Cómo bloquear contenido para adultos en la red doméstica

El consumo de contenido para adultos en internet es un hábito que crece día a día. Ello ocurre porque, como otras conductas adictivas, esta libera dopamina, asociada con el placer y la recompensa.
Al igual que con el alcohol o las drogas ilegales, esta adicción puede crear un ciclo de refuerzo positivo, un estímulo que aumenta la probabilidad de repetir el hábito una y otra vez.
Además de producir una adicción, la visita a estas páginas también es un riesgo de ciberseguridad porque muchas de ellas son utilizadas como cebo para realizar ataques informáticos.
Pero, sin duda, el princial reto al bloquear contenidos para adultos en la red doméstica es evitar que los niños estén expuestos a sitios como PornHub y en OnlyFans, por citar solo algunos de los más populares. Los menores que consumen porno pueden presentar problemas de comportamiento, como ansiedad, depresión y violencia.
Bloquear estos contenidos en la red evita que los menores estén expuestos. Foto: Shutterstock.
Según cifras reveladas a fines de 2024 por el sitio PornHub, el más popular del rubro, Estados Unidos encabeza la lista y la Argentina ocupa el 15º lugar entre los países con mayor consumo de pornografía.
Esta práctica, aunque parezca paradójico, puede afectar la vida sexual porque las imágenes e historias de esos videos hablan de un sexo totalmente irreal, muchas veces violento y, sobre todo, machista.
Entonces, la mejor idea es bloquear contenido para adultos en los móviles para mantener una buena salud mental y para estar a salvo de ataques de phishing o infecciones de malware.
Un método consiste en utilizar un bloqueador de pornografía, un software que utiliza filtros, algoritmos y listas negras para evitar estos sitios web.
Disponibles en Google Play Store y App Store, algunos de ellos son Qustodio, Bark, FamiSafe, Kaspersky Safe Kids y Norton Family.
Los usuarios de iPhone pueden aprovechar las funciones integradas en su sistema operativo. Para ello, ir a Ajustes en la pantalla de inicio. Luego a Tiempo de Uso para activar Restricciones haciendo clic y poniendo el interruptor en verde. Después, en Contenido de las tiendas y sitios web, pulsar en Contenido web y seleccionar Limitar webs para adultos.
PornHub, uno de lo sitios de contenido para adultos más populares. Se puede bloquear.
En los dispositivos Android existe el filtro SafeSearch. Para ello se debe abrir Configuración y buscar Bienestar digital y controles parentales. Crear un nuevo perfil de usuario con acceso restringido a este tipo de contenido.
También pueden aplicarse restricciones en el navegador, como Google Chrome. Para ello, hay que ir al menú de Configuración del dispositivo Android y seleccionar Aplicaciones y Notificaciones. En la opción Avanzado, elegir Chrome en Aplicaciones predeterminadas y Navegación Segura.
Otra forma de bloqueo consiste en hacerlo desde el router, lo que asegurará que todos los dispositivos conectados a una red (móviles y PC) tengan acceso restringido.
Para acceder a la configuración del router desde el navegador se debe conocer su dirección IP y contraseña (en general están en la parte posterior del aparato o en el manual del usuario).
Al ingresar estos datos en el navegador, hay que ir al panel de administración. Buscar la sección de configuración avanzada para filtrar sitios web o controles parentales y habilitarla. Agregar los sitios web a ser bloqueados en la sección de configuración de filtrado de sitios web. Finalmente, reiniciar el router para guardar los cambios.
Clarin