Justicia: Órdenes de arresto contra líderes talibanes

La Corte Penal Internacional de La Haya ha emitido órdenes de arresto contra líderes talibanes en Afganistán . El líder talibán Haibatullah Akhundzada y el presidente del Tribunal Supremo Abdul Hakim Hakkani están acusados de crímenes de lesa humanidad por la privación de los derechos de mujeres y niñas. Desde que los talibanes tomaron el poder el 15 de agosto de 2021, las mujeres y niñas han sido perseguidas por su género y se les han negado sus derechos y libertades fundamentales, explicaron los jueces en su decisión.
Según los jueces, los talibanes aplican una política que conlleva graves violaciones de los derechos y libertades fundamentales de la población civil: asesinatos, encarcelamientos, torturas y violaciones. A las mujeres y niñas, en particular, se les niega el derecho a la educación, la privacidad y la vida familiar, así como la libertad de movimiento, expresión y religión. No se les permite controlar sus cuerpos. Otras personas también son víctimas de esta política, declararon los jueces, porque los talibanes no aceptan sus expresiones de sexualidad o identidad de género.
El Fiscal General de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, solicitó las órdenes de arresto en enero. Los talibanes rechazaron posteriormente las acusaciones, argumentando que el procesamiento tenía motivaciones políticas y carecía de fundamento jurídico. La Corte Penal Internacional no cuenta con una fuerza policial propia y depende de la asistencia de sus Estados miembros para ejecutar las órdenes de arresto. Una vez que las personas buscadas se encuentran en su territorio, un Estado parte debe arrestarlas y entregarlas a la corte.
El fiscal cita numerosas pruebas, como declaraciones de testigos, decretos oficiales, vídeos y declaraciones de los talibanes. Reabrió la investigación sobre los crímenes cometidos en Afganistán en 2022.
süeddeutsche