Sumar propone que la jornada laboral de los funcionarios del Estado sea de 35 horas a la semana


El partido minoritario del Gobierno, Sumar, quiere que los funcionarios del Estado trabajen 35 horas a la semana, en vez de las 37,5 que dedican actualmente en la Administración General del Estado. El grupo parlamentario ha registrado 117 enmiendas a la ley de Función Pública, ministerio en manos socialistas, y una de ellas reclama esa contracción de la jornada. Esta petición se da en pleno debate sobre el tiempo de trabajo en España, mientras el Gobierno busca los apoyos parlamentarios para reducir la jornada ordinaria máxima que marca el Estatuto de los Trabajadores de 40 a 37,5 horas.
“La jornada general de trabajo de la Administración del Estado no superará las 35 horas semanales y será fijada por el departamento ministerial competente en materia de función pública, previa negociación con las organizaciones sindicales presentes en las Mesas de negociación, en el marco de lo dispuesto por la normativa básica”, indica la enmienda de Sumar.
El partido indica que “el Acuerdo Marco para una administración del Siglo XXI [aprobado en 2022] ya establece la recuperación de la jornada de 35 horas″. El tiempo de trabajo de los empleados del Estado, por norma general, aumentó en 2011 de 35 a 37 horas y media, en plena Gran Recesión, uno de los recortes que aplicó el Gobierno de Mariano Rajoy. “Porque así está comprometido, se debe garantizar la jornada general ordinaria de 35 horas en esta ley”, añade la enmienda de Sumar.
El texto también pide que la ordenación del tiempo de trabajo de estos empleados se articule “a través de las instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal, previa negociación colectiva, que dictará el departamento ministerial competente en materia de función pública y se aplicará a través de los calendarios laborales”. ”Los calendarios laborales serán públicos a fin de asegurar su general conocimiento tanto por parte del personal y de su representación sindical, como de la ciudadanía interesada”, añade Sumar.
Un vistazo a las estadísticas del Ministerio de Trabajo muestra que la jornada media de los empleados por la Administración pública ya se sitúa cerca de esas 35 horas. Según los últimos datos disponibles, la jornada media pactada en esta rama de actividad es de 35,9 horas. Buena parte de los empleados públicos autonómicos y municipales sí tienen jornadas que rondan las 35 horas. De los tres millones de trabajadores públicos, dos millones y medio están empleados por esas administraciones, frente al medio millón que emplea la Administración General del Estado.
La jornada pactada media del total de trabajadores, incluyendo a los asalariados privados, es de 38,3 horas. De confirmarse el recorte que impulsa el Ministerio de Trabajo, la medida afectará al 86,5% de los ocupados bajo la protección de los convenios colectivos, mientras que el 13,5% restante ya trabaja actualmente 37,5 horas semanales o menos. El éxito de la medida está pendiente del apoyo de los partidos de derechas en el Congreso, especialmente de Junts, que aún no ha fijado posición.
EL PAÍS