El caso de la máscara | La mujer que le quitó la máscara a Spahn
Margaretha Sudhof (SPD), investigadora especial en el escándalo de las mascarillas de Jens Spahn (CDU), intervino ante la Comisión de Presupuestos del Bundestag el martes. El motivo de la sesión especial y de su invitación fue la filtración del "Informe del Asesor Experto", conocido como "Informe Sudhof", el viernes pasado. Se podría decir que es el punto culminante de una carrera que prácticamente ya estaba terminada. ¿Cómo se produjo esto?
Hasta su jubilación en 2023, Sudhof ejerció, entre otros cargos, como jueza del Tribunal Administrativo de Fráncfort del Meno, jefa de departamento en la Cancillería Federal y secretaria de Estado en dos ministerios federales. El 24 de julio de 2024, el entonces ministro de Sanidad, Karl Lauterbach (SPD), la revocó de su jubilación y la designó investigadora especial para investigar las actividades de contratación del Ministerio de Sanidad de Spahn en 2020. El motivo fueron dos sentencias del Tribunal Superior Regional de Colonia, dictadas en junio y julio de 2024, en las que proveedores demandaron con éxito al Ministerio de Sanidad. Estos jueces criticaron las cláusulas contractuales de duración determinada, que anulan la totalidad del contrato en caso de retraso en la entrega.
Esta cláusula fue declarada nula por el tribunal y se condenó al gobierno federal a pagar 85,6 millones de euros al proveedor de mascarillas ILTS. En total, el Ministerio Federal de Salud, bajo la dirección de Spahn, adjudicó 733 contratos por valor de 6.400 millones de euros en este procedimiento de puertas abiertas. Hasta la fecha, hay alrededor de 100 demandas similares con un valor total en disputa de aproximadamente 2.300 millones de euros.
Sudhof comenzó su trabajo, obteniendo y revisando archivos, hablando con funcionarios y entregando su informe final al Ministerio de Salud en abril de 2025. Sin embargo, el 6 de mayo, Nina Warken (CDU) asumió la nueva ministra de Salud y se negó a remitir el informe de Sudhof al Parlamento. El 24 de junio, presentó únicamente un informe redactado ante la Comisión de Presupuestos. Los pasajes que criticaban las prácticas de contratación de Spahn fueron eliminados masivamente. El propio Spahn compareció ante la comisión el 25 de junio y defendió su labor como ministro. El problema parecía resuelto: su compañero de partido aparentemente encubrió a Spahn.
Pero el 4 de julio, el informe Sudhof, sin editar, fue publicado por el Süddeutsche Zeitung, la NDR, la WDR y "Frag den Staat". Surgieron nuevos detalles sobre la mala gestión de Spahn y su activo favoritismo hacia socios comerciales afiliados a la CDU, y la Comisión de Presupuestos se reunió de nuevo este martes a puerta cerrada e interrogó a Sudhof sobre su informe y las ediciones editadas, pero no se le permitió responder. Una vez más, el ministro de Salud de la CDU, Warken, intervino en nombre de Spahn y le negó al investigador especial "permiso irrestricto para declarar".
Las críticas provienen del Partido de Izquierda. Inés Schwerdtner, miembro de pleno derecho de la Comisión de Presupuesto, explica: «Si el gobierno federal quiere recuperar la confianza perdida, debe garantizar una transparencia total. Primero, se presenta un informe censurado, luego la comisión se reúne en secreto con Margaretha Sudhof. Y para colmo, al investigador especial se le prohíbe hablar abiertamente».
Quedó claro que la Sra. Sudhof estaba dispuesta a proporcionar información, pero el Ministerio Federal de Salud la impidió. Schwerdtner continuó: «Esta restricción, impuesta por la ministra Nina Warken, da la impresión de que se está obstruyendo deliberadamente la información».
Este secretismo está socavando la confianza en las instituciones públicas. Schwerdtner insta además al SPD a votar a favor de la creación de una comisión de investigación. El Partido de La Izquierda y Los Verdes presionan para que se cree una comisión de investigación sobre el escándalo de las mascarillas de Spahn. Hasta el momento, los socialdemócratas la han rechazado. Sigue sin saberse si el SPD seguirá priorizando su tregua con la CDU sobre la investigación del escándalo de las mascarillas de Spahn, que ellos mismos iniciaron en la legislatura pasada.
La "nd.Genossenschaft" pertenece a sus lectores y autores. Son ellos quienes, con sus contribuciones, hacen que nuestro periodismo sea accesible para todos: no estamos respaldados por ningún conglomerado mediático, ningún gran anunciante ni ningún multimillonario.
Con su apoyo podemos continuar:
→ Informar de forma independiente y crítica → Abordar temas pasados por alto → Dar espacio a las voces marginadas → Contrarrestar la desinformación
→ avanzar en los debates de izquierda
nd-aktuell