¿Cuánto debe sacar en la prueba Saber 11 para aplicar a una beca en Colombia?

El pasado domingo 10 de agosto los estudiantes de colegios públicos y privados de todo el territorio nacional y que hacen parte del calendario A presentaron la prueba Saber 11, la cual evalúa las competencias de los alumnos que están por finalizar la educación media.
Por su parte, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), dentro de su cronograma, estableció que los resultados estarán disponibles en la página web desde el 17 de octubre de 2025.

El Icfes no establece un puntaje mínimo de aprobación. Foto:iStock
La entidad también indicó que a partir de esa fecha los jóvenes que realizaron la evaluación tendrán la oportunidad de acceder a los puntajes individuales y posteriormente a los agregados por institución, departamento y municipio.
Con el objetivo de facilitar el proceso, los estudiantes tendrán que ingresar a la plataforma oficial del Icfes y buscar la sección de resultados Saber 11. Para ello es importante contar con el documento de identidad y el número de registro.
¿Cuál es el puntaje mínimo para aplicar a una beca?A pesar de que en la prueba se evalúa con un rango global que va de 0 a 500 y las cinco áreas de interés son calificadas de 0 a 100, cada programa e institución de educación superior establece sus propios requisitos de ingreso.
En ese sentido, tanto el Icfes y como los exámenes no cuentan con un puntaje mínimo universal, lo que quiere decir que no hay una manera de determinar si los estudiantes aprueban o no los cuestionarios.

Los resultados se publicarán el 17 de octubre. Foto:iStock
Sin embargo, una calificación alta o por encima del promedio nacional aumenta las posibilidades de que los jóvenes accedan de forma más fácil a ciertos programas de educación o universidades del país.
Actualmente, la prueba Saber 11 en Colombia se encuentra alrededor de los 250 puntos sobre la escalada de 0 a 500, por lo que para poder aplicar a algunas becas o incentivos económicos es fundamental tener más de 300.

Las pruebas son para estudiantes de todo el territorio nacional. Foto:iStock
Pese a ello, algunos programas exigen que los estudiantes se ubiquen por encima del promedio nacional o de su grupo de referencia, mientras que otros pueden solicitar una calificación específica.
Antes de realizar cualquier trámite es importante verificar los puntajes de los incentivos académicos, entidades financieras o instituciones de educación superior y comprarlos con el que sacó en la prueba de Estado.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
Más noticias en El Tiempoeltiempo