El Ibex se aleja de los 16.000 puntos

La corrección cobra fuerza en índices con un elevado peso de las tecnológicas como el Nasdaq y el Nikkei. Las dudas que traslada la Fed y el proteccionismo tecnológico de EEUU acentúan la recogida de beneficios. El Ibex, lastrado por Telefónica, se aleja hoy de los 16.000 puntos.
La sucesión de récords históricos da paso hoy a un claro predominio de las ventas. La recogida de beneficios es más acentuada en índices con un elevado peso tecnológico, como el Nasdaq estadounidense y el Nikkei japonés. El índice de referencia de la Bolsa de Tokio ha perdido esta mañana un 1,6%, y en Wall Street, los futuros del Nasdaq anticipan caídas próximas al 1,5%.
La cautela que genera la magnitud del rally bursátil se une a los crecientes recelos que provoca el 'proteccionismo' tecnológico de Donald Trump. El presidente de EEUU ha afirmado que los chips más avanzados de Nvidia deberían estar reservados solo para uso doméstico, en EEUU. Un freno de las ventas al exterior dificultarían a Nvidia cumplir con las previsiones de crecimiento que descuenta su billonaria cotización. Nvidia cae cerca de un 2% en los futuros de Wall Street, aunque los mayores descensos los registra otra tecnológica como Palantir, al decepcionar con sus resultados.
La Reserva Federal tampoco ayuda a rebajar la presión sobre las tecnológicas, uno de los sectores más sensibles a los costes de financiación. Hasta la semana pasada el mercado daba por hecho un nuevo recorte adicional de los tipos de interés en diciembre. La reunión del pasado miércoles enfrió esta posibilidad, y los últimos mensajes inciden en esta línea, como el lanzado ayer por la gobernadora Lisa Cook, al afirmar que la inflación va "en la dirección adecuada, pero no lo suficientemente rápido".
Ibex 35La Bolsa española abandona el signo plano de las jornadas anteriores. El Ibex se había anclado al encadenar tres cierres similares: 16.040, 16.032 y 16.037 puntos. En la jornada de hoy gira claramente a la baja. Las desinversiones predominantes en el exterior alcanzan a un Ibex que se aleja de la barrera de los 16.000 puntos. En sus mínimos intradía baja incluso de los 15.800 puntos.
Las referencias del exterior comparten protagonismo en el Ibex con resultados locales como los publicados por Telefónica. La empresa de telecomunicaciones pierde 1.080 millones hasta septiembre por las desinversiones en Latinoamérica, en una jornada que ha confirmado, además, el recorte en la retribución a los accionistas. El grupo reducirá el dividendo a la mitad en 2026. Los inversores reaccionan con un desplome superior al 10% en las acciones de Telefónica.
Los valores cíclicos acusan las dudas latentes en los mercados. Las acereras ArcelorMittal y Acerinox comparten descensos en el Ibex. Todo un peso pesado como Inditex también se cuela por momentos entre los valores más castigados en la sesión de hoy.
La recogida de beneficios alcanza a otro sector cíclico como el bancario. Santander, Unicaja y Bankinter refuerzan hoy las presiones bajistas sobre el Ibex.
Entre los valores más firmes del día aparecen empresas con un perfil defensivo como Redeia, Enagás, Naturgy, Endesa e Iberdrola.
Bolsa europeaLa renta variable europea bordea o supera el punto porcentual de caída. Las desinversiones se generalizan en los mercados bursátiles, y no solo en el sector tecnológico. Los resultados empresariales tampoco ayudan, y el Dax alemán se aleja de los 24.000 puntos. El índice paneuropeo Stoxx 600 se repliega hacia el entorno de los 565 puntos.
La oleada de resultados empresariales de hoy acentúa si cabe las presiones bajistas sobre los índices europeos. La publicación de sus cuentas da lugar a caídas en las cotizaciones de empresas como Edenred, Nordex, Schaeffler, Norma Group, Hugo Boss, Coface y Corticeira Amorim.
Deuda, euro, petróleo, oro y bitcoinDesde la reunión de la Fed de la semana pasada los inversores de renta variable se ven obligados a vigilar muy de cerca el repunte registrado en los intereses de la deuda. El perfil más defensivo que adoptan hoy los inversores ponen freno a estas subidas. La rentabilidad del bono de EEUU a diez años baja por momentos del 4,10%. En Europa, el interés del bund alemán ronda el 2,65%, y el bono español el 3,15%.
Los números rojos predominantes hoy en los mercados bursátiles no alcanzan a uno de los activos más firmes en las últimas fechas, el dólar. La divisa estadounidense consolida su rebote. El euro vuelve a poner en peligro el umbral de 1,15 dólares, mientras que la libra británica pierde los 1,31 dólares. A dos jornadas para la reunión del Banco de Inglaterra, los analistas resucitan las opciones de nuevas rebajas de tipos.
Las mayores dosis de cautela en los mercados disipa el efecto de la OPEP+ en el precio del petróleo. El barril de Brent gira a la baja y desciende hasta los 64 dólares a pesar de la decisión de la OPEP+ de pausar sus aumentos de producción de crudo.
La firmeza del dólar en las últimas jornadas obstaculiza los intentos de remontada del oro. El metal precioso apenas saca partido a la mayor aversión al riesgo que reflejan hoy los mercados, y repite al filo de la barrera de lo 4.000 dólares la onza.
El oro atasca su intento de rebote, y el bitcoin adopta un signo más bajista en la jornada de hoy. Los descensos en la cotización de la mayor de las criptomonedas provocan mínimos de 103.000 dólares. La liquidación de 1.370 millones de dólares en derivados amenaza los 100.000 dólares.
Expansion
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F421%2Fa8f%2F427%2F421a8f427494b22373684bfba0370e7e.jpg&w=3840&q=100)



