Benjamín Gil y el reto de mantener el nivel en el Clásico Mundial

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Benjamín Gil y el reto de mantener el nivel en el Clásico Mundial

Benjamín Gil y el reto de mantener el nivel en el Clásico Mundial

Benjamín Gil y el reto de mantener el nivel en el Clásico Mundial

Tras la participación en 2023 creció euforia por el beisbol

▲ Benjamín Gil y Rodrigo López (al centro) fueron ratificados como entrenador y gerente general, respectivamente.Foto Liga Mexicana de Beisbol

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 20 de mayo de 2025, p. a11

Después de la mejor actuación de México en un Clásico Mundial de Beisbol en 2023, donde ofrecieron partidos memorables y lograron un inédito tercer lugar, el reto será mantener ese nivel por los efectos que tuvo en ese deporte. Por esa razón, la Comisión de Selecciones Nacionales, conformada por la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y la Federación Mexicana de Beisbol, ratificó a Rodrigo López y a Benjamín Gil, como gerente general y entrenador, respectivamente, para conducir al tricolor que participará en la siguiente edición de ese torneo que se jugará del 5 al 17 de marzo de 2026.

Vamos a darles más satisfacciones a todos los fanáticos mexicanos al beisbol, comentó Rodrigo López, ganador de 81 juegos en su carrera en 11 campañas en las Grandes Ligas con Padres, Orioles, Rockies, Filis, Diamantes y Cachorros.

Randy Arozarena (quien se volvió una figura por esa participación), Luis Urías e Isaac Paredes ya levantaron la mano para volver con nosotros. Mientras que Andrés Muñoz, Ramón Urías, Manny Rodríguez y Alejandro Kirk ya demostraron interés y por supuesto que serán considerados, agregó Rodrigo López.

El lanzador sinaloense Julio Urías será una de las grandes ausencias en el montículo, debido a la sanción por ser reincidente de violencia doméstica que le fue aplicada por las Grandes Ligas y por un proceso con las autoridades de Los Ángeles. Horacio de la Vega, presidente de la LMB, advirtió que mientras sea así no será tomado en cuenta.

Desafortunadamente al no haber cumplido aún con la sanción legal impuesta por la autoridad competente en Estados Unidos, no podrá ser considerado para la selección; su proceso concluye hasta 2027 y mientras eso no ocurra, no vamos a tomar ninguna determinación al respecto, dijo De la Vega.

Creció la asistencia a los estadios

El impacto en el beisbol mexicano tras esa participación de 2023, cuando llegaron a semifinales y terminaron en tercer lugar del torneo por primera vez en la historia, fue determinante en el rumbo que ha seguido desde entonces. No sólo se popularizaron personajes como Randy Arozarena, sino que el aficionado empezó a estar más atento al desempeño de los mexicanos en Grandes Ligas y a los distintos torneos locales.

La LMB ha crecido de manera constante en asistencia a los estadios, superando incluso a algunas plazas de futbol de Liga MX, las cifras de audiencias en distintas plataformas de difusión también se incrementaron de manera exponencial y los patrocinios aumentaron. Los directivos han reconocido que una parte importante de ese impulso proviene del éxito de México en el Clásico Mundial.

Según distintos reportes, la LMB ha crecido entre 30 y 40 por ciento anualmente en los rubros de aficionados, patrocinadores y alcance mediático. La audiencia en distintas plataformas alcanzó los 60 millones de espectadores en la última temporada.

Murió Roberto Mansur

Roberto Mansur Galán murió este lunes. Un personaje que tuvo un papel fundamental en el beisbol mexicano, ligado profundamente a la LMB y a Diablos Rojos del México.

Dejó huella como directivo con Broncos de Reynosa, Cafeteros de Córdoba y, desde luego, con los escarlatas. Además de que tuvo el cargo de presidente del Consejo Consultivo de la LMB y desde 2002 fue exaltado al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.

Page 2

Cae Rodrigo Pacheco al debutar en Roland Garros

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 20 de mayo de 2025, p. a11

El sueño parisino de Rodrigo Pacheco terminó. El tenista mexicano fue eliminado en la primera ronda de la etapa clasificatoria de Roland Garros tras caer 6-4 y 6-3 ante el ecuatoriano Álvaro Guillén. Pacheco buscó durante todo el encuentro contrarrestar los feroces ataques de su rival, pero no logró su cometido de avanzar al cuadro principal.

