Fútbol y criptomonedas: cuáles son los dos clubes mendocinos más cerca de la tokenización

La AFA avanza la tokenización para que los clubes de fútbol accedan a una fuente de financiamiento. En Mendoza dos entidades negocian entrar al mundo blockchain.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó un acuerdo con Win Investments, plataforma especializada en la tokenización de derechos formativos de jugadores. La alianza, por tres temporadas, le permitirá a los clubes de todas las categorías poder acceder a financiamiento mediante tecnología blockchain. En Mendoza, la empresa avanza en un trato con dos entidades "grandes".
El convenio con AFA busca ofrecer a los clubes una herramienta para monetizar los derechos formativos de sus jugadores antes de su transferencia. Esta estrategia no solo diversifica las fuentes de ingreso de las instituciones deportivas, sino que también promueve la adopción de tecnologías financieras avanzadas en el fútbol argentino. Desde mediados de 2023, la startup ha mantenido reuniones con representantes de Godoy Cruz, Independiente Rivadavia y Deportivo Maipú.
Un caso de éxito, en el portfolio de esta empresa, es el de "Tomás Conechny, que jugaba en Godoy Cruz, fue el jugador con más rendimiento (ROI) ha tenido nuestra plataforma en el mercado de pases anterior", había explicado Valentín Jaremtchuk; el CEO de Win Investments agregó que el margen de ganancia había crecido un 250%. Esta temporada, el mediocampista Tomás Pozzo, que juega en el Tomba, tiene una valoración en la plataforma de 886 mil euros.
Actualmente fuentes de la empresa señalaron que alentados por los buenos resultados, directivos de Godoy Cruz retomaron las conversaciones con la startups y el Bodeguero podrían ser "el próximo club de primera para salir". En este sistema ya operan Argentino Juniors, Banfield e Independiente de Avellaneda.
A través de la blockchain Polygon, Win Investments digitaliza los derechos formativos que los clubes poseen sobre los jugadores, reconocidos por la FIFA mediante el mecanismo de solidaridad y las indemnizaciones por formación. Los inversores pueden adquirir una fracción de estos derechos y, cuando el jugador es transferido, reciben parte de las ganancias. El primer paso de los inversores es registrarse en el sitio web de la startups y completar un proceso de verificación de identidad conocido como Know Your Client (KYC). Una vez completado, los inversores pueden adquirir tokens que representan una parte de los derechos de formación de los jugadores.
“Con esta herramienta, los clubes pueden obtener fondos de manera inmediata sin depender exclusivamente de la venta directa de jugadores”, señaló Jaremtchuk. “Además, los hinchas también pueden involucrarse en el mercado de pases desde un rol inversor”, añadió.
Actualmente 16 clubes son partners de esta plataforma, que posee activos por 4,5 millones de euros. Como parte del acuerdo con AFA, desde la empresa proyectan que este trimestre, se avanzaría con la inclusión de Independiente Rivadavia. Win Investments ya cuenta con casos exitosos de tokenización, como los de Nicolás González, Esequiel Barco y Fabricio Bustos, todos con trayectoria internacional.
TOKEN.jpg

La alianza convierte a Win Investments en main sponsor del fútbol argentino, asegurando su presencia en estadios, transmisiones televisivas y redes sociales. Además, la plataforma lanzó una aplicación móvil facilitando el acceso de inversores y fanáticos al sistema. "De a poco, todos los clubes van a ir sumándose a Win ya que la AFA trabajará para que puedan obtener esta solución de financiamiento, genuina y profesional, y que todos sus hinchas puedan acceder a nuestros productos, acompañar a los clubes e invertir en el mercado de pases", explicó el responsable de la startup.
Si bien el enfoque inicial está en Argentina, la compañía proyecta replicar este modelo en otras asociaciones y federaciones deportivas del mundo. “Que la AFA sea la primera federación en institucionalizar esta herramienta nos posiciona para expandir el sistema en América Latina y otras regiones”, concluyó Jaremtchuk.
- Temas
- Fútbol
- criptomonedas
- Inversiones
- Mendoza
- AFA
losandes