La Corte Suprema rechaza la propuesta de los apaches de bloquear una mina de cobre en un sitio sagrado

Washington — La Corte Suprema rechazó el martes un recurso presentado por nativos americanos que buscaban bloquear un proyecto de minería de cobre en tierras propiedad del gobierno en Arizona que destruirá un sitio sagrado utilizado para realizar ceremonias religiosas.
El tribunal rechazó una apelación de la organización sin fines de lucro Apache Stronghold , que impugnaba la transferencia del sitio conocido como Oak Flat a la empresa minera Resolution Copper. Al desestimar el caso, el tribunal superior mantuvo vigente una sentencia de primera instancia que permitía la transferencia del terreno, ubicado en el Bosque Nacional de Tonto , para el desarrollo de la mina de cobre.
Los jueces Neil Gorsuch y Clarence Thomas discreparon de la denegación de la apelación por parte de la Corte Suprema. El juez Samuel Alito no participó en la consideración del caso por parte del tribunal.
Gorsuch, acompañado por Thomas, calificó la decisión de la Corte Suprema de no escuchar la impugnación como un "grave error" y dijo que la decisión del tribunal inferior es un "caso atípico".
"Si bien este tribunal tiene la facultad de elegir los casos que conocerá, su decisión de retirar este caso de nuestra lista sin un análisis completo es un grave error, con consecuencias que amenazan con repercutir durante generaciones", escribió Gorsuch. "Imagínense si el gobierno intentara demoler una catedral histórica basándose en un razonamiento jurídico tan cuestionable. No me cabe duda de que consideraríamos que ese caso merecía la pena. Ante el plan del gobierno de destruir un antiguo lugar de culto tribal, no les debemos menos a los apaches".
Durante más de un siglo, el gobierno federal reconoció la importancia de Oak Flat y protegió la tierra, así como el acceso de los apaches a ella. El sitio incluye robledales antiguos, manantiales sagrados y lugares de enterramiento, según documentos judiciales, y los apaches consideran Oak Flat como "un lugar único de residencia de seres espirituales llamados Ga'an".
Pero eso cambió después de que se descubrió un depósito de cobre debajo del sitio en 1995. Buscando obtener el depósito, dos compañías mineras, Rio Tinto y BHP, crearon una empresa conjunta llamada Resolution Copper.
De 2005 a 2013, los partidarios de Resolution Copper en el Congreso presentaron una ley para transferir Oak Flat a la empresa, aunque sus esfuerzos no prosperaron. Posteriormente, en 2014, se incluyó un proyecto de ley de transferencia de tierras en un paquete de defensa de obligado cumplimiento, que autorizó la transferencia de aproximadamente 2422 acres, incluyendo Oak Flat, a Resolution Copper a cambio de otras parcelas.
La legislación revocó las órdenes presidenciales previas que protegían a Oak Flat de la minería y ordenó al secretario de Agricultura elaborar una declaración de impacto ambiental para el proyecto. Dicha declaración, publicada en enero de 2021, confirmó que la mina de cobre dañaría Oak Flat de forma directa y permanente. Para extraer el cobre, la empresa planea utilizar una técnica llamada tallado de paneles, que, según Apache Stronghold, convertiría el sitio en un cráter de aproximadamente 305 metros de profundidad y casi 3 kilómetros de ancho.
Si bien la declaración de impacto ambiental original fue retirada poco después de su emisión, la administración Trump ha dicho que planea publicar una versión final el próximo mes y avanzar con la transferencia de tierras a Resolution Copper.
En un intento por detener el intercambio y la posterior destrucción de Oak Flat, Apache Stronghold presentó una demanda en 2021, argumentando que la medida viola la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa y la Cláusula de Libre Ejercicio de la Primera Enmienda.
Un tribunal de distrito federal se negó a bloquear la transferencia de tierras, y un Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el 9º Circuito dividido finalmente rechazó el desafío de Apache Stronghold, encontrando que el proyecto de minería de cobre no imponía una carga sustancial al ejercicio religioso de las tribus.
El Servicio Forestal ha estimado que el proyecto creará 3500 empleos y aportará 1200 millones de dólares a la economía de Arizona cada año. Sin embargo, los abogados de la tribu apache de San Carlos, que practica el culto en el lugar, declararon en documentos judiciales que Oak Flat "es fundamental para la religión tradicional apache, ya que es el hogar de las deidades apaches y el único lugar donde los apaches pueden practicar ceremonias únicas".
La Corte Suprema consideró si aceptar la apelación de Apache Stronghold a la decisión del 9º Circuito en más de una docena de conferencias a puertas cerradas.
Melissa Quinn es reportera política de CBSNews.com. Ha escrito para medios como Washington Examiner, Daily Signal y Alexandria Times. Melissa cubre la política estadounidense, con especial atención a la Corte Suprema y los tribunales federales.
Cbs News