Evaluación Post-Simulacro Nacional 2025: Sistemas de Alerta Probados, Participación Ciudadana Variada

Tras el Primer Simulacro Nacional 2025 realizado a las 11:30 AM CT, los informes y análisis emitidos durante la tarde y noche del 29 de abril indican un funcionamiento adecuado de los sistemas de alertamiento, incluyendo la prueba piloto en celulares, aunque la participación ciudadana presentó contrastes significativos a lo largo del país.
El Simulacro Nacional 2025, basado en una hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec y posible tsunami en el Pacífico, puso a prueba la infraestructura de alertamiento y los protocolos de respuesta en las 32 entidades federativas. Informes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, publicados en la tarde, confirmaron la activación y monitoreo de miles de altavoces.
Además, se realizó con éxito la prueba del sistema «Cell Broadcast» en la capital, enviando un mensaje de texto y sonoro a millones de teléfonos celulares como parte de los esfuerzos para diversificar los canales de alerta. Sin embargo, los reportes posteriores al ejercicio revelaron una participación ciudadana desigual. Mientras instituciones públicas y algunas zonas urbanas mostraron una evacuación ordenada y seguimiento de protocolos, informes preliminares señalaron una baja participación en estados como Oaxaca, donde solo las instituciones públicas reportaron una adhesión significativa al simulacro. Esta disparidad subraya un desafío persistente: aunque la tecnología de alertamiento funcione correctamente, la efectividad real en una emergencia depende de la preparación y la práctica constante de la población.
La evaluación sugiere la necesidad de reforzar las campañas de concientización y adaptar las estrategias de fomento a la participación cívica en futuras actividades de protección civil.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán