Berlín, París y Londres, preparados para nuevas sanciones contra Irán

En las negociaciones para un nuevo acuerdo nuclear, Alemania, Francia y Gran Bretaña aumentan la presión sobre Irán: la República Islámica no debe desarrollar armas nucleares, dicen al unísono.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los tres países del E3 declararon su disposición a reimponer sanciones contra Irán si fracasan las negociaciones sobre su programa nuclear. Así lo manifestaron en una carta firmada por el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul (CDU), y sus homólogos, Jean-Noël Barrot (Francia) y David Lammy (Gran Bretaña), dirigida al Secretario General de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, según informó la agencia de noticias AFP.
Esperar hasta finales de agostoLos altos diplomáticos acusan a Irán de violar numerosas disposiciones del acuerdo nuclear de 2015. La carta afirma que los ministros de Asuntos Exteriores de Berlín, Londres y París han "expresado claramente" su disposición a activar el llamado mecanismo de reimposición rápida de sanciones para reimponerlas. Esto se aplica en caso de que "Irán no busque una solución diplomática para finales de agosto de 2025 o no utilice la opción de una prórroga".
El Financial Times fue el primero en informar sobre la carta, fechada el martes por los ministros de Asuntos Exteriores del E3. En ella, los jefes diplomáticos también reafirmaron su "pleno compromiso con una solución diplomática a la crisis provocada por el programa nuclear iraní". El objetivo es "garantizar que Irán no desarrolle un arma nuclear".
Los informes del OIEA prueban las violaciones iraníesWadephul y sus dos colegas de Londres y París acusan específicamente al gobierno de Teherán de incumplir varios compromisos del acuerdo nuclear con Irán de 2015. Esto ha sido confirmado por más de 60 informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en los últimos seis años. Entre otras cosas , Irán ha acumulado una cantidad de uranio enriquecido más de 40 veces superior a la acordada en el acuerdo. Las violaciones de Teherán son tan flagrantes como preocupantes.
A finales de julio, Alemania, Francia y Gran Bretaña mantuvieron conversaciones nucleares con Irán por primera vez desde los ataques a las instalaciones nucleares iraníes por parte de Israel y Estados Unidos en junio. El acuerdo nuclear con Irán expira en octubre de 2025. Sin embargo, en una reunión celebrada en Turquía en julio, los ministros de Asuntos Exteriores del E3 sugirieron posponer la fecha límite si Teherán reanudaba las conversaciones con Estados Unidos y la cooperación con el OIEA.

Francia, Alemania y Gran Bretaña, así como Estados Unidos, Rusia y China, firmaron el acuerdo nuclear con Irán en 2015 para impedir que el país construyera una bomba nuclear. Sin embargo, Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, durante la primera presidencia de Donald Trump, y reimpuso sanciones contra Irán.
Teherán, por su parte, se retiró gradualmente de sus compromisos en virtud del acuerdo y aumentó el enriquecimiento de uranio. Los Estados europeos y la ONU no han restablecido hasta la fecha las sanciones que suspendieron en 2015, y simultáneamente han intentado negociar un nuevo acuerdo nuclear. Estos intentos, hasta la fecha, han sido infructuosos.
Escalada en junioEl 13 de junio, Israel lanzó un gran ataque contra Irán , bombardeando instalaciones nucleares y militares en el país. Irán respondió atacando a Israel con misiles y drones. Estados Unidos finalmente intervino en el conflicto del lado israelí, bombardeando las instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán. Tras doce días de guerra, el 24 de junio entró en vigor un alto el fuego entre Israel e Irán. El objetivo declarado de las acciones de Israel era impedir que Irán construyera una bomba nuclear.
Irán niega cualquier intención de construir una bomba nuclear . Según el OIEA, Irán es el único país sin armas nucleares que ha enriquecido uranio a más del 60 %. El acuerdo nuclear de 2015 estipuló un límite del 3,67 %. Como consecuencia de los ataques, Irán suspendió inicialmente su ya limitada cooperación con el OIEA.
peligro/riesgo de explosión (afp, rtr)
dw