EXPLICADO: El escándalo del cáncer de mama que indigna a España

España está buscando respuestas a un escándalo sanitario después de que las autoridades de la región de Andalucía no informaran a miles de mujeres sobre los resultados de sus pruebas de detección de cáncer de mama.
El gobierno conservador de la región sur dijo que alrededor de 2.000 mujeres no habían sido informadas en los últimos años de los resultados de las mamografías realizadas en hospitales públicos.
Estos resultados se referían a procedimientos no concluyentes que habrían dado lugar a pruebas de seguimiento, lo que podría haber pasado por alto casos de cáncer y la posibilidad de tratar a las mujeres.
Las regiones son responsables de la sanidad pública en el sistema político descentralizado de España.
Pero el escándalo se extendió al ámbito nacional, cuando la ministra de Salud de extrema izquierda, Mónica García, dijo en las redes sociales que había exigido a todas las regiones que enviaran datos de detección del cáncer "para reforzar la vigilancia".
El primer ministro socialista, Pedro Sánchez, también arremetió contra el líder conservador Alberto Núñez Feijóo en el Parlamento por el escándalo, diciendo que su partido "defendió los intereses de la sanidad privada".
Amama, asociación de mujeres con cáncer de mama con sede en Sevilla, anunció el miércoles que demandará al gobierno regional.
Las mujeres "siguen viviendo con el cáncer sin saberlo", declaró a Antena 3 televisión su presidenta, Ángela Claverol.
La indignación por los fallos provocó el miércoles protestas lideradas por mujeres en varias ciudades andaluzas que, según medios locales, congregaron a miles de personas.
En Sevilla, la capital regional, mujeres vestidas de rosa portaban carteles con el lema "Sus manoseo nos matan". Una manifestante, sometida a una doble mastectomía, besó a otra paciente con cáncer de mama, según pudo observar un periodista de AFP.
El líder andaluz, Juanma Moreno, cedió a la presión y anunció la dimisión de su consejero de Sanidad el miércoles por la noche.
La portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, había anunciado previamente que 119 profesionales más reforzarían las unidades de cáncer de mama y que las autoridades estaban realizando "un análisis exhaustivo" para esclarecer lo sucedido.
Por favor regístrate o inicia sesión para continuar leyendo
thelocal