Ojo: dormir de esta forma podría generarle cambios y daños en las orejas

Dormir con dolor
Fuente: Istock
Ya sea por distracción, costumbre o comodidad, muchas personas duermen con aretes puestos sin saber que sus lóbulos están sometidos a una tensión constante durante toda la noche. Los especialistas advierten sobre posibles consecuencias y complicaciones además de brindar una serie de recomendaciones para no tener problemas a largo plazo.
Tal como revela el sitio especializado Vinmec, más allá de la incomodidad, esta costumbre puede generar efectos secundarios que incluyen dolores de cabeza, irritaciones y el riesgo de infecciones.
Es importante remarcar que, de acuerdo a la dermatóloga Samantha Ellis, los cambios más notorios se presentan a partir de los 40 años, cuando los lóbulos pierden firmeza y los orificios se estiran, haciendo que los pendientes se vean flojos y menos atractivos.
“Dormir con aros noche tras noche genera un desgaste prematuro”, explica Ellis, quien recomienda retirar los pendientes antes de acostarse, salvo que se trate de perforaciones recientes que aún requieren mantener los aretes para evitar el cierre de los orificios.
(LEA MÁS: ¿Tiene 60 años? Los hábitos que debería dejar de hacer para ser feliz, según la IA)

Aros
Fuente: Istock
La dermatóloga indicó que la medida más sencilla para evitar el estiramiento prematuro es no dormir con los aros puestos, recomendación que no aplica para perforaciones en la parte superior de la oreja, donde el cartílago es más firme. Lo cierto es que el desgaste prematuro se produce por “usar aros en el lóbulo blando noche tras noche, año tras año, poniendo tensión innecesaria en los agujeros de la perforación y provocando que se estiren mucho antes de lo debido”. En esta línea, los expertos sugieren alternativas para cuidar la salud de los lóbulos y de la piel, como elegir materiales hipoalergénicos, limpiar correctamente las perforaciones, tratar de dormir boca arriba para reducir riesgos y evitar usar aretes al dormir, especialmente los grandes o colgantes.
(LEA MÁS: ¿Los mejores paisajes están en Cundinamarca? Los 5 pueblos que debe visitar sí o sí)
Daños que puede generar en las orejas• Estiramiento de los lóbulos:El uso de aros durante la noche ejerce tensión continua sobre el lóbulo, especialmente si son pesados o grandes. Con el tiempo, esto puede hacer que los orificios se agranden y que los pendientes se vean flojos o caídos, alterando la forma natural de la oreja y dificultando que los aros se mantengan en su lugar.
• Heridas y desgarros:
Los aros pueden engancharse fácilmente en la ropa de cama, almohadas o incluso en el cabello mientras duermes. Este roce repetido puede provocar pequeñas heridas, desgarros en la piel o sangrado, lo que aumenta la incomodidad y el riesgo de infecciones posteriores.• Dolores de cabeza:
Dormir de lado con pendientes puede generar presión sobre la oreja y los lóbulos. Esta presión constante no solo causa molestias locales, sino que también puede derivar en dolores de cabeza, especialmente en personas sensibles o con migrañas frecuentes.• Infecciones:
Al usar aros mientras duermes, los lóbulos pueden acumular sudor, suciedad y bacterias, lo que favorece la aparición de inflamaciones, secreciones o dolor. Una pequeña infección no tratada a tiempo puede complicarse y requerir atención médica.• Reacciones alérgicas:
El contacto prolongado con ciertos metales, como el níquel, puede provocar reacciones alérgicas en la piel. Esto se traduce en erupciones, picazón, enrojecimiento o incluso eccema alrededor de los lóbulos, haciendo que el uso de pendientes sea doloroso e incómodo.Portafolio