Destinos que marcarán tendencia en 2025: clásicos con agendas potentes, los poco conocidos y los más convenientes para los argentinos

Porque inauguran nuevos servicios, rutas o vuelos; porque ofrecen una agenda cultural o deportiva súper convocante; porque están de cumpleaños o festejo especial; porque se abren al turismo luego de muchos años “fuera del radar”, o porque se ponen de moda.
Por diversas razones, cada año hay ciertos destinos que ganan protagonismo sobre otros en el horizonte viajero, y convocan a visitantes de todo el mundo. El año pasado, por ejemplo, Mar del Plata festejó 150 años; París fue sede de los Juegos Olímpicos; y Valencia fue la “Capital Verde” de Europa.
Aquí, una selección de algunos destinos del mundo que, por una razón u otra, se espera sean tendencia este 2025, de Sudamérica a Europa o Asia. Y los que destacan en nuestro país. Pasaje en mano, pasaporte al día, y ¡a viajar!
Los números de 2024 ya sorprenden, y 2025 proyecta superarlos: el año pasado más de 1,5 millón de argentinos cruzaron a Chile, y en enero de este año la “invasión” a las playas y centros comerciales del país vecino siguió en aumento: se calcula que casi 518 mil personas cruzaron la cordillera en el primer mes del año, lo que representa un 140% más que en enero de 2024.
Vista de Santiago de Chile, de moda por las compras. Foto Shutterstock.
Y con el dólar “planchado”, el país vecino será cada vez más conveniente para que los argentinos vayamos a comprar ropa, electrodomésticos, neumáticos, útiles...
La capital, Santiago, es el destino principal para los “compradores”, y su conectividad es un punto fuerte: solo desde Aeroparque y Ezeiza hay un promedio de 20 vuelos diarios, a los que se suman otros desde Córdoba, Mendoza o Bariloche.
Viña del Mar, uno de los favoritos en verano.
El otro gran atractivo son las playas de Viña del Mar y alrededores en verano, y en invierno los centros de esquí; varios de ellos, a un par de horas del centro de Santiago.
Sin dudas, con este panorama, Chile será uno de los destinos principales de las escapadas al exterior de los argentinos en 2025.
La ciudad no necesita presentación y es siempre atractiva, pero en 2025 celebra su 400 aniversario, y en este marco programó un regalo especial para los amantes del arte: cuatro reaperturas de importantes museos, destaca The New York Times.
Times Square, uno de los puntos más turísticos de Nueva York. Foto Shutterstock
Una de ellas será la de la Colección Frick, frente al Central Park en calle 70 Este, que tras una remodelación de cinco años regresará en abril con espacios restaurados en el primer piso (en junio estará la muestra “Cartas de amor de Vermeer”) y galerías en el segundo, que por mucho tiempo fue privado.
Unas 10 cuadras al norte, la renovada ala Michael D. Rockefeller del Museo Metropolitano de Arte, en la 5ta Avenida, abrirá en mayo con más de 1.800 obras de África, Oceanía y las antiguas Américas.
En el centro, el New Museum, con foco en arte contemporáneo, será tendencia con su nueva extensión de más de 5.500 m2 diseñada por OMA, que duplicará su espacio de exhibición.
Y desde fines de marzo se podrá volver a disfrutar de la amplia colección de obras de artistas negros del Studio Museum de Harlem, cerrado desde 2018 y ahora en un nuevo edificio de 7.600 m2.
Una mejor conectividad aérea y nuevos hoteles de lujo son algunos argumentos que están impulsando aún más este destino del Caribe.
En cuanto al primer punto, República Dominicana es uno de los mejor conectados del Caribe con Sudamérica, y en particular con la Argentina: en 2023 Arajet inauguró la ruta Buenos Aires-Santo Domingo, que luego transformó en vuelo directo a Punta Cana. Y a sus vuelos de Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas sumó otros desde Tucumán y Rosario, y amplió frecuencias desde Córdoba.
Miches, uno de los destinos emergentes de Dominicana.
Los resultados se vieron rápido: de enero a noviembre de 2024 llegaron al país caribeño 272.000 argentinos y se espera que que este año el fluja siga creciendo hasta alcanzar los 350.000 argentinos.
El segundo punto no es menos importante, ya que incluye nuevas inversiones en resorts de lujo y alojamientos boutique. Como la inauguración, en diciembre de 2024, de Viva Resorts by Wyndham, un all inclusive ubicado en Miches, muy cerca de Playa Esmeralda, considerada un “tesoro oculto” del Caribe.
Las playas, claro, son el gran atractivo del país, en sitios como Punta Cana, Miches, Samaná o Bayahíbe, con sus escenarios paradisíacos de arenas blancas con palmeras y aguas cristalinas.
