Qué hacer gratis en Córdoba: de la Mezquita-Catedral a Sinagoga

Nacida como un asentamiento romano que luego fue tomado por los visigodos, Córdoba es una ciudad llena de historia en Andalucía, una de las mejores de España para apreciar la arquitectura musulmana. La urbe ofrece muchos planes gratuitos con los que puedes conocer su imponente arquitectura sin hacer grandes gastos.

Es uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad y de los más visitados. Fue construida en el siglo VIII y es un increíble ejemplo de la arquitectura islámica en España. La hermosa mezquita que fue convertida en catedral durante el siglo XVI cuenta, además, con una de las arquitecturas góticas más impresionantes del país.
Si la visitas cualquier día, excepto domingos y días de culto, entre las 8:30 y las 9:30 horas podrás conocerla sin tener que pagar entrada.
Puente Romano
Es otro de los grandes atractivos de la ciudad, ubicado en el centro histórico. Originalmente, se construyó en el siglo I a.C. pero ha sido reconstruido varias veces desde entonces, incluso la mayor parte de la estructura que vemos hoy día data de los musulmanes en el siglo VIII. Durante 2.000 años fue el único en Córdoba que cruzaba el río Guadalquivir, hasta la construcción del Puente de San Rafael en 1953. Puedes acercarte a él y disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad, además de una hermosa puesta de sol.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Es uno de los íconos de Córdoba y también se encuentra ubicado en el centro histórico. Es una fortaleza medieval del siglo XIV que sirvió como una de las residencias principales para Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Además, fue sede de la Inquisición española, así como una prisión.
En su interior hay hermosas estancias con cúpulas góticas, un patio mudéjar con flores, albercas y grandes jardines. Lo puede visitar de manera gratuita todos los jueves, excepto festivos, desde las 18:00 horas hasta su cierre.

También conocido como Campo de la Victoria, se ubica en la zona oeste de Córdoba. Fundado en 1776, a lo largo de su extensión podrás contemplar una amplia variedad de plantaciones como palmeras, casuarinas, pinos canarios y algún ejemplar del árbol del amor. Uno de los mayores atractivos del parque es que su zona norte está dedicada al Duque de Rivas, importante escritor y político cordobés.
Zoco municipal
Fundado en 1960, se trata del primer mercado artesanal de España. Aquí podrás descubrir la rica artesanía de la región y la magia de un patio cordobés. En su interior se ubican distintas tiendas y comercios donde los turistas pueden observar y comprar artesanías.
Medina Azahara
Un yacimiento arqueológico que representa la fastuosa y misteriosa ciudad mandada a construir por Abd-al Rahman III en los pies de Sierra Morena en el 929 d.C. La estructura se dispone entre terrazas rodeadas por una muralla que sitúa el Alcázar real en la más superior. La zona más baja estaba reservada para viviendas y la mezquita. Su arquitectura se levantó con mármoles violáceos y rojos, además de oro y piedras preciosas.
Este solemne recinto sufrió grandes destrozos producto de las sucesivas guerras que asolaron al-Andalus a principios del siglo XI, transformándolo en las ruinas que podemos observar hoy día. Disfrutar de este monumento te permitirá trasladarte hasta la Córdoba Omeya en medio de jardines y un ambiente soberano.
Museo Arqueológico
Es un lugar imprescindible par los amantes de la historia. El recinto conserva e investiga los restos arqueológicos pertenecientes al patrimonio de Córdoba y la provincia, que narran la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta Al-Andalus.

Es una de las sinagogas medievales mejor conservadas de España. Un edificio en pleno corazón del barrio de la judería de Córdoba que data desde 1315 con una impresionante decoración mudéjar. Fue un espacio que sirvió de templo hasta la expulsión de los judíos de la región en 1492. Posteriormente, se utilizó como hospital, para luego convertirse en la ermita de San Crispín, y por último, en una escuela infantil. A finales del siglo XIX fue declarada Monumento Nacional.
20minutos