Hallan en Los Yébenes (Toledo) un conjunto megalítico inédito en el centro peninsular
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F597%2Fba1%2F878%2F597ba1878fe84c98b629a72ac8dd2ec6.jpg&w=1920&q=100)
El equipo del proyecto 'Entre dos tierras', que estudia el poblamiento y desarrollo cultural durante la Edad del Bronce en los Montes de Toledo, ha hallado un conjunto megalítico en Los Yébenes (Toledo), en principio relacionado con prácticas rituales y funerarias, que es inédito en el centro peninsular.
El conjunto megalítico, que ha sido encontrado en las excavaciones que se han hecho en julio en el yacimiento de 'La Chorrera', lo sitúa con un enclave "de extraordinaria relevancia en el panorama arqueológico peninsular", ha destacado este jueves en una nota de prensa el Ayuntamiento de Los Yébenes.
Asimismo, ha detallado que el núcleo del hallazgo es una estructura megalítica semicircular, de aproximadamente 40 metros de diámetro, formada por dos anillos de alineaciones de piedras.
En el centro del conjunto se sitúa el túmulo principal del yacimiento, un espacio rodeado de piedras cuidadosamente dispuestas con orientación este-oeste, lo que sugiere que tenía una función ritual y funeraria desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro.
Hallazgo inédito en el centro peninsularHasta la fecha no se han encontrado restos de hábitat en el enclave, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de un espacio ritual utilizado durante tres milenios.
En este sentido, los primeros análisis que se están haciendo apuntan a una cronología que se extiende desde el Neolítico y Calcolítico hasta la II Edad del Hierro, lo que lo convierte en un centro de agregación prehistórica inédito en el centro de la Península. Además, el conjunto monumental está relacionado con cuatro abrigos con pintura rupestre esquemática, cuya proximidad al complejo megalítico podría permitir, por primera vez, fechar con precisión estas manifestaciones de arte prehistórico.
El equipo del proyecto estuvo 4 años excavando en el yacimiento 'Montón de Trigo' y este año ha trasladado los trabajos a 'La Chorrera'
Está ubicado, además, en un entorno natural caracterizado por la abundancia de manantiales y recursos hídricos, lo que refuerza su valor simbólico y ritual, ha indicado el Ayuntamiento de Los Yébenes, que participa en el proyecto 'Entre dos tierras', junto a la Diputación de Toledo y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El equipo del proyecto, que dirige el arqueólogo y profesor de la UCM, Arturo Ruiz Taboada, ha estado cuatro años excavando en el cercano yacimiento 'Montón de Trigo' y este año ha trasladado los trabajos a 'La Chorrera', en el que ha sido hallado el conjunto megalítico.
El Confidencial