Ángel Simón, un ingeniero en las finanzas

Ángel Simón siempre podrá poner en su currículum que fue el consejero delegado del holding de participadas de La Caixa que ejecutó el regreso de la sede de Palma de Mallorca a Barcelona siete años después. Fue en marzo pasado, cuando regresó la empresa y la Fundación La Caixa. Fue también el ejecutivo que aplicó el cambio de gestión más profundo en la sociedad inversora desde que salió a bolsa en el 2007, de la mano precisamente de Reynés.
Ángel Simón (Manresa, 1957), antes de alcanzar el puesto de primer ejecutivo de Criteria era el presidente de Agbar y vicepresidente de Veolia para España, Portugal y Latinoamérica. Ha dedicado los últimos 30 años de su vida profesional -antes de tomar las riendas de Criteria- al sector del agua, desde que se incorporó a Agbar en 1995. Es manresano, igual que Fainé, si bien son de diferentes generaciones. De formación es ingeniero de caminos, canales y puertos por la UPC. Empezó su carrera profesional ocupando cargos técnicos y de gestión en empresas y administraciones públicas. Dirigió varios proyectos vinculados a las obras preolímpicas de Barcelona y en 1989 el entonces alcalde, Pasqual Maragall, le nombró gerente del Àrea Metropolitana, cargo que asumió hasta su incorporación a Agbar, primero como delegado en Portugal y luego responsable de Chile.
El ejecutivo, durante 30 años vinculado al negocio del agua, devolvió la sede de Criteria a BarcelonaTras su periplo internacional, en el 2002 fue nombrado director general de Agbar y en el 2006 lideró la opa amistosa sobre la británica Bristol Water, que supuso la entrada en el Reino Unido. En el 2013 Simón fue nombrado director general adjunto de Suez Environment, el socio industrial de la compañía, y posteriormente vicepresidente ejecutivo del grupo Suez, cuando este tomó el control total de Agbar, y La Caixa entró en su accionariado. Tras la opa lanzada por Veolia, en el 2022 pasó a ser vicepresidente para Iberia y Latinoamérica del grupo francés. Como ejecutivo, ha destacado por defender la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente del agua.
En una de sus últimas intervenciones públicas como consejero delegado de Criteria en la conferencias organizadas por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), que a su vez preside Isidro Fainé, defendió que la sociedad participara en empresas del sector de la defensa pero no en fabricantes de armamento. Lo hizo apoyándose en las recomendaciones de los informes Letta y Draghi sobre la necesidad de apostar por las actividades de defensa, entre las que se incluye la ciberseguridad. Y recordó que en ese ámbito hay muchas empresas también relacionadas con la tecnología.
En aquella charla defendió la estrategia de inversor a largo plazo pese a la crisis actual de los aranceles por la política de Donald Trump. Y tuvo tiempo para reclamar que otras sociedades de inversión españolas apoyaran a Criteria como accionistas en empresas estratégicas. Aunque no citó a Naturgy, donde el proceso de búsqueda de un socio está siendo más largo de lo esperado. Sobre la gestión de Simón en su participada Naturgy, destaca que descartó el proyecto de separación de negocios denominado Geminis.
Simón ha tenido una gestión muy directa de sus participadas, como muestra el hecho que este año asistió en València a la junta de accionistas de CaixaBank.
lavanguardia