducción de insecticidas neonicotinoides -altamente tóxicos para los polinizadores- y "todavía ninguna medida" para garantizar a los agricultores precios mínimos en función de sus costos: "todo esto es extremadamente chocante" , afirmó la portavoz nacional Laurence Marandola, quien sin embargo pretende seguir trabajando con el gobierno aunque sin parecer estar a su lado.
data-script=https://static.lefigaro.fr/widget-video/short-ttl/video/index.js>
lefigaro