En octubre pasado, tras más de 10 años de obra, abrió en El Cairo -muy cerca de las famosas pirámides- el impresionante Gran Museo Egipcio, con la mayor colección del mundo de reliquias egipcias: más de 100.000 piezas; entre ellas, la tumba de Tutankamón, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia.
El nuevo Gran Museo Egipcio. Foto Shutterstock
Eso sí, la apertura fue parcial: desde ese día se pueden recorrer 12 espectaculares salas, que abordan temas relacionados con la sociedad, la religión y la doctrina en el antiguo Egipto, y están clasificadas por dinastías y en orden histórico. La apertura total será, se estima, en una fecha aún no definida de 2025.
Pero solo con esas 12 salas este fantástico museo ya ha iniciado el camino para convertirse en un imperdible más de Egipto, tanto como las propias pirámides, el templo de Luxor o el río Nilo. Ahora habrá que estar atentos para la inuguración del resto del complejo.
Aunque la “ciudad eterna” no necesita excusas para ser visitada, este año tiene una y muy buena, porque la Iglesia Católica celebra en 2025 el Jubileo, año santo que el Papa convoca periódicamente desde el 1300.
Postales de Roma, una ciudad siempre convocante. Foto Shutterstock
Para esta celebración, que se extenderá todo el año, Roma ideó el programa Caput Mundi, con más de 300 acciones para restaurar sitios y monumentos históricos, junto con obras viales y de transporte.
En toda la ciudad habrá tarifas especiales para numerosas actividades, más estacionamientos y eventos culturales permanentes, de conciertos a exposiciones como “Chagall en Roma”, que exhibirá la obra maestra de Marc Chagall “Crucifixión Blanca” en el Palazzo Cipolla.
Además, los Museos Vaticanos, compuestos por 12 museos, cinco galerías y 1.400 salas, ampliaron los horarios de visita y presentan novedades como la exposición de íconos de la colección permanente, con obras de incalculable valor por su rareza.
La gente reunida en un Jubileo. El primero se celebró en el año 1300. Foto Shutterstock
Se recomienda adquirir vía web la Tarjeta del Peregrino, necesaria para participar en los actos del Jubileo y poder peregrinar, hasta el 6 de enero de 2026, a la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro (hay que inscribirse en la web del Jubileo).
Una recomendación de The New York Times, y no tanto para recorrer la sorprendente ciudad de Taipei y su torre Taipei 101, sino especialmente porque este año se puede conocer de manera encantadora el brumoso bosque de montaña de Alishan, con sus árboles gigantes y sus amaneceres sobre las nubes.
El tren que permite recorrer el bosque de montaña de Alishan, Taiwan. Foto Shutterstock
Sucede que el año pasado el Ferrocarril del Bosque Alishan, construido hace 112 años, volvió a circular tras 15 años parado, en un viaje de 70 km desde la ciudad de Chiayi hasta las alturas montañosas.
El tren de vía estrecha parte dos veces por día en un viaje de 5 horas, y a la mitad se detiene en Fenqihu, un pueblo de montaña conocido por sus comidas en cajas de bento y delicias como la gelatina de aiyu, hecha de una variedad de higos.
La mejor época para visitar el Bosque Alishan y recorrer sus senderos entre árboles es de noviembre a abril, cuando llueve menos.
Nova Gorica, la ciudad más joven de Eslovenia, y su vecina italiana Gorizia son en realidad una, con una línea imaginaria que marca la frontera. Y este año están especialmente unidas, porque ambas son Capital Europea de la Cultura 2025.
Nova Gorica-Gorizia: dos ciudades que son una y que este año tienen el título de Capital Europea de la Cultura. Foto Shutterstock
Durante todo el año habrá en ellas festivales de arte contemporáneo y cine, danza, conciertos y conferencias sobre tecnología e innovación, entre otras actividades, bajo el lema “Eventos sin fronteras”.
La otra Capital Europea de la Cultura este año es Chemnitz, en Sajonia (Alemania), junto con 38 municipios asociados bajo el lema “Visibilizar tesoros ocultos y sacar a la luz lo apenas conocido”.
Chemnitz, en Alemania. Foto Shutterstock
Quienes visiten Chemnitz encontrarán, además de su historia y belleza, noches de museos, ferias para jóvenes y adultos, fiestas del vino, mercados de cerveza, festivales de jazz, indie y danza, además de arte callejero, exhibiciones de autos clásicos o la Marcha Ciclista Europea por la Paz. Serán en total más de mil eventos en todo el año.
