Fintech Cobre realizó más de 12 millones de transacciones en 2024

Industria fintech (imagen referencial).
Cortesía - A.P.I.
La fintech Cobre especializada en pagos empresariales en Latinoamérica, informó que en 2024 realizó 12 millones de operaciones.Cobre tiene tres productos que permiten a empresas hacer eficientes sus procesos de pagos: Cobre Connect (centralización de cuentas bancarias), Local Payments (pagos empresariales domésticos en tiempo real), y Cross Border Payments (pagos empresariales globales en tiempo real). Todos sus productos están diseñados para crear ecosistemas financieros inteligentes e interoperables.
Lea: Este es el plan de Cobre para posicionarse en el mercado mexicano
José Vicente Gedeon, CEO y cofundador de Cobre habló con Portafolio sobre la evolución de la compañía, que tiene presencia en Colombia y México, pero con operaciones y clientes en otros 8 países.
¿Cuáles son los productos que ofrece Cobre y en qué consisten?
Cobre es la plataforma de pagos empresariales en Latinoamérica. Cobre es la primera plataforma en LatAm que le permite a las empresas pagar a sus beneficiarios bancarizados y no bancarizados en el mismo ciclo de pagos y en la misma plataforma.Nuestra infraestructura financiera permite a las empresas optimizar su tesorería o construir nuevos productos tecnológicos, asegurando que el dinero se mueva de manera rápida, precisa y automatizada a través de:Local Payments: Permite a las empresas procesar pagos instantáneos dentro del sistema financiero local, eliminando los tiempos de espera y la dependencia de ciclos bancarios tradicionales.
Cross Border Payments: Permite a las empresas enviar y recibir pagos internacionales de manera rápida, eficiente y sin la fricción de los intermediarios tradicionales.Cobre Connect: Permite a las empresas gestionar múltiples cuentas bancarias desde una sola plataforma, eliminando la necesidad de operar en distintos portales bancarios y reduciendo procesos manuales.Cada producto está diseñado para fortalecer la eficiencia operativa de las empresas, simplificar la tesorería corporativa y potenciar la toma de decisiones financieras estratégicas.¿Qué valores agregados ofrecen?
Cobre les permite a las empresas pagar a sus beneficiarios bancarizados y no bancarizados en el mismo ciclo de pagos y en la misma plataforma. Eliminamos intermediarios, reduciendo costos ocultos y tiempos de operación, facilitamos trazabilidad y control en tiempo real sobre las transacciones, automatizamos los procesos financieros, minimizando riesgos de error manual, mejoramos la liquidez, optimizando la eficiencia operativa de las empresas, integramos directamente con los sistemas internos vía APIs robustas, permitiendo flujos financieros más ágiles y seguros.Nuestro propósito es transformar la manera en que las empresas gestionan sus finanzas en un entorno cada vez más digital e interconectado.

José Vicente Gedeón, fundador y CEO de Cobre
Cortesía
¿A quienes van dirigidos?Cobre está diseñado para empresas que gestionan operaciones financieras complejas, tanto a nivel local como internacional. Ya sea que se trate de grandes corporativos con múltiples cuentas bancarias, negocios con alto volumen de pagos nacionales que necesitan liquidez inmediata, o empresas que realizan pagos internacionales y buscan eficiencia en costos y tiempos, Cobre les permite centralizar, simplificar y escalar sus flujos de dinero.Desde áreas de tesorería corporativa hasta exportadores, importadores, fintechs y PSPs, Cobre les da a las empresas el control, la velocidad y la visibilidad que necesitan para mover su dinero con confianza.
¿Qué cifras interesantes del negocio tienen?
En 2024 Cobre procesó US$10.000 millones de dólares, se hicieron más de 12 millones de transacciones realizadas, más de 20 mil transferencias globales exitosas en 2024.Cobre opera desde México y Colombia, pero tiene clientes en 8 países incluyendo Colombia, México, Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Suiza y Canadá. Además, tiene más de 250 clientes activos en diferentes industrias.¿Qué están haciendo en materia de Open Finance?
En Cobre creemos que el verdadero potencial del Open Finance va más allá del acceso a datos: se trata de construir interoperabilidad real entre sistemas financieros. No basta con abrir la banca; hay que integrarla de forma funcional y sin fricciones. Por eso, trabajamos con una arquitectura API-first que permite a nuestros clientes automatizar pagos, conciliar en tiempo real y operar desde sus propios sistemas sin depender de portales bancarios.Además, impulsamos un enfoque colaborativo en toda la región: participamos activamente en la evolución regulatoria en LatAm, promovemos estándares de iniciación de pagos y acceso a cuentas, y ayudamos a que los bancos y empresas hablen el mismo lenguaje tecnológico.Para nosotros, Open Finance es solo el punto de partida. El verdadero objetivo es un ecosistema interoperable donde todas las partes puedan colaborar, escalar y competir sin fricciones.¿Con quiénes están trabajando?
Nuestra red de clientes y aliados estratégicos refleja nuestra capacidad de transformación financiera en Latinoamérica. Trabajamos con más de 250 compañías, entre ellas Skandia, Cabify, Rapicredit, Jeeves, Brinsa, Auteco, Yango, entre otros líderes de sectores como tecnología, finanzas, logística, industria y consumo. Además, colaboramos directamente con bancos, billeteras digitales y corporativos regionales para ofrecer soluciones de pagos inmediatos, centralización de tesorería y conciliaciones automáticas.¿Qué productos va a lanzar y a qué mercados estarán dirigidos?
Estamos fortaleciendo Cobre Global, expandiendo nuestra propuesta de pagos internacionales y servicios de tesorería para empresas multinacionales. Nuestro foco de expansión sigue en Latinoamérica, donde las empresas demandan soluciones de pagos más rápidas, interoperables y seguras, sin descartar nuevas integraciones tecnológicas que robustecerán la gestión financiera empresarial.¿Cómo les ha ido en 2025?
Ha sido un año de consolidación y expansión para Cobre. Esperamos cerrar 2025 con más de 400 clientes en nuestro portafolio, en 2025 duplicaremos nuestra operación, fortalecimos nuestra presencia en México y proyectamos nuevos mercados en Latinoamérica en 2026. Además, reforzamos nuestra estructura de seguridad y cumplimiento con ISO 27001, PCI DSS y SOC 2.¿Cómo están posicionados para la entrada de Bre-B?
Cobre está preparado para el nuevo entorno que traerá Bre-B en Colombia. Nuestra infraestructura de integración vía APIs y nuestro modelo de operación interoperable nos posicionan como un habilitador clave en el ecosistema de Open Finance.Además: Desarrollo 'fintech': Colombia avanza, pero todavía hay atrasos por superar
Portafolio