Violaciones de conducta en prisión por parte de Erik Menéndez: ¿Qué sucedió realmente?

- A Erik Menéndez se le negó la libertad condicional principalmente debido a su extensa lista de violaciones penitenciarias, no a la gravedad de su delito original.
- El uso de un teléfono celular de contrabando fue un factor importante en la decisión de la junta, visto como una señal de que cree que las reglas no se aplican a él.
- Un historial de violencia y delitos de drogas en prisión demostró aún más un riesgo para la seguridad pública.
- La junta emitió un ultimátum claro: evitar futuras violaciones para tener una oportunidad de libertad condicional en tres años.
La reciente audiencia de libertad condicional de Erik Menéndez ha puesto de relieve su comportamiento en prisión. A pesar de haber cumplido más de tres décadas de prisión por el asesinato de sus padres en 1989, la junta de libertad condicional de California le negó la libertad.
La razón principal no fue la brutalidad de los crímenes, sino su continua mala conducta en prisión. Este artículo examina las violaciones que definieron su encarcelamiento y, en última instancia, influyeron en la decisión de la junta.

El historial penitenciario de Erik Menéndez está repleto de diversas infracciones, según el Comisionado de Libertad Condicional, Robert Barton. Estas infracciones incluyen consumo de drogas , agresión a otros reclusos y posesión de contrabando, como teléfonos celulares y encendedores. También se vio involucrado en conductas inapropiadas con visitantes, uso indebido de computadoras estatales e incluso participó en un plan de fraude fiscal.
Estas acciones ocurrieron a lo largo de muchos años, con algunos incidentes tan recientes como enero de 2025. El Comisionado Barton señaló que estas violaciones se toman con extrema seriedad y han resultado en la denegación de la libertad condicional por cinco años a otros reclusos. Este patrón demostró a la junta una continua disposición a incumplir las normas.
El Comisionado de Libertad Condicional, Robert Barton, declaró: “Contrariamente a lo que creen sus partidarios, usted no ha sido un preso modelo y, francamente, eso nos resulta un poco inquietante”.
El importante problema del uso de teléfonos celulares de contrabandoA Erik Menéndez se le ha negado la libertad condicional.
( https://t.co/awex7k4Tby ) pic.twitter.com/jwJWOoyx8y
— Pop Base (@PopBase) 22 de agosto de 2025
Un punto importante de controversia fue el uso de teléfonos celulares de contrabando por parte de Erik. El comisionado Barton calificó este comportamiento de "egoísta" y una clara señal de que Erik creía que "las reglas no se aplican a él".
Esto fue particularmente perjudicial porque ocurrió mientras dirigía grupos de rehabilitación, lo que creó una clara contradicción entre sus acciones y su supuesta rehabilitación. La junta consideró preocupante que priorizara su conexión con el mundo exterior por encima del cumplimiento de las normas institucionales, incluso durante el reciente proceso de resentencia, cuando debería haberse portado de la mejor manera posible.
Historial documentado de violencia y delitos relacionados con drogasErik Menéndez explicó su razonamiento: “Lo que obtuve en términos del teléfono y mi conexión con el mundo exterior fue mucho mayor que las consecuencias de que me atraparan con el teléfono”.
El historial de Erik incluye graves incidentes de violencia, como altercados físicos en 1997 y 2011. Además de estos actos de agresión, fue disciplinado por posesión y contrabando de drogas dentro de la prisión.
Estas violaciones pintaron la imagen de un recluso que, a pesar de afirmar haber cambiado, incurrió en un comportamiento que amenazaba la seguridad institucional. La junta de libertad condicional examinó cada infracción, considerándolas indicadores de si actualmente representa un riesgo para la seguridad pública.
El punto de inflexión y el ultimátum de la Junta de Libertad CondicionalLa decisión de la junta de libertad condicional enfatizó: “Uno puede representar un riesgo para la seguridad pública de muchas maneras, con varios tipos de comportamiento delictivo, incluidos aquellos de los que fue culpable en prisión”.
Erik mencionó un punto de inflexión personal significativo en 2013, atribuyéndolo a encontrar la fe y la sobriedad. Su abogado destacó este momento como el que le permitió asumir mayor responsabilidad. Sin embargo, la junta de libertad condicional señaló que las violaciones continuaron después de esta fecha, incluyendo el reciente uso del teléfono celular.
El Comisionado Barton afirmó que el resultado de la audiencia podría haber sido diferente si no hubiera cometido ninguna violación desde 2013. Concluyó dándole a Erik una opción clara: usar su red de apoyo para mantenerse alejado de los problemas o arriesgarse a convertirse en una "profecía autocumplida" a la que se le niegue la libertad condicional nuevamente en tres años.
El Comisionado Barton instó: «Tienen dos opciones. Una es compadecerse... y entonces se convierten en una profecía autocumplida, probablemente sin éxito la próxima vez. O pueden tomar en serio lo que discutimos».
Lea también: El emotivo alta hospitalaria de Rachel Gorry sin gemelos
Última actualización: 22 de agosto de 2025 por 247 News Around The World
247newsaroundtheworld