Los Verdes tras las elecciones federales: “¡Sí, pff!”

Mientras tanto, lo celebraban como a una estrella del pop. Podía hablar como casi nadie antes que él. Fue capaz de construir puentes hacia nuevos entornos. Al menos en los primeros años, cuando todo no estaba tan polarizado. Ahora lo termina, breve y dolorosamente, en el podio de la conferencia de prensa federal en Berlín.
"Ya no pretendo ni pretendo un papel destacado en la lista de candidatos de los Verdes", dijo allí el lunes por la mañana durante su análisis de los resultados electorales. Luego cambia de tema, habla del giro a la derecha, de la normalización de la AfD en la campaña electoral, de la reforma del freno de la deuda.
Minuto tras minuto, como si tuviera que cubrir con una gruesa capa de frases la amarga constatación que para él tenía: se acabó. En teoría, todavía tiene un escaño en el Bundestag, pero no está claro si lo aceptará o lo abandonará por completo. El lunes no respondió ninguna pregunta sobre este tema.
Tras el resultado electoral de la víspera ( sólo un 11,6 por ciento para los Verdes y ninguna posibilidad de gobernar ), el final no sorprende. Ya era dudoso que Robert Habeck estuviera interesado en realizar trabajo de oposición en el segundo grupo parlamentario más pequeño. Él, que estuvo en la vanguardia de su carrera política, que se convirtió en presidente de distrito inmediatamente después de unirse al partido y que siempre aspiró a puestos de gobierno.
Pero también era cuestionable qué papel le habrían otorgado el partido y el grupo parlamentario. Las reacciones del público a su retirada el lunes fueron de gran aprecio. Sus logros no han desaparecido. Pero en la oposición, los Verdes ya no tienen muchos puestos importantes que cubrir, y muchos en el partido ven en él como candidato a canciller un factor importante en la derrota electoral. Siguió un rumbo centrista y perdió un apoyo masivo a manos de la izquierda: una candidatura exitosa para un alto cargo parece diferente.
Según Infratest Dimap, los Verdes perdieron 700.000 votantes frente al Partido de Izquierda . Los antiguos bastiones en las grandes ciudades han desaparecido. Incluso el legado de Hans-Christian Ströbele se ha perdido: por primera vez desde 1998, los Verdes no han conseguido el mandato directo en el distrito electoral berlinés de Friedrichshain-Kreuzberg. La izquierda también les ha quitado esto.
Al mismo tiempo, el esperado crecimiento del centro político no se ha materializado. Habeck apuntaba a la llamada “brecha de Merkel”. En otras palabras, antiguos votantes de la CDU y la CSU que votaron por Armin Laschet en 2021 pero no quieren tener nada que ver con Friedrich Merz en 2025. En cambio, los Verdes también han perdido enormemente en este sentido.
“Fue una gran campaña electoral. La movilización del partido fue fuerte. “La campaña fue genial”, dijo a pesar de todo Robert Habeck durante su conferencia de prensa del lunes. Por supuesto que habrá preguntas. Con este resultado, ¿no pudo haber sido todo genial? “La oferta era grande, la demanda no tanto…” – el resto de la frase queda ahogado por las risas de los periodistas.
El candidato fracasado a canciller parece desafiante en este momento. Pero lo que dice realmente tiene sentido. Si Robert Habeck tiene principios en un aspecto, es en su método político: forjar compromisos, buscar el equilibrio y tender puentes con la otra parte. “Ésa es mi reivindicación política. "Así es como quiero actuar", respondió al taz hace un año cuando se le preguntó si su enfoque seguía siendo apropiado para los tiempos que corren, después de que la Unión lo hubiera elegido como enemigo después de que una multitud enfurecida lo esperara en un muelle de ferry en el Mar del Norte.
Desde esta perspectiva, ni siquiera se plantea la cuestión de si podría haber hecho algo fundamentalmente diferente en esta campaña electoral. No lo habría hecho. Él no es capaz de nada más. Y si este método ya no se adapta a los tiempos que corren, entonces deberán intervenir otros.
Su oferta “no fue suficientemente deseada”, dijo el lunes en Berlín. “Por lo tanto, acepto la responsabilidad por esto”.
Esto plantea una gran pregunta para el resto del partido: ¿Qué oferta quieren hacer los Verdes en su lugar, quiénes son después de la era Habeck? El hecho de que no vayan a gobernar en la próxima legislatura, que no haya ninguna posibilidad matemática de que eso ocurra y que ni siquiera tengan que tantear el terreno, tiene al menos una ventaja: ahora tienen tiempo para discutir esta cuestión. En 2021, pasaron de una campaña electoral fallida a una coalición de semáforo, ahora hay espacio para un análisis fundamental.
