Sexto encierro de San Fermín 2025, en directo: heridos, ganadería y última hora de Pamplona hoy

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sexto encierro de San Fermín 2025, en directo: heridos, ganadería y última hora de Pamplona hoy

Sexto encierro de San Fermín 2025, en directo: heridos, ganadería y última hora de Pamplona hoy

Sigue en directo el sexto encierro de San Fermín, con la última hora de lo que ocurra en Pamplona hoy.

Actualización del parte de heridos

Cinco trasladados al Hospital Universitario todos por traumatismos, contusiones

Llegada de los toros a la Monumental

Informa: Rosario Pérez

Turno de las vaquillas

Informa: Rosario Pérez

Las mejores imágenes del encierro

Los espectaculares cárdenos de José Escolar han dejado un precioso álbum de fotos en este sexto encierro. ¡ Disfrútalo!

La crónica del encierro

Como cada mañana, aquí tienes la crónica de este encierro de José Escolar. Los bravos de José Escolar brindan un encierro limpio pese a la masa de corredores en Pamplona, por Gerard Bono. ¡No te la pierdas!

Y mañana... La Palmosilla

En el penúltimo día de San Fermín, uno de los hierros más esperados y atractivos para los amantes de los encierros. Necesita recuperar el impacto que tuvo hace tres años, cuando fue la ganadería más completa de las fiestas. En este año no ha estado en Valencia, Sevilla y Madrid, por lo que se la juega en Pamplona.

Los sustos no paran

Acaban de llevarse inconsciente a un chaval al que la vaca, como un rayo, se lo ha llevado por delante. Como inerte queda en el ruedo. Rápidamente otros mozos lo llevan al callejón y Cruz Roja, en una camilla y con la Policía Doral abriendo paso entre el reguero de gente, lo traslada a la enfermería a las manos del doctor Hidalgo. Que no sea nada, recemos a San Fermín. Informa: Rosario Pérez

Escalofriante momento

Un serísimo cárdeno, se vuelve y arrolla a cuatro personas. A un mozo lo cuelga del pitón. Informa: Rosario Pérez

Actualización del parte médico

Se han registrado cinco incidencias, de las que cuatro han sido derivadas al Hospital Universitario de Navarra. Todos heridos por contusiones y traumatismos.

Por otro lado, permanecen ingresados dos heridos del día 9 y del día 11, aunque evolucionan favorablemente.

Momento de máximo peligro

Momento de máximo peligro en terrenos de 1 cuando el toro se volvió. Informa: Rosario Pérez

El motivo del retraso del encierro

El inicio de la carrera de hoy se ha retrasado dos minutos porque se ha caído un trozo de una cornisa de Santo Domingo y le ha dado a una persona en el hombro y ha tenido que ser trasladado. «Si le llega a dar en la cabeza, lo mata», asegura un testigo

Carreras extraordinarias

Los de Lanzahíta han dejado carreras extraordinarias, tanto en Mercaderes como en Estafeta, se han visto carreras espectaculares de mozos que han podido coger toro y los han aguantado a la carrera

Parte provisional de heridos: no hay heridos por asta de toro

Las fuentes sanitarias informan de cuatro solicitudes de traslado, una se atenderá en la plaza de toros. Todos por contusiones

Tensión en el ruedo

Piden a los chavales que se retiren del ruedo. Esto es una locura. Una masa. Informa. Rosario Pérez

Tiempo del encierro: 2 minutos, 42 segundos

Con sus 2 minutos 42 segundos, han sido más lentos que los Jandilla

Multitudinario encierro.

La masa de corredores apenas dejaban ver a los toros de José Escolar. Carrera limpia, con los toros en manada, que cobró los momentos de más peligro en la plaza, cuando un toro se fue a las tablas y allí embistió a los mozos. Informa: Ángel González Abad

Un toro ha estado a punto de cornear a un doblador que ha perdido el capote

Van entrando poco a poco al coso

Entran ya en la plaza

Ya en Telefónica, un toro cárdeno abre la manada

Los toros muy nobles no hacen derrotes sobre los mozos

Los mozos se acercan lo que pueden para hacer carreras impresionantes

Las carreras se aceleran en la Estafeta

pero la manada permanece hermanada

Van cinco a la cabeza

ya por Mercaderes, los toros mandan

Se va estirando por la plaza constitucional

La manada va compacta, un poco hacia la derecha, muy hermanados

Arranca el encierro, salen a toda velocidad, encabezan los cabestros de momento

Las puertas de los corrales de Santo Domingo se abren

Los toros salen y toman ya la cuesta de Santo Domingo

Cohete al cielo

Prende la mecha y chupinazo al cielo de Pamplona. ¡Comienza el encierro!

Tercer cántico

«A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición». El tercer cántico ya está aquí, así que... ¡Esto va a comenzar!

Segundo cántico

El tradicional cántico vuelve a sonar por segunda vez . Toda protección es bienvenida

Los mozos se encomiendan a San Fermín, primer cántico

Los mozos se dirigen al santo, periódico en mano, con sus tradicionales rimas

Los José Escolar, expectantes en los corrales

Los cárdenos de José Escolar esperan con impaciencia su turno

Comienza la cuenta atrás

Diez minutos faltan para que el cohete anuncie el inicio del sexto encierro de San Fermín. ¡Qué nervios!

