¿Va a cumplir 60 años? Esto es lo que debe hacer para cuidar su memoria

A los 60 años, es común experimentar cambios en la memoria, incluyendo dificultades para recordar nombres o eventos recientes. Estos cambios son parte del proceso natural del envejecimiento y suelen ser leves, pero pueden ser preocupantes para algunas personas. Para ello, expertos de Harvard dieron detalles sobre las mejores prácticas para cuidar esta importante función cerebral.
De acuerdo con la Escuela de Medicina de Harvard (HMI), cuando se produce una pérdida significativa de memoria en personas mayores, generalmente no se debe al envejecimiento, sino a trastornos orgánicos, lesiones cerebrales o enfermedades neurológicas.
"La memoria y otros cambios cognitivos pueden ser frustrantes, pero la buena noticia es que, gracias a décadas de investigación, puedes aprender a mantener tu mente activa. Existen diversas estrategias para mantener la salud cognitiva", remarcaron.
(LEA: ¿Cómo mejorar mi memoria después de los 50 años? Estos son 7 consejos)
Los cinco consejos para la memoria según Harvard son:1. Mantener fuerte la memoria: no dejar de aprenderDe acuerdo a la publicación, estudiar es una excelente manera de mantener la memoria fuerte al hacer que una persona adquiera el hábito de ser mentalmente activa. “Se cree que desafiar al cerebro con ejercicio mental activa procesos que ayudan a mantener las células cerebrales individuales y estimulan la comunicación entre ellas”.
2. Usar todos tus sentidos"Cuantos más sentidos uses al aprender algo, más partes de tu cerebro estarán involucradas en retener la memoria", precisaron. Una buena manera de comenzar a hacerlo, recomienda, consiste en adivinar los ingredientes mientras huele y prueba un nuevo plato.
(LEA: Esta araña es super peligrosa para los seres humanos: ¿cómo identificarla?)

Memoria a los 60 años
iStock
3. Creer en sí mismo para fortalecer la memoriaLos mitos sobre el envejecimiento pueden contribuir a la mala memoria. “Los estudiantes de mediana edad y mayores obtienen peores resultados en las tareas de memoria cuando están expuestos a estereotipos negativos sobre el envejecimiento y la memoria, y mejor cuando los mensajes son positivos sobre la preservación de la memoria en la vejez”.
4. Repetir lo que se quiere saberCuando quieras recordar algo que acabas de oír, leer o pensar, repítelo en voz alta o escríbelo. Así, refuerzas el recuerdo o la conexión. Por ejemplo, si te acaban de decir el nombre de alguien, úsalo al hablar con esa persona: "Juan, ¿dónde conociste a Silva?".
(LEA: Ni serpiente ni cucaracha: esta es la plaga más peligrosa que puede aparecer en su casa)
5. Priorizar el uso del cerebro"Si no necesitas gastar energía mental recordando dónde dejaste las llaves o la hora del cumpleaños de tu nieta, podrás concentrarte mejor en aprender y recordar cosas nuevas e importantes", reflexionaron los expertos. De esta manera, se recomienda utilizar los recordatorios del celular, calendarios y agendas, mapas, listas de la compra, carpetas y libretas de direcciones para tener a mano la información rutinaria.La planta ideal para cuidar la glucosa y fortalecer la memoria
Salvia
Fuente: IStock
No es novedad que las plantas pueden ayudar al cuerpo humano y su salud. Desde tiempos antiguos, son utilizadas para tratar diversas afecciones y enfermedades. Hoy en día se siguen usando y una de ellas es ideal para cuidar los niveles de azúcar en sangre y fortalecer la memoria.
La salvia es una hierba aromática conocida por sus propiedades medicinales, que incluyen efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes.
Tradicionalmente, fue usada para mejorar la salud cerebral, sin embargo, se descubrió que también puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una herramienta valiosa para personas con diabetes.(LEA: Un experto en jardinería lo revela: el ingrediente secreto para revivir plantas)
Por otro parte, según Túa Saude, “sus hojas se utilizan para preparar té”, mientras “el tallo, muy apreciado en la cocina, es ideal para aderezar carnes o salsas, gracias a su fragante aroma”.También se puede usar en aceites y en esencias para baños relajantes, por lo cual, demuestra que es una planta con grandes aplicaciones y variedades.
Portafolio