Un experto en Egipto advierte: 'Nunca compren oro o antigüedades en el bazar de El Cairo'
Egipto, con su historia milenaria a orillas del Nilo, se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para los viajeros españoles. La atracción por las pirámides de Guiza y los templos de Luxor invita a miles de personas a explorar el país de los faraones.
Sin embargo, en medio del vibrante caos de El Cairo, existe una advertencia clave para los turistas. Sayed Gomaa, egiptólogo con más de 32 años de experiencia y director de la agencia Image Tours, ofrece un consejo directo sobre el famoso bazar Jan el-Jalili.
"Yo le digo a todo el mundo que en el bazar no compren cosas de mucho valor. Nada de oro o antigüedades", afirma Gomaa. "Yo no me fío. Si quiero oro voy a una joyería. Las cosas de valor en la tienda, no en el bazar".
En lugar de centrarse en compras de alto valor, el experto recomienda una experiencia cultural diferente en esa misma zona. Su agencia ha añadido un recorrido nocturno por la calle Al Moez, en la parte posterior del bazar, que atraviesa el corazón del viejo Cairo hasta la antigua muralla.
"Recorremos la calle (...) Hay un montón de tenderetes, con unas luces increíbles, muchos restaurantes, cafeterías para gente local, con música. Una inmersión en la cultura local", explica Gomaa. La visita termina tomando un té con menta en el famoso café de los Espejos. Para el experto, esta visita a las zonas rehabilitadas es uno de los tres puntos que más gustan a los turistas hispanohablantes.
Los otros favoritos de los turistasAdemás de esta inmersión en El Cairo, Gomaa identifica otros dos puntos que impresionan profundamente a los visitantes: las pirámides, por su "monumentalidad", y el templo de Abu Simbel.
El atractivo de Abu Simbel, según el egiptólogo, no es solo su majestuosidad, sino "la historia de cómo lo trasladaron 200 metros más abajo para salvarlo del agua de la presa". Explica cómo el templo fue cortado en trozos, numerados y reensamblados sobre una cúpula de cemento especial.

El Cairo, en Egipto. Foto:IStock
Gomaa también menciona una experiencia popular en Asuán: la visita al poblado nubio. Para evitar las aglomeraciones, su agencia organiza las visitas en horarios opuestos a la mayoría. "Te das un baño en las aguas de la primera catarata del Nilo, fresquísimas, estáis solos en una casa nubia", describe, añadiendo que la ruta en lancha se hace por un ramal del Nilo con vegetación natural y aves.
Seguridad y la mejor época para viajarAnte las preocupaciones sobre la seguridad en El Cairo, Gomaa es rotundo: "Mira, todo Egipto es muy seguro. Las autoridades no van a permitir que a un turista le pase algo allí. Hay penas muy duras de cárcel para quienes roben a un turista".
Sobre la mejor temporada para visitar el país, el experto señala que la temporada alta va de octubre a abril. "Para mí los mejores meses son de noviembre a febrero", indica, aunque aclara que los viajeros de países mediterráneos como España suelen ir en su verano, que es la temporada baja de Egipto por el calor.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial*
eltiempo


