¿Se avecina otro gran apagón en España?

La red eléctrica española sufrió importantes fluctuaciones de voltaje en las últimas dos semanas, reveló el miércoles el organismo de control de la competencia, lo que aumenta el espectro de una repetición del gran apagón de abril.
El apagón del 28 de abril, descrito como el más grave de Europa en 20 años, detuvo el transporte, cortó las comunicaciones por Internet y teléfono y sumió a oscuras ciudades en la España continental y Portugal.
Un informe elaborado por un panel de expertos europeos la semana pasada concluyó que "sobretensiones en cascada" causaron el apagón, conclusiones que coinciden con un informe del gobierno español de junio que también atribuyó el apagón a la sobretensión.
La sobretensión se produce cuando hay demasiada tensión eléctrica en una red, lo que sobrecarga los equipos. Puede deberse a sobretensiones debidas a un exceso de suministro o a la caída de rayos, o a fallos o insuficiencia de los equipos de protección.
La investigación española también descubrió que se registraron importantes fluctuaciones en la red eléctrica en los momentos previos al apagón, lo que provocó una reacción en cadena de apagones.
El organismo de control de la competencia, la CNMC, indicó en un documento hecho público este miércoles que el operador de red REE le había informado de las "variaciones bruscas de tensión" registradas en las últimas dos semanas.
"Aunque las tensiones se mantuvieron siempre dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que acaben desestabilizando el sistema eléctrico", señala la CNMC sobre la información de REE.
El apagón de abril generó dudas sobre la alta dependencia de España de las energías renovables y la eliminación gradual prevista de la energía nuclear, pero el gobierno de izquierda y algunos expertos han rechazado las afirmaciones de que expusieron la red eléctrica a un apagón.
REE relacionó las recientes fluctuaciones con "cambios bruscos en la programación, en particular de la generación renovable, así como en el tiempo de respuesta de la generación que suministra el control dinámico de tensión", indicó la CNMC.
Las energías renovables “no regulan la tensión de forma continua” y su presencia “incrementa la probabilidad de que se produzcan variaciones cada vez mayores en su producción”.
REE advirtió que tales fluctuaciones "pueden tener un impacto en la seguridad del suministro" si no se implementan los cambios urgentes que había propuesto.
Estas incluyeron modificaciones a las restricciones técnicas para gestionar mejor los desequilibrios de energía en tiempo real y minimizar los picos repentinos de voltaje.
La CNMC indicó en un comunicado que someterá a consulta hasta el 15 de octubre los cambios operativos propuestos por REE para evaluar su impacto, añadiendo que tendrán carácter temporal.
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal