¿No tienes ni idea de reanimación? Los estudiantes imparten competencias.

Imagínate esto: estás paseando desprevenido por el mercado y ves a alguien desplomarse repentinamente frente a ti. Oyes un fuerte gemido. Sigue una caída. Pérdida del conocimiento. Respiración entrecortada. Paro cardíaco. ¿Sabes qué hacer?
Con esta pregunta, los estudiantes de la campaña nacional “Primeros auxilios para todos” intentan que otros estudiantes se sumen a su labor educativa.
Los argumentos que utilizan para conseguir apoyo para su trabajo no dejan lugar a dudas: a pesar de la mejor atención médica y la rápida respuesta de los servicios de emergencia, solo el 11 % de los afectados por un paro cardíaco extrahospitalario sobreviven. La razón: solo el 55,4 % de la población tiene conocimientos prácticos y aplicables de primeros auxilios, especialmente reanimación.
Después de un paro cardíaco, cada segundo cuentaLa invitación a otros estudiantes a participar en el proyecto se basa en hechos concretos y en una pregunta sincera: "¡Puedes calcular fácilmente tus posibilidades de ser rescatado en una situación así! ¿Cuándo fue tu último curso de primeros auxilios?"
"Tomé mi curso de primeros auxilios a los nueve años", dijo Tyrese-Malik Neumann-Hamid, presidente de la Asociación Alemana de Estudiantes de Medicina (bvmd), en la ceremonia de entrega de premios benéficos celebrada el martes por la noche en Berlín. Nunca es demasiado pronto para empezar a aprender primeros auxilios.
© Jens Jeske
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Jens Jeske
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
© Marc-Steffen Unger
La líder del proyecto, Lea-Sophie Kartmann, abogó por la obligatoriedad de los cursos de actualización. «El proceso de aprendizaje es pronunciado y las directrices cambian cada cinco años», afirmó Kartmann. Incluso visitaron jardines de infancia para concienciar sobre el tema incluso a los niños más pequeños, según informó Kartmann en la ceremonia de entrega de premios.
" Primeros Auxilios para Todos" es un proyecto educativo nacional de la Asociación Federal de Estudiantes de Medicina de Alemania (bvmd) . Participan estudiantes comprometidos con las profesiones sanitarias, desde medicina y enfermería hasta obstetricia.
Transmiten mensajes que muchos ciudadanos desconocen: tras un paro cardíaco, cada segundo cuenta. La reanimación temprana puede salvar vidas, mucho antes de que lleguen los servicios de emergencia.
Objetivo: Aumentar la tasa de reanimación de los legosComo multiplicadores, FAFA busca difundir medidas que salvan vidas en toda la sociedad. El objetivo es aumentar la tasa de reanimación por parte de personas no profesionales en Alemania y establecer una cultura de ayuda al prójimo.
En 2023, por ejemplo, se realizaron 144 cursos de formación en 18 ciudades universitarias, en los que se capacitaron a unas 9.400 personas, entre ellas niños, jóvenes, personas mayores, refugiados de otros países y estudiantes.
"Con la formación en reanimación, queremos derribar las barreras sociales y fomentar la disposición a realizar reanimaciones y ayudar en general", afirma el personal del proyecto. Para consolidar esta mentalidad, se capacitará especialmente a los estudiantes en técnicas de reanimación. Para ello, se están creando cada vez más grupos locales en diversas universidades de Alemania para capacitar a los estudiantes a nivel local.
Regla de oro: Comprobar – Llamar – PresionarEl modelo de formación de instructores permite a los estudiantes capacitados impartir sus conocimientos de forma independiente e iniciar la formación en reanimación. En talleres gratuitos y de bajo umbral, enseñan la sencilla regla general con maniquíes de reanimación: Comprobar, Llamar, Pulsar.
Muchos aportan experiencia en cuidados intensivos o medicina de urgencias y profundizan sus conocimientos en cooperación con departamentos de anestesia y mediante certificaciones de la Sociedad Alemana de Reanimación.
La FAFA también participa activamente en la política: su visión a largo plazo es integrar firmemente la formación en reanimación en los programas escolares. Junto con el profesorado y con el apoyo de los responsables de las políticas educativas, el objetivo es que los primeros auxilios vitales se conviertan en una práctica habitual desde una edad temprana.
Los iniciadores no dejan lugar a dudas: con esta labor, FAFA defiende una sociedad donde todos pueden ayudar y lo hacen. El mensaje: si la capacidad de realizar RCP se vuelve tan común como la de andar en bicicleta, no solo ahorrará tiempo en caso de emergencia, sino que también fortalecerá la cohesión social. «Lo único que se puede hacer mal es no hacer nada», afirma Tyrese-Malik Neumann-Hamid. Cualquiera puede llamar al número de emergencias en caso de duda.
El dinero del premio se destinará principalmente a grupos que se han unido recientemente y necesitan apoyo, anunció la directora del proyecto Lea-Sophie Kartmann en la ceremonia de entrega de premios.
Arzte zeitung




