España se prepara para su primera ola de calor del año con 40 °C en el sur

Tras una primavera más fría y lluviosa que en años anteriores, el primer episodio de calor extremo afectará esta semana a España, del que sólo unas pocas regiones se salvarán.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta semana gran parte de España experimentará temperaturas propias del verano, aunque todavía estamos en plena primavera.
La agencia meteorológica nacional explicó que esto se debe a una combinación de alta presión, sol intenso y masas de aire caliente que llegan desde el norte de África.
También se espera calima o neblina formada por partículas de arena del Sahara en algunas partes del país.
La Aemet ha advertido de que en muchas zonas del interior de la Península Ibérica podrían superarse en más de 5ºC lo normal para esta época del año.
A partir del miércoles 29 de mayo, las temperaturas comenzarán a superar los 35ºC en varias localidades del país.
Durante el martes y el miércoles, aunque pocas ciudades alcanzarán estos niveles, las temperaturas más altas del año en lo que va de año ya se dejarán sentir en lugares como Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Jaén y Badajoz.
El jueves y viernes, 29 y 30 de mayo, serán los días más calurosos de la semana, con temperaturas máximas muy por encima de lo normal y noches tropicales por encima de los 20 °C.
Las ciudades más calurosas esos días probablemente serán Sevilla y Córdoba, donde el mercurio probablemente alcanzará los 40ºC.
En el centro de la Península Ibérica y el valle del Ebro también se esperan máximas de entre 36 y 38 °C.
Según AEMET, muchos más pueblos y ciudades verán máximas superiores a 35 ° C durante esos dos días, incluidos Albacete, Guadalajara, Huelva, Huesca, Murcia, Granada, Valladolid, Zamora, Cáceres, Logroño, Madrid, Lleida y Zaragoza.
Y en las Islas Baleares también se prevén temperaturas que superen los 30ºC.
Sólo las regiones del norte de España y las Islas Canarias se salvarán de este drástico aumento de las temperaturas.
Se espera que el calor baje ligeramente a partir del sábado 1 de junio, aunque la primera quincena de junio continuará con temperaturas más cálidas de lo habitual para esta época del año.
En 2024, España registró su tercer año más caluroso desde que comenzaron los registros, con numerosas olas de calor en todo el país.
Ese año la primera ola de calor oficial no llegó hasta julio, sin embargo en 2023 las primeras temperaturas sofocantes llegaron ya en abril.
Algunos meteorólogos prefieren referirse a este último aumento de temperaturas elevadas como un «episodio de calor» en lugar de una ola de calor.
Esto se debe a que para que se considere oficialmente una ola de calor en España, las temperaturas deben ser anormalmente altas para la época del año, deben persistir durante al menos tres días consecutivos y deben afectar de forma significativa a una gran parte del país.
thelocal