Automóvil: los coches híbridos vuelven a superar a los modelos de gasolina en Europa

Las matriculaciones de estos modelos con motores de gasolina y pequeños motores eléctricos representaron el 34,9% del mercado en enero de 2025.
Las matriculaciones de nuevos coches híbridos volverán a superar a las de vehículos de gasolina en Europa en enero de 2025, anunció el martes la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Las matriculaciones de estos modelos equipados con motores de gasolina y pequeños motores eléctricos representaron el 34,9% del mercado (+18,4% en un año). Los coches de gasolina empiezan a seguir el resbaladizo camino que ya recorrieron los diésel: sufrieron un fuerte descenso en enero (-18,9%), sobre todo en Francia y Alemania. Los modelos de gasolina representan hoy el 29,4% del mercado y los diésel, antaño omnipresentes, el 10% (-27% en un año).
Los híbridos, un poco más sobrios y menos contaminantes que los modelos de gasolina, y mucho más baratos que los eléctricos, recuperan así el control del mercado europeo tras dominarlo por primera vez durante tres meses, de septiembre a noviembre de 2024. Los modelos 100% eléctricos crecen con fuerza en un año (+34%), sobre todo en Bélgica, Alemania e Italia (+126%), pero se mantienen estables respecto a diciembre de 2024, y con grandes disparidades según los países.
Lea también Gracias a la IA, la china BYD quiere superar a Tesla en conducción autónoma
A nivel europeo, los vehículos eléctricos representan actualmente el 15% de las matriculaciones, lejos aún de los objetivos fijados para los fabricantes por la Comisión Europea, del 25% para el año 2025 y del 100% en 2035. El pionero eléctrico Tesla vio sus ventas reducidas a la mitad en enero, ralentizadas por un cambio de gama en curso y también, potencialmente, por posiciones adoptadas por su jefe Elon Musk junto al presidente estadounidense Donald Trump que ahuyentarían a los compradores. "Está claro que Europa aún tiene trabajo que hacer para evitar el estancamiento", afirmó la directora general de la ACEA, Sigrid de Vries, en un comunicado.
La ACEA pide una flexibilización de las normas europeas sobre emisiones de CO2, de las que se derivan estos objetivos de ventas de coches eléctricos. "La UE debe hacer todo lo posible para que el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil (en curso en Bruselas, ndlr) sea un éxito, a fin de permitir una transición efectiva hacia una movilidad de cero emisiones, preservando al mismo tiempo nuestra competitividad global", añadió Sigrid de Vries. El éxito de los híbridos ya beneficia al grupo Toyota, pionero de esta tecnología, en 2024, que se mantiene en un alto nivel de ventas a pesar de una ligera caída en enero (-4,9%). También beneficia a Renault (+5%), que alcanza el 10,9% de cuota de mercado.
Considerando todas las energías combinadas, el mes de enero de 2025 no contradice un año 2024 que siguió siendo muy débil, con un mercado que nunca volvió a sus volúmenes anteriores a la epidemia de Covid. Las ventas cayeron un 2,6% en enero en comparación con enero de 2024. Los principales mercados europeos (Alemania, Francia, Italia) en particular mostraron caídas, mientras que España registró un ligero repunte.
El grupo Stellantis fue el más afectado por esta caída, con un -17,9% en un año. Pero el grupo destaca que está mejorando tras un final catastrófico en 2024 y la salida de su CEO, Carlos Tavares. Stellantis volvió a alcanzar el 17,1% de cuota de mercado, su mejor resultado desde junio de 2024, afirmó Luca Napolitano, responsable de ventas europeas de Stellantis, en un comunicado. Sin embargo, sigue muy lejos del líder del mercado, Volkswagen, que sigue progresando (+5,6% en enero para un 27,7% del mercado), compensando las caídas en sus marcas Skoda y Audi con un aumento de su marca principal VW y los modelos deportivos Cupra.
lefigaro