Del champú al pegamento de pestañas: la sustancia cancerígena oculta en los cosméticos
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5a%2Fb2b%2Fc02%2Fb5ab2bc0287f3aa90d4dddef6809baf9.jpg&w=1920&q=100)
Algunas empresas añaden conservantes que liberan formaldehídos a sus productos de cuidado personal con el fin de alargar su vida útil. El formaldehído es un gas incoloro y de olor fuerte que se usa, entre otras aplicaciones, como fungicida, germicida, desinfectante o conservante en morgues y laboratorios médicos.
Numerosos estudios realizados en trabajadores expuestos a altos niveles de formaldehído, como trabajadores industriales y embalsamadores, han indicado que la sustancia es causante de leucemia mieloide y cánceres poco comunes, como el de seno paranasal y de cavidad nasal y el nasofaríngeo.
Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology Letter y realizado en Los Ángeles, revela graves deficiencias de seguridad en la regulación de los productos de cuidado personal.
La investigación, que se centró sobre todo en mujeres negras y latinas, es la primera en demostrar que los conservantes que liberan formaldehído están presentes en una amplia gama de productos de cuidado personal, incluidos champú, lociones, jabón corporal e incluso pegamento para pestañas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26e%2F597%2Fb67%2F26e597b67b919f3a4fb239b37e4aa7bd.jpg)
“Descubrimos que no se trata solo de los alisados capilares”, explica la doctora Robin Dodson, autora principal y científica del Instituto Silent Spring. “Estas sustancias químicas se encuentran en productos que usamos constantemente, en todo el cuerpo. Exposiciones repetidas como estas pueden acumularse y causar daños graves”, continúa.
Para comprender el uso de estos químicos en los productos, los investigadores reclutaron a 70 mujeres y les pidieron que rastrearan su uso de productos de cuidado personal durante un período de cinco a siete días. Cada vez que las participantes usaban un producto, registraban la información mediante una aplicación e incluían una foto de la etiqueta con los ingredientes.
Por su parte, Elissia Franklin, coautora y química analítica de Silent Spring, afirma que estudios previos sobre el uso de productos de cuidado personal se han basado en encuestas imprecisas: "Queríamos capturar toda la información para tener una lectura precisa de todos los químicos de esa loción y de cualquier otro producto que usaran las mujeres".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F336%2F73f%2F8f8%2F33673f8f8f422bac318b892477c34736.jpg)
De esta forma, el equipo analizó más de 1.100 productos en busca de formaldehído y conservantes liberadores de formaldehído en sus listas de ingredientes. El 53% de los participantes reportó usar al menos un producto de cuidado personal que los incluía a diario o varias veces por semana.
La DMDM hidantoína fue el conservante liberador de formaldehído más común, aproximadamente el 47% de los productos para el cuidado de la piel y el 58% de los capilares con conservantes liberadores de formaldehído los contenían.
El Confidencial