¿Todos los caminos conducen a Héctor Carvajal, amigo de Gustavo Petro? El pulso para nueva gran elección en Senado

Con Héctor Carvajal como favorito, este martes 21 de mayo el Senado de la República está citado para elegir al nuevo magistrado, o a la nueva magistrada, de la Corte Constitucional.
Entre Carvajal, abogado y amigo del presidente Gustavo Petro, y Dídima Rico y Karena Caselles, quienes completan la terna presentada por el mandatario, saldrá el reemplazo de la magistrada Cristina Pardo Schlesinger.

Cristina Pardo Schlesinger culminó su periodo en la Corte Constitucional. Foto:Archivo Particular
El relevo en el alto tribunal tiene un tinte especial. Quien asuma como magistrado participaría en la decisión sobre la demanda de la reforma pensional del Gobierno, que ya tiene una ponencia que pide su anulación. De hecho, el debate definitivo para la única reforma social del presidente Petro que ha sido aprobada en el Congreso comenzará el 29 de mayo.
Desde un primer momento se ha dado por sentado que Carvajal, quien ha sido cercano a otros sectores, entre ellos el uribismo, sería el ganador e incluso podría alcanzar una mayoría absoluta en la misma corporación donde hace seis días el Gobierno sufrió una de sus peores derrotas, cuando fue negada la consulta popular por tan solo dos votos.

La última gran votación en el Senado fue la de la consulta popular, la semana anterior. Foto:Néstor Gómez - El Tiempo
Sin embargo, su cercanía con el presidente Petro, en un momento de alta tensión entre el Capitolio y la Casa de Nariño, habría cambiado un poco el panorama.
Además, hay serias dudas jurídicas sobre si tendría que abandonar el cargo en cuatro años, ya que tiene 66 años y la ley establece el retiro forzoso a los 70. Asimismo, desde el Senado consideran que, por su cercanía con el Presidente, tendría que declararse impedido en muchos temas.
Entre quienes más ha insistido en la inconveniencia y riesgos de elegir a Carvajal es el columnista Rodrigo Uprimny. Asegura que habría un retroceso en la equidad de género en la Corte y habría poca independencia frente al Gobierno, además de su poca experiencia en la materia.

Karena Caselles Hernández Foto:Archivo Particular
"Todo eso ya es grave y justifica que el Senado opte por alguna de las dos candidatas mujeres, no sólo para mantener la equidad de género en la Corte Constitucional sino además porque ellas tienen independencia frente al gobierno y han mostrado mucho mejores cualidades y trayectoria profesional que Carvajal para ocupar el cargo. A todo eso quiero agregar un hecho reciente, que no ha sido discutido públicamente, pero que es muy importante porque evidencia que Carvajal no debería llegar a magistrado de la Corte", aseguró en su columna publicada en La Silla Vacía.
De hecho, si eligen a Carvajal, el Corte Suprema de Justicia, que es la que sigue para enviar terna al Senado para magistrado de la Suprema, enviaría a una mujer para así equiparar las fuerzas.

Didima Rico Chavarro, ternada por el Presidente para la Corte Constitucional Foto:Archivo
Por eso, ha venido tomando fuerza en las últimas horas la candidatura de Caselles, quien se ha venido moviendo en el Senado buscando apoyos. Sin embargo, EL TIEMPO hizo un sondeo con varias bancadas y, si bien reconocen que su nombre es una posibilidad, Carvajal parece estar bastante sólido y sería solo una orden de la Casa de Nariño la que podría mover la balanza en favor de Caselles.
Pero hasta la noche de este lunes, la orden desde Presidencia a su bancada y aliados era votar por Carvajal. Si bien será una votación secreta, se espera que todo el Pacto Histórico, Comunes, ‘la U’ y buena parte del Partido Liberal y la Alianza Verde lo acompañen. Incluso, habría votos de Cambio Radical y el Partido Conservador, donde con la consulta popular quedó claro el apoyo que hay de varios senadores de esas colectividades al presidente Petro. Y no se descarta que desde el uribismo haya apoyos a Carvajal, teniendo en cuenta que también hay una relación con el expresidente Álvaro Uribe. "Es el amigo de todos", aseguró un parlamentario. Pero no hay que descartar las sorpresas. Con voto secreto, cualquier cosa puede suceder.
Le puede interesar
Senado revivió la reforma laboral y hundió la consulta. Foto:
eltiempo