Una vida nocturna vibrante, paisajes exuberantes, playas de ensueño y miles de templos son los clásicos que atraen visitantes a Bangkok, Chiang Mai o Phuket.»
Ko Samui, en Tailandia. Foto Shutterstock
Pero se espera que la última temporada del exitoso programa de HBO “The White Lotus” lleve turistas a otros sitios. La serie se filmó en gran parte en Ko Samui, una isla del Golfo de Tailandia con largas playas, aguas cristalinas y un entorno selvático.
El país proyecta que esta difusión lo ayude alcanzar su meta de 40 millones de turistas internacionales. Para facilitar las visitas, el Gobierno amplió el ingreso sin visa a más de 90 países (los argentinos podemos entrar sin visa), concedió permiso a viajeros para permanecer 60 días y creó un visado de cinco años para nómades digitales.
Tailandia quiere llegar a los 40 millones de visitantes internacionales. Foto Shutterstock
Además, varias aerolíneas, como Hong Kong Airlines, ITA Airways y British Airways, están incrementando sus frecuencias de vuelos a Tailandia.
España es siempre un país de buen comer, pero la mejor mesa este año estará en la Costa Blanca, porque Alicante es la Capital de la Gastronomía Española 2025.
El gran emblema de su gastronomía son los arroces, símbolo de identidad y calidad, junto con los pescados y los frutos de mar, pero hay mucho más en su variada oferta, de mercados históricos como el Mercat Central a más de 700 establecimientos de renombre, con estrellas Michelin y soles Repsol.
Este año se celebran los sabores de Alicante, España. Foto Shutterstock
Ferias y competiciones como el Campeonato Nacional de Tortilla de Patata y el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca refuerzan su posicionamiento como destino culinario, con una rica tradición gastronómica y una constante evolución.
La Bienal inaugural de Bujará -entrada gratuita- se celebrará del 5 de septiembre al 20 de noviembre, con la exhibición de obras de artistas internacionales, y será una gran excusa para visitar una ciudad impactante, parte de la legendaria Ruta de la Seda, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Murallas en Bujará, Uzbekistán. Foto Shutterstock
Famosa en la antigüedad por sus artesanos, poetas y los musulmanes sufíes, Bujará -a 270 km de la mítica Samarcanda- cuenta con un distrito histórico único, con antiguos caravasares transformados en elegantes posadas, además de escuelas religiosas y otras joyas centenarias de la centenaria arquitectura islámica.
A ello se suma que viajar al país ahora es más fácil, porque dos nuevas aerolíneas nacionales, Silk Avia y Air Samarkand, conectan el interior y su capital, Tashkent, con destinos como Estambul, Sharm El Sheik (Egipto) o Jeddah (Arabia Saudita), entre otros.
Puede que resulte contradictorio que una ciudad que busca combatir el turismo masivo convoque a visitarla, pero es que en 2025 Ámsterdam festeja 750 años con cientos de eventos en toda la ciudad.
Desde junio, la Expo de Ámsterdam presentará, entre otras cosas, una maqueta gigante de la ciudad, y el 21 de ese mes la carretera de circunvalación A10 se convertirá en una fiesta callejera gigante.
Tiempo de celebrar en Amsterdam. Foto Shutterstock
En agosto será la celebración de la historia y la cultura náuticas en la reunión de grandes veleros y tripulaciones de todo el mundo: el SAIL 2025, que durará cinco días.
Habrá además dos inauguraciones de museos, para amantes del arte y la historia: el Museo de Surinam, dedicado a esa antigua colonia holandesa en Sudamérica, y el Museo Drift, que exhibirá obras a gran escala, como bloques de hormigón flotantes, en una fábrica restaurada del siglo XIX.
En nuestro país siempre hay nuevos destinos para descubrir, y en 2025 destacan los cuatro pueblos que la Organización Mundial de Turismo (OMT) Turismo incluyó en su lista de Mejores Pueblos Turísticos 2024, que resalta el valor de las pequeñas villas turísticas y promueve destinos rurales sustentables.
Entre 55 pueblos premiados por su combinación de belleza natural, sostenibilidad y promoción de su identidad cultural, en la Argentina ONU Turismo eligió a Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman y Trevelin (ambos en Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba). Además, Campo Ramón (Misiones), fue seleccionado para el Programa Upgrade, y podrá participar en próximas ediciones.
Villa Tulumba, Córdoba, entre los Best Tourism Villages 2024. Foto Agencia Córdoba Turismo
A la lista se suma Catamarca, un destino que ya viene creciendo fuerte. Es una provincia aún bastante desconocida para el gran público, pero cada vez menos: fue una de las más elegidas en las últimas vacaciones de invierno, y la tendencia se mantiene.
Clarin