Coronavirus en otoño de 2025: Vacunación, variantes, síntomas – ¿Qué necesito saber ahora?

Con la llegada del frío, el coronavirus vuelve a ser un tema de gran interés. ¿Qué variante predomina actualmente? ¿Cuáles son los síntomas típicos? ¿Sigue siendo recomendable vacunarse? La combinación con la vacuna antigripal también genera incertidumbre. Aquí encontrará un resumen con las respuestas más importantes.
Actualmente, la variante Stratus (científicamente: XFG) predomina en el proceso de infección. Ya se ha detectado en varios países y está desplazando cada vez más a linajes anteriores del virus ómicron, como Nimbus (NB.1.8.1). Stratus se considera altamente contagiosa , pero causa casos de leves a moderados similares a los de las subvariantes conocidas con anterioridad. El Instituto Robert Koch (RKI) no observa actualmente un mayor riesgo para la salud pública.
La mayoría de las infecciones siguen siendo leves o moderadas, sobre todo en personas con inmunidad básica gracias a las vacunas o a enfermedades previas. Dependiendo de la región, por ejemplo, en áreas metropolitanas o en zonas con mucho tránsito, la evolución de la enfermedad puede variar.
Los síntomas típicos de una infección por coronavirus persisten:
- dolor de garganta
- Tos
- resfriados
- Fatiga y dolores corporales
- Dolor de cabeza
Ocurren raramente:
- Fiebre
- Pérdida del gusto o del olfato
La duración media de la enfermedad por coronavirus suele ser de cinco a diez días , pero puede variar según el estado inmunitario y la edad. En el caso de las reinfecciones, que son más frecuentes, los síntomas suelen ser más leves y la duración de la enfermedad puede ser menor.
Dado que los síntomas suelen parecerse a los de un resfriado o una gripe, una prueba puede aclarar el diagnóstico, sobre todo en casos de síntomas más graves o contacto cercano con personas infectadas. Los casos más graves siguen afectando principalmente a personas mayores o con enfermedades preexistentes.
Dado que los síntomas del coronavirus, la gripe y el resfriado común se superponen considerablemente, a menudo resulta difícil establecer una distinción clara basándose únicamente en los síntomas.
El resfriado común suele ser leve, con secreción nasal y dolor de garganta, y rara vez se acompaña de fiebre. La gripe , en cambio, suele comenzar repentinamente con fiebre alta, malestar general intenso y dolores musculares y articulares. La COVID-19 a menudo se desarrolla más lentamente; los síntomas empeoran a lo largo de varios días y son frecuentes la fatiga y los dolores corporales.
La pérdida del olfato o del gusto se considera un fuerte indicador de la COVID-19, aunque este síntoma no se presenta en todas las personas infectadas y es poco frecuente en esta forma en casos de gripe o resfriado común. La tos seca es típica de la COVID-19, pero también puede presentarse con la gripe.
Dado que los síntomas se superponen y la evolución de la enfermedad es variable, se recomienda realizar una prueba si tiene dudas. Actualmente existen autodiagnósticos combinados que detectan simultáneamente el coronavirus, la gripe y otros patógenos respiratorios. Esta es la única manera de determinar la causa exacta, lo cual es fundamental para el tratamiento adecuado y las precauciones necesarias.
Es posible reinfectarse con el coronavirus debido a que nuevas variantes pueden evadir el sistema inmunitario. Los estudios muestran que las reinfecciones suelen ser más leves y de menor duración, pero el riesgo de enfermedad grave puede aumentar en personas con afecciones preexistentes. Por lo tanto, las personas mayores y aquellas pertenecientes a grupos de alto riesgo deben extremar las precauciones.
Incluso en otoño de 2025, todavía será posible comprar pruebas de coronavirus y hacerse la prueba en determinados centros.
Aquí, entre otros lugares, se pueden realizar autodiagnósticos:
- Farmacias en línea y empresas de venta por correo
- Farmacias
- cadenas minoristas
Los servicios que se suelen ofrecer incluyen pruebas de saliva y pruebas rápidas de antígenos nasales .
Aspectos importantes a tener en cuenta al comprar, especialmente por internet:
- Asegúrese de que el producto cuente con la aprobación válida (por ejemplo, el marcado CE o la inclusión en la lista oficial).
- Comprobar fecha de caducidad
Quienes no deseen realizarse la prueba aún pueden hacérsela en algunos lugares, como consultorios médicos , centros de pruebas o instalaciones municipales ; sin embargo, la disponibilidad varía según la región.
Las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas siguen ofreciendo una protección eficaz contra los casos graves. Se recomienda especialmente una dosis de refuerzo para:
- Personas de 60 años o más
- Personas con afecciones crónicas o preexistentes relevantes
- Empleados del sector sanitario y de atención
- Familiares o contactos cercanos de personas en riesgo
Las autoridades sanitarias recomiendan una dosis de refuerzo de la vacuna si ha transcurrido cierto tiempo desde la última vacunación o infección. Si bien la vacunación no siempre previene la infección, aumenta significativamente la protección contra la enfermedad grave.
En principio, es posible administrar simultáneamente las vacunas contra la COVID-19 y la gripe. La ventaja: menos visitas al médico y una protección más rápida y completa.
Sin embargo, algunos médicos y pacientes prefieren un intervalo de tiempo , especialmente si se han producido intolerancias en el pasado.
Los paneles de expertos generalmente consideran que la vacunación combinada es práctica y útil, especialmente para los grupos de riesgo y durante períodos de aumento de infecciones respiratorias .
¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna contra el coronavirus?
Según el Instituto Robert Koch (RKI), las reacciones a las vacunas suelen aparecer entre días y semanas después de la vacunación. Las más comunes incluyen dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular y articular. Estas reacciones generalmente son leves y desaparecen por sí solas en pocos días. En casos muy raros, se han observado efectos secundarios más graves tras la vacunación contra la COVID-19, como miocarditis (inflamación del músculo cardíaco), pericarditis (inflamación del pericardio) y trombosis (coágulos sanguíneos). Sin embargo, estos casos son extremadamente raros y se presentan principalmente en personas jóvenes. En la mayoría de los casos, los beneficios de la vacunación superan claramente los riesgos.
Lo que era habitual durante la pandemia —mascarillas FFP2 , normas de distanciamiento social y regulaciones especiales por el coronavirus— ahora apenas tiene cabida en la vida pública.
Ya no existen requisitos oficiales de cuarentena tras una infección por COVID-19. Sin embargo, se sigue recomendando el autoaislamiento voluntario si se presentan síntomas. El uso de mascarillas solo es obligatorio en ciertos lugares, como consultorios médicos, centros médicos sensibles o según las recomendaciones regionales.
rnd