Robert Habeck, principal candidato del Partido Verde en las elecciones federales
Desde el domingo por la noche la izquierda tiene un nuevo y poderoso argumento para el debate. Él ve la migración hacia la izquierda como una confirmación de su propia crítica. “Durante tres años, hemos dejado claro a las personas que siempre nos han votado que ya no son tan importantes para nosotros”, dijo el eurodiputado Rasmus Andresen a taz. “A través de decisiones políticas, pero también a través de nuestra apariencia: vendimos compromisos dolorosos como si fueran el mayor éxito verde de la historia. No es de extrañar que esta gente recuerde esto y nos dé la espalda”.
Karoline Otte, diputada del Bundestag alemán, opina lo mismo. “Como partido, hemos afrontado un debate sobre la política migratoria que se ha ido desviando cada vez más hacia la derecha en los últimos años, pero también durante la campaña electoral”, afirma. Como resultado, la capacidad de los Verdes para diferenciarse del SPD y la CDU se ha visto afectada. “Hemos perdido de vista las preocupaciones cotidianas de la gente, como las preocupaciones laborales, el aumento del coste de la vida y la falta de plazas en guarderías”. Como resultado, cientos de miles de personas se perdieron en favor de la izquierda.
Desde el domingo por la noche se han escuchado muchas veces declaraciones similares por parte de miembros de izquierda del partido. En el intento de complacer al centro, se ha perdido lo que realmente representan los Verdes. Los temas propios del partido, como la política climática , se comunicaron con demasiada timidez durante la campaña electoral. Tras la caída del cortafuegos en el Bundestag, la gente intentó congraciarse con Friedrich Merz.
El restrictivo documento de diez puntos sobre la política migratoria , publicado poco después, finalmente llevó a los votantes hacia la izquierda. De esto último no se culpa sólo a Habeck, sino también a la líder del partido, Franziska Brantner, de quien se dice que ha jugado un papel desafortunado en el ala izquierda.
Pero también hay una posición contraria dentro del partido. El lunes por la mañana, antes de la retirada de Habeck, Cem Özdemir se incorporó a Deutschlandfunk. Quiere convertirse en primer ministro de Baden-Württemberg el año que viene y no tiene intención de corregir el rumbo hacia la izquierda. Su argumento: Los Verdes también perdieron cientos de miles de votantes frente a la CDU/CSU, BSW y AfD el domingo.
Paula Piechotta, diputada del Bundestag, tampoco está de acuerdo con las interpretaciones del ala izquierda del partido, pero ve el problema más bien en las circunstancias externas. “El momento decisivo fue que Friedrich Merz rompió el tabú al votar por la AfD”. Con ello, Merz ha creado “un paquete de estímulo económico para el Partido de Izquierda : sólo el Partido de Izquierda prometió no gobernar con Merz bajo ninguna circunstancia”, afirma.
Los Verdes fueron los partidos que menos perdieron entre los que siguen el semáforo, lo que es una señal "de que nuestros logros, como la expansión récord de las energías renovables, son reconocidos, pero este resultado electoral expresa sobre todo el precio que también nosotros estamos pagando por esta coalición".
Durante su conferencia de prensa de esta mañana, Robert Habeck también será preguntado sobre el debate sobre la estrategia. ¿Recomendaría al partido volver a políticas más izquierdistas? “No te aconsejo que hagas nada”, responde. Esto también es algo que otros tendrán que aclarar ahora. Annalena Baerbock, por ejemplo, que está sentada a su lado en el podio, defiende un camino similar al de Habeck, pero a diferencia de él, ¿quiere continuar? Ella no habla de consecuencias personales; está siendo considerada como la nueva líder del grupo parlamentario.
Para Baerbock tampoco será un éxito seguro. Pero a diferencia de las últimas elecciones, esta vez ella no era la candidata, y esta vez tiene menos. Ella aparece equilibrada en el podio este lunes. Al contrario que Habeck, que después de tres cuartos de hora claramente ya no tiene ganas de quedarse sentado allí.
Un periodista quiere saber si se están llevando a cabo conversaciones con el sindicato sobre una modificación constitucional del freno de la deuda. Para ello serían necesarios los votos de los Verdes. —Sí, ¡pff! —le espeta Habeck. “El negro y el rojo hablan entre sí. “No fuimos elegidos para discutir”. La conferencia de prensa continuará durante unos minutos más. Entonces realmente se acabó.
taz