Mucha gente de fuera

Y es que, nadie se quiere perder los sanfermines. Gente de diferentes lugares de España han llegado a Pamplona a disfrutar de la gran fiesta, sin olvidar a los mozos que se hacen cada día cientos de kilómetros para correr el encierro

Limpieza máxima

Los servicios de limpieza se afanan en estos últimos momentos en dejar el empedrado fetén

Se nota, se siente, los pastores están presentes

La máxima autoridad del encierro hace acto de presencia y marchan hacia sus distintos puestos del recorrido

Toros imprevisibles

Los corredores saben que estos toros son de reacciones imprevisibles. Están muy pastoreados y corren sin problemas por las mangas del campo, entre bueyes y caballos, por lo que no deben confiarse de los astados que en más de una ocasión se han girado

Emoción asegurada con los José Escolar

El encierro de las reses de José Escolar del año pasado duró 2’17”, sin heridos y con dos traumatismos, a ver qué marca registran esta mañana.

El lenguaje de los cohetes

Los cohetes que se lanzan cada mañana de fiesta en Pamplona no se disparan de forma aleatoria, al contrario. Todos obedecen a la situación que se vive en el encierro en cada momento.

A las ocho en punto de cada mañana sanferminera suena el primer cohete que da inicio al encierro y que ordena que se abran las puertas de los corrales de Santo Domingo.

Escasos instantes después suena un segundo cohete que avisa de que todos los toros están ya en el recorrido del encierro. Un tercer cohete se dispara cuando la manada llega a la plaza, y un último chupinazo avisa de que todos los toros han entrado en los corrales, que el encierro ha terminado. Informa. Ángel González Abad

San Fermín hace su paseíllo

San Fermín va camino de su hornacina en medio de una gran multitud de manos que se lanzan a tocarlos para que el patrón los bendiga.

La Policía Foral y la comitiva municipal, presente

Como cada mañana los agentes ya están desplegados por el centro histórico, cumpliendo sus labores y la comitiva municipal hace el paseíllo por el recorrido

El dispositivo médico, preparado

Esperemos que no haga falta, pero el equipo sanitario está ya preparado con 16 ambulancias a lo largo del recorrido.

Mucha precaución

Hoy la precaución debe ser máxima, ya que la gran afluencia de gente, la lluvia y los complicados toros de José Escolar conforman un coctel que puede ser peligroso.

La efeméride

La fecha de hoy tiene el recuerdo trágico de los años 1969 y 1974, con sendas víctimas mortales con toros de Guardiola Fantoni y Manuel Arranz. También se recuerdan en esta fecha los encierros de 2004 y 2007, en los que fueron corneados ocho corredores cada día. Informa. Ángel González Abad

Paraguas abiertos

Algunos abren sus paraguas para no mojarse, mientras que los más valientes aguantan estoicos mirando al cielo como pidiéndole que pare

El encierro más largo

El 12 de julio de 1958 un toro de Miura quedó rezagado de la manada y no había forma de hacerlo avanzar hacia la plaza. Al final, con la ayuda de un perro pastor el toro llegó a los corrales. Más de media hora costó encerrar al díscolo astado de Miura, por lo que aquel encierro se se considera el más largo.

Algo parecido sucedió el 12 de julio de 1988 con un toro de Cebada Gago, que al final de la Cuesta de Santo Domingo se separó y tomó dirección contraria llegando de nuevo a los corrales de origen. Informa: Ángel González Abad

Los protagonistas del día

Aquí están los cárdenos de José Escolar que van a participar en el sexto encierro de San Fermín:

Chatarrero, de 525 kg

Tobillero, de 590 kg

Callejero, de 540 kg

Cartero, de 595 kg

Diputado, de 600 kg

Señorito, de 570 kg

Los heridos

Continúan dos personas ingresadas en el Hospital Universitario, uno de ellos, el herido por asta de toro

La cuesta de Santo Domingo, a tope de gente

No cabe un alfiler en la Cuesta de Santo Domingo, como tampoco en Estafeta. Todo el mundo está en Pamplona para disfrutar de sus sanfermines

Las dianas animan las calles

Música y jarana para llevar un ambiente magnífico a las calles de Pamplona

Buena mañana para ver o participar en el encierro

17 grados en Pamplona y de momento caen algunas gotas, esperemos que pare y aguante hasta después del encierro

Los complicados de José Escolar

Hoy se corren toros de José Escolar, una ganadería de encaste santacoloma que no ha sido nada fácil en todas sus intervenciones en la Feria del Toro. Bien sea por cogidas o por el comportamiento especial de los astados, los de Escolar han protagonizado siempre encierros, cuando menos, complicados.

Por la tarde esta anunciado un cartel con tres valientes: Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla. Informa: Ángel González Abad

Colas en la Monumental

Interminables las colas de acceso a la Monumental para ver la llegada de los toros que se lidiarán esta tarde. Informa: Rosario Pérez

Llovizna en Pamplona

Llovizna en Pamplona, pero aquí nadie se va a casa. Las calles y las papeleras son una y una muestra de que la noche ha sido larga... Informa: Rosario Pérez

El fin de semana se nota

Es sábado y se nota en la afluencia de gente por las calles, que esta madrugada no han conocido el silencio. Voces roncas, cánticos, litros de alcohol... Y, para los corredores, descanso. Aunque hoy nadie conciliase el sueño. Los toros de Escolar son impredecibles y los mozos se preguntan si este año alguna también se dará la vuelta en Santo Domingo sembrando el desconcierto. Es la novena comparecencia de la divisa de Lanzahita y en los corrillos se habla del debut de los grises en 2015 y de aquel escolar que ni siquiera corrió el encierro y tuvo que ser trasladado a la plaza en un camión. Informa: Rosario Pérez

¡Buenos días!

Buenos días, ya estamos una mañana más para retransmitir los encierros de San Fermín. Hoy es sábado y las reses de José Escolar esperan

{% if SportTiempo != '' %} {{SportTiempo}} {% else %} {{FormattedHour}} {% endif %} {% if SportIconHTML != '' %} {{SportIconHTML}} {% endif %} {{Content}} {{ScribbleAUthorHTML}}
ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow