Triunfó en Cannes y los Goya: el fenómeno europeo sobre la vida adulta que tienes que ver, sí o sí, en Prime Video
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F355%2Fc37%2F806%2F355c378066121abe5cb709d98718fa00.jpg&w=1920&q=100)
Recibió dos nominaciones a los premios Oscar, el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes, el Goya a Mejor Película Europea y diversos premios en el Festival de Sevilla y en la Seminci. La peor persona del mundo no solo es una de las grandes joyas del cine europeo reciente, también es la consagración definitiva de su director, Joachim Trier, como uno de los grandes autores contemporáneos. El cineasta danés-noruego, que ya había despuntado con Reprise (2006), Oslo, 31 de agosto (2011) o El amor es más fuerte que las bombas (2015), logró aquí su película más redonda, reconocida por crítica y público por su profundidad emocional y riesgo formal.
Estrenada en 2021, la película se convirtió en un fenómeno generacional que ahora puedes disfrutar en Amazon Prime Video. Su éxito no reside únicamente en los galardones o el haber estado en las listas de mejores películas del año: esta historia conectó con miles de espectadores por su manera directa, delicada y a veces desgarradora de retratar las contradicciones de la vida adulta. El guion, coescrito por Trier junto a su colaborador habitual Eskil Vogt, fue nominado al Oscar y ha sido ampliamente aplaudido por su estructura episódica, su tratamiento honesto del paso del tiempo y su retrato íntimo del crecimiento personal.
Renate Reinsve, ganadora en Cannes a Mejor Actriz, deslumbra en el papel protagonista. Su interpretación de Julie es magnética, humana y llena de matices. La acompañan Anders Danielsen Lie, actor fetiche de Trier, como Aksel, y Herbert Nordrum como Eivind. El triángulo actoral sostiene una historia que se mueve entre la comedia romántica escandinava y el drama existencial, con secuencias que van desde lo fantástico hasta lo profundamente cotidiano.
De qué trata y por qué la crítica la adoraJulie tiene casi 30 años y no tiene ni idea de quién es. Deja carreras universitarias, cambia de pareja, explora trabajos creativos sin quedarse nunca mucho tiempo en uno solo. Cuando conoce a Aksel, un autor de cómics mayor que ella, cree haber encontrado cierta estabilidad. Pero la chispa de lo inesperado aparece una noche, cuando se cuela en una fiesta y se encuentra con Eivind. Este encuentro desata una cadena de decisiones que transformarán su vida y la obligarán a preguntarse qué quiere realmente y qué está dispuesta a dejar atrás.
Contada en 12 capítulos más un prólogo y un epílogo, la película rompe con las narrativas tradicionales para ofrecer un retrato emocional y episódico que recuerda más a una serie de televisión —al estilo de Girls o Love Life— pero con el tratamiento formal y poético del mejor cine europeo. Hay momentos de fantasía, como una secuencia en la que el tiempo se detiene, y otros de pura melancolía que golpean con la fuerza de lo cotidiano. Todo desde una mirada comprensiva, sin caer en la moralina ni en el drama forzado.
La peor persona del mundo habla de crecer, de equivocarse, de sentirse perdido y de cómo, a veces, las decisiones que parecen erróneas son las que acaban dándole sentido a todo
La crítica ha alabado especialmente el tono de Trier, su capacidad para construir una historia que resulta cercana, pero sofisticada, divertida, pero amarga, ligera pero trascendente. La peor persona del mundo habla de crecer, de equivocarse, de sentirse perdido y de cómo, a veces, las decisiones que parecen erróneas son las que acaban dándole sentido a todo. Si alguna vez sentiste que no estabas donde deberías estar, esta película es para ti. Y ahora que está en Prime Video, no hay excusa.
El Confidencial