Gobernador de Coahuila pide restringir extracciones de presa La Amistad

CIUDAD ACUÑA, Coah.- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer que, en la pasada visita que realizó al estado la presidenta Claudia Sheinbaum, le señaló que el nivel de almacenamiento de la presa La Amistad es muy bajo y por ello no es el mejor momento para extraer agua y cumplir con el pago que reclama Estados Unidos.
“Le comenté que era un tema complicado para Acuña, que la presa no está en su menor momento porque tiene un porcentaje muy bajo de almacenamiento de agua y que si se piensa extraer algo de esta gua, es muy importante compensarla con otras obras para esta ciudad y la misma presa”, dijo.
Sostuvo que él autorizó un fondo para obras relacionadas con el suministro de agua potable que permita evitar que se reduzca más el nivel del almacenamiento en la presa internacional de La Amistad.
“Para que no toda el agua que consuma Acuña sea de la presa o del río (Bravo), sino que podamos ir teniendo paralelamente otras fuentes de consumo o de abasto. Para Piedras Negras también (habrá obras similares) y para la parte agrícola desde aquí hasta el municipio de Hidalgo, Coahuila”, aseguró.
En tanto en una revisión realizada sobre la contabilidad del agua de la presa La Amistad y Falcón, que se ubican en Coahuila y Tamaulipas, respectivamente, se observa que en un mes se redujo la cantidad de agua propiedad de México que está almacenada en las presas La Amistad y Falcón.
A inicios del mes de abril, el total del agua que había en ambas presas eran mil 253 millones de metros cúbicos de almacenamiento, de los cuales 361 millones eran propiedad de México y el resto, 891 millones, de Estados Unidos, pero para el 3 de mayo el almacenamiento total de ambas presas ascendía a mil 153 millones de metros cúbicos de los cuales 216 millones son propiedad y México y 937 millones de Estados Unidos, de acuerdo con la publicación realizada por la Comisión Nacional del Agua el pasado 15 de mayo.
Lo anterior significa que sin necesidad de trasvase se está proporcionando agua al vecino país al dejarlos como dueños de la que se encuentra almacenada en dichos embalses.
Fue en el mes de abril cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, empezó a presionar a México para adelantar el pago del agua correspondiente al ciclo que termina en octubre próximo.
Jorge Luis López Rodríguez, integrante del Consejo de la Cuenca de Río Bravo advirtió de esta medida semanas atrás y en entrevista con Proceso, dijo que se viola el Tratado Internacional de Aguas de 1944 disponer del agua almacenada en las presas para adelantar el pago correspondiente al ciclo que termina en el mes de octubre, pero también pone en riesgo el ciclo agrícola en la región.
proceso