Fue una increíble experiencia, lo disfruté muchísimo aunque no fue el resultado deseado, por lo que espero aprender mucho de esta derrota y seguir adelante. En el primer set estuve muy cerca, pero hubo algunos detalles. En el segundo capítulo empecé bien y después se me fue un juego que no debí haber perdido. Espero mejorar para la siguiente y continuar aprendiendo, declaró el tricolor al finalizar la contienda.

El yucateco es el primer mexicano que compite en singles en la rama varonil del torneo parisino desde 2010, cuando Santiago González lo hizo en la misma etapa de clasificación; sin embargo, ayer no lució cómodo en la arcilla.

Guillén tomó el control del juego con un poderoso servicio, conectó cinco aces y ganó 69 por ciento de los puntos con su primer intento. Pacheco tuvo 62 por ciento de efectividad en su primer saque, aunque sólo conectó un ace.

Con 20 años de edad, el tricolor ha mostrado un ascenso en su carrera después de consolidarse como el número uno juvenil y sorprender este año en el Abierto Mexicano al llegar a cuartos de final. Actualmente ocupa el puesto 262 del ranking ATP, con un característico estilo de juego agresivo que en 2023 le ayudó para coronarse en dobles júnior en Roland Garros junto al ruso Yaroslav Demin.

Por su parte, Guillén se ubica en el sitio 180 del ranking y se medirá mañana ante el argentino Andrea Collarini en el segundo duelo de la fase clasificatoria en busca de un sitio en el cuadro titular del certamen.

México aún tendrá representación en Roland Garros con Renata Zarazúa quien participará en singles, mientras que en dobles estarán Santiago González, Miguel Ángel Reyes-Varela y Giuliana Olmos.

Page 3

Destaca la SEP resultados en la Olimpiada Nacional

De La Redacción

Periódico La JornadaMartes 20 de mayo de 2025, p. a11

En el marco de la Olimpiada Nacional de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2025, que inició el 16 de mayo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, felicitó a los estudiantes deportistas por sus logros durante los primeros tres días de competencia.

En sus redes sociales, el secretario destacó que el deporte es una posibilidad de paz, hecha juego, y forma parte de la estrategia de prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con los 32 estados.

Las actividades deportivas de la Olimpiada Nacional Conade 2025 iniciaron este fin de semana en Tlaxcala, con competencias de basquetbol 3x3, breaking y tenis de mesa.

Jalisco encabeza el medallero con 17 preseas (10 de oro, cuatro de plata y tres de bronce), seguido de Coahuila con cinco medallas (tres oros, una plata y un bronce,) Baja California con cuatro (dos oros y dos platas) y el estado de México se ubica en la quinta posición, con una de cada metal.

En tenis de mesa destacó Jalisco al obtener 10 medallas de oro, tres de plata y tres de bronce; Baja California y Coahuila, dos oros cada uno, aunque se despegó con dos platas y cuatro bronces.

En Basquetbol 3x3 femenil, Oaxaca ganó el oro en la categoría 2007-2008, mientras que la plata fue para San Luis Potosí y el bronce para Hidalgo.

En breaking, los oros se repartieron entre Guanajuato, estado de México, Querétaro y Quintana Roo. Las platas fueron para Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila y Jalisco, mientras que el bronce quedó en manos de Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca.

En la Olimpiada participan 40 mil atletas en 52 disciplinas.

Page 4

Ganar el oro olímpico en clavados, el sueño de Iñaki Hernández

Recibe consejos de Gaby Agúndez y Osmar Olvera para mejorar su estilo // Un día llegaré a ser como ellos

Foto

▲ El joven Iñaki ha ganado tres medallas internacionales. Foto María Luisa SeverianoFoto María Luisa Severiano

Adriana Díaz Reyes

Periódico La JornadaMartes 20 de mayo de 2025, p. a12

Cuando Iñaki Hernández tenía tres años soñaba con lanzarse desde la tercera cuerda en la Arena México. Su padre Andrés y sus tíos, aficionados a la lucha libre, lo guiaron a sus primeros entrenamientos para desarrollar habilidades como elasticidad y fuerza. Nueve años después y a 500 kilómetros de casa, el deportista persigue un nuevo ideal: ser campeón olímpico en clavados.

Al principio fue muy difícil estar lejos de mi familia; mudarme a Guadalajara fue una decisión complicada, pero tuve todo el respaldo de mis padres. Mi objetivo es lograr el oro en unos Juegos. Creo que puedo lograrlo porque tengo las bases que adquirí cuando practiqué lucha y gimnasia, compartió el adolescente de 12 años a La Jornada.

La imagen de Iñaki frente a los mi-crófonos de Panam Sports conmovió en las redes sociales hace unos días cuando el pequeño clavadista dedicó su medalla de oro a su madre, Perla.

