España investiga la muerte de miles de españoles en campos nazis

La fiscalía española anunció el lunes que está investigando si la dictadura del general Francisco Franco colaboró con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial para enviar a miles de españoles exiliados en Francia a campos de exterminio.
Miles de españoles huyeron a Francia después de que los nacionalistas de Franco, respaldados por los fascistas, derrocaran una república en la guerra civil de 1936-1939, sólo para encontrarse bajo la ocupación nazi en Francia a partir de 1940.
La investigación "esclarecerá las responsabilidades relevantes y la existencia de una posible estrategia conjunta" entre la dictadura franquista y la Alemania nazi "en la detención y posterior traslado de miles de españoles exiliados en Francia a distintos campos de exterminio", indicó la Fiscalía.
El campo de concentración de Mauthausen, en Austria, fue uno de los lugares donde los exiliados republicanos "fueron sometidos a trabajos forzados, torturas, desapariciones y asesinatos", añadió la fiscalía.
La sección de derechos humanos y memoria democrática de la oficina liderará la investigación sobre los 4.435 muertos registrados.
La fiscalía indicó que la investigación coincidió con el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen y se inició de conformidad con una divisiva ley de memoria democrática de 2022.
LEA TAMBIÉN: La historia desconocida de los campos de concentración españoles
El gobierno de izquierda aprobó la legislación en un intento de abordar el legado de la guerra civil y honrar a las víctimas de la violencia y la persecución bajo Franco, que gobernó con puño de hierro hasta su muerte en 1975.
La oposición de derecha dice que la izquierda está tratando de reabrir las heridas del pasado con la ley y ha prometido derogarla si regresa al poder.
LEA TAMBIÉN: Cómo un pueblo de la Costa Blanca española se convirtió en un refugio nazi
thelocal