Accidentes del 737: el gobierno de EE. UU. y Boeing llegan a un acuerdo para poner fin a las demandas

El gobierno de Estados Unidos y Boeing acordaron poner fin a los cargos criminales contra el fabricante de aviones relacionados con dos accidentes fatales de su avión 737 MAX en 2018 y 2019, según un documento presentado el viernes.
El acuerdo es un avance importante para el grupo con sede en Arlington, Virginia, que, sujeto a la aprobación de un juez federal en Texas, evitará un juicio programado para comenzar el 23 de junio.
Como parte del acuerdo, Boeing admitirá que intentó "obstruir y obstaculizar" el trabajo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
La empresa también tendrá que desembolsar 1.100 millones de dólares, incluidos 444,5 millones para financiar un fondo de compensación para los familiares de las víctimas, que ya habían sido acreditados en virtud de un acuerdo inicial alcanzado en 2021.
Los 244 millones de dólares restantes en multas y 455 millones de dólares para fortalecer los programas internos de seguridad, calidad y cumplimiento de la empresa con sede en Seattle, Washington.
El procedimiento se refiere a los accidentes de dos 737 MAX 8, uno de Lion Air en octubre de 2018 y el otro de Ethiopian Airlines en marzo de 2019.
El gobierno de Estados Unidos acusó a Boeing de no revelar aspectos técnicos de su software antibloqueo MCAS a la FAA. Ambos accidentes fueron causados por mal funcionamiento del MCAS y por falta de entrenamiento de los pilotos en el programa.
A principios de 2024, después de un incidente aéreo ocurrido en enero que involucró a un 737 MAX 9 en el noroeste de Estados Unidos, las autoridades rescindieron el acuerdo de 2021.
El gobierno y Boeing acordaron un nuevo documento, que fue rechazado a principios de diciembre por el juez federal Reed O'Connor por razones de forma, no de fondo.
El magistrado luego creó una sorpresa en marzo al fijar la fecha del juicio para fines de junio, presionando a las partes, que finalmente aceptaron, según el documento presentado el viernes. En este último, el gobierno estadounidense indica que se ha reunido previamente con las familias de las víctimas para informarles de sus intenciones.
Al final de estas reuniones, los familiares y abogados de los beneficiarios de "más de 110 víctimas" indicaron o bien que estaban a favor de este acuerdo o de una resolución que evitara un juicio, o bien que no se oponían al mismo. Pero otras familias no se sumaron y expresaron su descontento con el anuncio del viernes.
"Estoy completamente conmocionada por la decisión del Departamento de Justicia de no procesar a Boeing a pesar de todas las pruebas que hemos presentado que muestran la vileza y las mentiras de Boeing", dijo Catherine Berther, quien perdió a su hija Camille en el accidente de Ethiopian Airlines.
Le Parisien