Las cofradías se preparan para la Gran Procesión por las calles de Roma

El Jubileo de las Cofradías, que se celebra este fin de semana en Roma y el Vaticano, reunirá a más de cien mil fieles, buena parte de ellos procedentes de España, que acompañarán a las tres imágenes que representarán a nuestro país: el Cristo de la Expiación de Sevilla, más conocido como el Cachorro; la Virgen de la Esperanza de Málaga; y el Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León. Los pasos recorrerán este sábado las calles del centro histórico de Roma en una Gran Procesión, junto a otras advocaciones de Portugal, Italia, el Vaticano y Francia, y el domingo asistirán «con sus vestimentas tradicionales» a la misa de inicio de pontificado del Papa León XIV.
La celebración forma parte de los actos del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco para 2025, y se han modificado los eventos ligeramente al coincidir la misa del domingo con el inicio del pontificado del nuevo Papa, por lo que las imágenes no presidirán esa celebración. Las imágenes del Cachorro de Sevilla y de la Esperanza de Málaga han llegado esta semana a Roma y, hasta este viernes, han estado expuestas en la capilla de la Presentación de la Virgen de la basílica de San Pedro, donde han generado una enorme expectación tanto entre los fieles locales como los que se han desplazado hasta Roma para participar en el Jubileo de las Cofradías.
El acontecimiento más llamativo y esperado es la Gran Procesión del sábado por la tarde, que llevará la esencia de la Semana Santa española al centro histórico de la Ciudad Eterna. La Gran Procesión, que se iniciará en la plaza Celimontana a las 14 horas, en dirección al Coliseo, para dirigirse después, rodeando la colina del Palatino, hasta el Circo Máximo, que rodeará por completo, para volver por el mismo recorrido hasta el lugar de partida.
El Cachorro y la Virgen de la Esperanza estarán precedidos por otras realidades cofrades del mundo católico. Así, abrirá una imagen de Cristo Crucificado, perteneciente a la Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal), seguida por un cuadro de Santa Ana, de la archicofradía vaticana de Santa Ana de los Palafreneros. La tercera de las imágenes será la de Jesús Nazareno, de León, que protagoniza la conocida Procesión de los Pasos en la ciudad castellano-leonesa.
Además, se podrá conocer el fenómeno de los Crucifijos de las 'casacce', propio de la región italiana de Liguria y, en particular, de la ciudad de Génova, donde en determinadas festividades del año salen a la calle unos valiosos crucifijos, ricamente ornamentados, portados a brazos por los propios cofrades. Dos de estas peculiares esculturas seguirán al Nazareno de León en el cortejo.
La imagen de 'Le Devot Christ', que se venera en la localidad francesa de Perpignan, también estará presente, para representar la tradición de las procesiones de 'La Sanch' (o de la Sangre), habituales en esta zona pirenaica. Cerrará esta primera parte del cortejo la imagen de María Addolorata, de la ciudad de Enna, en Sicilia, titular de su cofradía fundada en 1875 y que sale en procesión cada Viernes Santo.
Como colofón de este Jubileo, tanto los miembros de las cofradías como sus acompañantes, participarán el domingo, «con sus vestimentas tradicionales», en la misa de inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma, el Papa León XIV que se celebrará en la plaza de San Pedro del Vaticano a partir de las 10 de la mañana. Dada la elección del nuevo pontífice, la misa sustituye a la prevista como clausura del jubileo, con la particularidad de que las imágenes de cada cofradía no estarán presentes en la plaza, como estaba previsto en un primer momento.
ABC.es