¿Qué dice la psicología de las personas altamente sensibles?

Algunas personas viven con un alta sensibilidad ante situaciones cotidianas de la vida. Pero, según la psicología, no se trata de un problema y la confrontación que se enfrenta tiene más que ver con la propagación de introyectos (creencias asumidas) y desconocimiento sobre este rasgo de la personalidad.
Las Personas Altamente Sensibles (PAS) representan aproximadamente el 15-20% de la población mundial, pero a menudo su cualidad es poco comprendida o incluso subestimada. La alta sensibilidad no es un trastorno, sino un rasgo de personalidad que implica una mayor receptividad a los estímulos emocionales, sensoriales y ambientales.
No te pierdas: Sábado húmedo para Guadalajara; llega lluvia a esta horaEste rasgo puede ser una fuente de gran riqueza interna, pero también puede conllevar desafíos significativos en un mundo que a menudo valora la dureza y la velocidad sobre la introspección y la empatía.
Según la webpsicologos, las PAS tienden a experimentar el mundo de manera más intensa y profunda. Son personas que sienten con mayor fuerza las emociones propias y ajenas, perciben detalles sutiles en su entorno, y procesan la información de manera más profunda que la mayoría. Este nivel de sensibilidad puede manifestarse de muchas formas: desde la facilidad para conmoverse con una obra de arte o una película, hasta la capacidad de captar matices emocionales en una conversación o un ambiente social.
Revisa: Taxista estafa a adultos mayores con viaje de 9 mil pesos y lo capturanSi te reconoces como una persona altamente sensible, hay varios pasos que puedes seguir para gestionar mejor este rasgo y vivir una vida más equilibrada:
- Infórmate bien: Conoce este rasgo y sus características a fondo, utilizando fuentes confiables. Hay mucha información errónea que podría confundirte.
- Autoconocimiento: Aprende a conocerte a ti mismo/a, identifica cómo te afecta la alta sensibilidad en tu vida diaria y descubre cuáles son tus fortalezas.
- Gestiona tus emociones: Entender y aceptar tus emociones es clave. Todas las emociones tienen un propósito y aprender a identificarlas y manejarlas puede ser muy útil.
- Canaliza tu sensibilidad: Encuentra actividades que te ayuden a manejar tus emociones, como la meditación, la escritura, o cualquier forma de arte que te permita expresarte.
- Cuida tus límites: Aprende a decir no y reserva tiempo para ti mismo/a. Necesitarás más momentos de soledad que otras personas para recargar energías.
- Busca la tranquilidad: Cuando necesites desconectar, busca un espacio tranquilo y con poca estimulación sensorial. Es importante respetar el ritmo que tu cuerpo puede manejar.
- Potencia tu intuición: Aprovecha tu capacidad para observar y percibir detalles que otros pasan por alto. Esto puede ser una gran ventaja en muchas áreas de tu vida.
- También revisa: Cómo saber si se padece trastorno de bipolaridad
Las personas altamente sensibles poseen un rasgo único que, si se comprende y maneja adecuadamente, puede ser una fuente de gran poder personal y social. En un mundo que a menudo subestima la importancia de la empatía, la reflexión y la conexión emocional, las PAS tienen el potencial de ser agentes de cambio positivo. Al aprender a aceptar y celebrar su sensibilidad, pueden vivir vidas plenas y auténticas, contribuyendo con su perspectiva única a un mundo que necesita, ahora más que nunca, mayor comprensión y humanidad.
Con información de SUN
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
informador