El pueblo blanco de Andalucía donde se encontró un valioso documento de la época romana

Los célebres como pueblos blancos de Andalucía son auténticos paraísos para los amantes del turismo rural, y es que estas localidades 'albares' cuyos cascos urbanos están repletos de casas encaladas que parecen sacadas directamente de una obra digna de museo. Estos preciosos municipios se encuentran sobre todo en la provincia de Cádiz y de Málaga, y es justo en el corazón del territorio gaditano donde se esconde una de las villas de esta índole más apasionantes: Alcalá de los Gazules.
Este tesoro cuenta con una población de unos 5.200 habitantes y se enclava en la sierra de Cádiz, y a pesar de que se ubica dentro de un parque natural, lo cierto es que su mayor joya no es ningún enclave en los alrededores del pueblo (que son extraordinarios) ni ningún monumento asombroso (que también lo son), sino un vestigio de valor incalculable encontrado en el pueblo y que data de la época romana; todo ello hace de esta villa un destino rural ideal para una escapada de fin de semana.
Alcalá de los Gazules, un edén rural en el corazón de CádizEl casco urbano de Alcalá de los Gazules se erige en un cerro del Parque Natural de Los Alcornocales, y entre la infinidad de casas blancas que flanquean sus estrechas y pintorescas se puede encontrar alguna que otra nota discordante en cuanto a colores se refiere, como la increíble Iglesia de San Jorge, levantada en estilo gótico sobre una antigua mezquita en el siglo XV, o el castillo del pueblo, situado en lo alto de la loma y que tiene origen musulmán (pero con pasado romano). Fue destruido durante la Guerra de Independencia por las tropas napoleónicas.
Serpenteando por las calles de la localidad, los visitantes se toparán con un sinfín de maravillas escondidas como iglesias o conventos, aunque la realidad es que los principales lugares de interés de todo el municipio, a excepción del citado templo principal y de la fortaleza, se ubican fuera del casco urbano del pueblo, y es que en los alrededores de la villa hay impresionantes tesoros de gran valor tanto natural como histórico e incluso arquitectónico.
El extraordinario entorno de Alcalá de los GazulesA escasa distancia de Alcalá de los Gazules se erige el Santuario de Nuestra Señora de los Santos, una preciosa ermita con origen en el siglo XIV, aunque hay dos enclaves todavía más antiguos que ese magnífico templo. El primero de ellos es el yacimiento Laja de los Hierros, donde se han encontrado pinturas rupestres y vestigios paleolíticos, mientras que el segundo de ellos es el yacimiento romano de la Mesa del Esparragal, uno de los más importantes tanto de España como de Europa, sobre todo por los vestigios romanos que se han encontrado en él.
A unos 14 kilómetros de la villa se encuentra este increíble lugar en el que hace mucho tiempo se ubicaba la antigua ciudad romana de Lascuta, una urbe de la provincia de la Bética. En dicho enclave se ha encontrado el conocido como Bronce de Lascuta, una placa broncínea que contiene un increíble documento en latín que data de principios del siglo II a.C y que en la actualidad se conserva a miles de kilómetros de la localidad gaditana, en concreto en el Museo del Louvre de París.
Asimismo, el apasionante entorno natural de la Sierra de Cádiz es idóneo para recorrer magníficas rutas de senderismo que discurren por parajes de una belleza inconmensurable y que son perfectos para completar una escapada de dos días a esta alucinante localidad gaditana que esconde muchos más secretos de lo que parece a simple vista.
20minutos


