Julio Reyes Copello es el nuevo director artístico del Ibagué Festival 2025

“Vine a sembrar, a abrir puertas”. Con esta frase, el productor musical Julio Reyes Copello, ganador de 14 premios Grammy y Latin Grammy, asumió la dirección artística del Ibagué Festival 2025, que se celebrará del 4 al 7 de septiembre en la capital musical de Colombia.
Su llegada marca una nueva etapa para el evento: una expansión ambiciosa con visión internacional y un enfoque centrado en la formación y promoción de nuevos artistas latinoamericanos.
Reyes Copello, conocido por su trabajo con artistas como Alejandro Sanz, Laura Pausini, Juanes y Marc Anthony, liderará un plan que trasciende la curaduría artística. Su objetivo es claro: consolidar al Ibagué Festival como una plataforma de proyección global para el talento joven del país.
“No vine solo a dirigir un festival. Vine a sembrar. A abrir puertas. A llevar la voz de Ibagué al mundo y traer oportunidades del mundo a Colombia”, afirmó el productor.
Una de las grandes novedades de esta edición será la experiencia inmersiva 'Art House – Abbey Road', un programa intensivo de cuatro días en el que jóvenes músicos, compositores, ingenieros de sonido, productores y bandas trabajarán en creación colaborativa, grabación en estudio, puesta en escena, generación de contenido y posicionamiento digital.
Esta experiencia busca preparar a los artistas no solo para el escenario, sino también para la industria global.
Además, se anunció la creación de una beca internacional que permitirá a un joven colombiano formarse en el prestigioso Abbey Road Institute de Miami. Esta oportunidad, posible gracias a la iniciativa de Reyes Copello junto a Jorge Mejía, Robin Reumers y Andrés Recio, es una muestra del compromiso colectivo por construir una red de apoyo real y sostenible para los artistas emergentes.
Además, el componente formativo del festival se refuerza con la iniciativa Así Producimos, que ofrecerá talleres técnicos y estéticos a proveedores locales en sonido, iluminación, producción de eventos y montaje escénico. Esta apuesta busca profesionalizar a los equipos técnicos del Tolima y fortalecer la industria cultural regional.
También participarán 'speakers 'de la industria musical como Jorge Mejía, presidente de Sony Music Publishing Latinoamérica; Juan Camilo Sánchez "JC", estratega de Spotify y Meta; Juan Muñoz, productor y creador de Ventino; y el propio Recio, representante de figuras como Alessia Cara y Alejandro Sanz.
El festival contará con una programación diversa, contemporánea y profundamente emotiva, protagonizada por una selección de jóvenes figuras de la música latina:
- Joaquina, ganadora del Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista 2023, compartirá las canciones de su álbum Al romper la burbuja, un recorrido íntimo por emociones como el amor, la nostalgia y el crecimiento interior.

Joaquina en 2023 fue ganadora de un premio Grammy Latino en la categoría a Mejor Artista Nuevo. Foto:Universal Music
- Annasofia, artista y productora colombiana radicada en Miami, fusiona ritmos latinos con R&B y pop, destacándose por su propuesta estética y personal. Ha sido parte de eventos como el Latin Alternative Music Conference en Nueva York.
- RIZA, cantautora de raíces filipinas y cubanas, mezcla soul, folk y jazz con una lírica sensible y auténtica. Participó en el disco colaborativo Art House Vol. 1 y ha trabajado junto a artistas como Humbe.
- Maura Nava, desde México, presentará su música espiritual y simbólica, nominada recientemente al Latin Grammy. Su obra se inspira en temas como la maternidad y la conexión con la naturaleza.
- Jules, exintegrante de Ventino, regresa con fuerza como solista con MELODRAMÁTICA, un álbum conceptual sobre los siete pecados capitales que mezcla R&B, pop y arreglos orquestales.

Juliana Pérez tiene más de una década de experiencia como cantante y actriz. Foto:Cortesía de MISI
- Paola Guanche, ganadora de La Voz Kids y nominada al Latin Grammy, explorará su faceta entre la balada y los sonidos latinos con temas del EP Reencuentro y su homenaje a Celia Cruz.
- Fabián Zignago, cantautor peruano e hijo de Gian Marco, mostrará su universo sonoro en clave de balada y pop acústico, con influencias de artistas como John Mayer y Ed Sheeran.
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.
eltiempo