La verdad, mi mamá no pudo venir y se la dedico. ¡Te amo, mamá!, declaró entre lágrimas luego de obtener el primer lugar en la prueba de trampolín de tres metros en el Panamericano de Medellín.

La escena se viralizó rápidamente y provocó una ola de muestras de cariño, admiración y apoyo tanto de usuarios como de figuras del deporte.

Me siento muy contento por todo lo que provocó el video, mi mamá estuvo muy feliz y esa era la meta. Ojalá algún día pueda llegar a ser como los grandes clavadistas que tiene México; uno en especial al que admiro es Germán Sánchez, compartió.

Con la mirada iluminada, el deportista presumió las tres medallas internacionales que ha conseguido hasta el momento, al tiempo que compartió su admiración por el luchador La Parka.

“No logré mi meta de ser luchador pero me sigue gustando mucho ver las peleas, es un deporte muy padre y entretenido; La Parka, en especial, se me hace un atleta con carisma y que tiene mucha interacción con la gente”, añadió Iñaki, quien practicó gimnasia durante siete años.

El clavadista ha compartido piscina con medallistas olímpicos como Gabriela Agúndez y Osmar Olvera, quienes lo han aconsejado cómo perfeccionar sus ejecuciones.

Lo que más me dicen es que mejore mi postura, que sea un competidor seguro y que si pongo todo mi empeño, un día llegaré a ser como ellos, añadió el atleta, quien reparte su día entre sus entrenamientos y sus estudios de primero de secundaria.

Por las mañanas estudio y después me voy a los entrenamientos, hay veces que he querido dejar todo, pero mis amigos y mi familia me ayudan a no claudicar.

La próxima meta de Iñaki es la Olimpiada Nacional, donde espera ganar varias medallas. A pesar de contar en su palmarés con preseas internacionales no se considera favorito.

En México no te puedes confiar en ninguna competencia, el nivel es muy alto en cualquier categoría así que me toca entrenar y seguir perfeccionando mi técnica. Tenemos poco tiempo para descansar, los campeones deben dar el 100 por ciento y más.

Iñaki volverá en pocas horas a Guadalajara donde, de la mano de su entrenador Salvador Chávez, discípulo de Iván Bautista, seguirá construyendo una carrera que se vislumbra exitosa.

Aunque soy muy joven tengo claro lo que quiero conseguir, es muy complicado estar lejos de mi familia pero creo que al final todo valdrá la pena, enfatizó el deportista.

Page 5

Récord Guinness para Viridiana Álvarez tras conquistar las 14 montañas más altas

Foto

▲ La alpinista mexicana es la primera latinoamericana en alcanzar esas cimas.Foto @virialvarezmx

Adriana Díaz Reyes

Periódico La JornadaMartes 20 de mayo de 2025, p. a12

Durante más de nueve años, Viridiana Álvarez ha desafiado los límites humanos. Temperaturas de 40 grados bajo cero, caminos intransitables, falta de comida y la muerte como posibilidad en cada ascenso.

Nada de ello pudo detener a la alpinista mexicana quien ayer recibió el Récord Guinness como la primera latinoamericana en conquistar las 14 montañas más altas del mundo.

Lo más complicado de esta aventura ha sido ver morir gente frente a mí, he perdido a muchos amigos y personas cercanas y es muy difícil vivir esas experiencias. Sin embargo, hay que darle sentido a la vida, honrar a las personas que se quedaron en el camino y llegar hasta donde ellas hubieran querido, compartió Viridiana.

Álvarez escaló su primera montaña a los 30 años de edad; a partir de entonces, se trazó la meta de alcanzar los ochomiles y llevar la Bandera mexicana a la cima.

“No hay ninguna expedición en la que no haya dicho ‘qué hago aquí, estoy muy cansada’. La verdad fue un camino muy exigente porque la mente te reta todo el tiempo. El entrenamiento mental fue fundamental para no perder de vista mi objetivo; habían lugares en los que sólo te cabía un pie y entonces tenías que pensar ‘no me voy a caer, no me puedo caer’”, rememoró.

Entre las montañas escaladas por Viridiana destacan el Everest, Kanchenjunga, Cho Oyu, Annapurna y Gasherbrum II, entre otras.

En octubre del año pasado, Viridiana llegó a la última de las 14 montañas con la cara quemada por el frío y la mayor parte del cuerpo congelado. Sacó la Bandera mexicana, la colocó en la cima y dio gracias a la fortuna por llegar bien a lo más alto.

jornada

jornada

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow