Un trasplante de riñón trajo consigo un acompañante no deseado: una garrapata mortal

La valiosa donación de órganos de una persona llegó con un visitante inesperado. En un nuevo artículo publicado este mes, los científicos han documentado una forma poco convencional de contraer un germen raro que normalmente transmiten las garrapatas: a través del riñón donado infectado de una persona.
Los médicos y los funcionarios de salud detallaron el inusual percance en un informe publicado el lunes en la revista Emerging Infectious Diseases . Tanto el donante vivo como el receptor enfermaron poco después de sus operaciones, lo que llevó a los médicos a descubrir que el primero había transmitido una infección causada por la bacteria Ehrlichia . Afortunadamente, la transferencia contaminada se detectó a tiempo y ambos pacientes fueron tratados con éxito.
Las garrapatas son portadoras prolíficas de muchos gérmenes, incluidos los gérmenes que provocan la enfermedad de Lyme, la fiebre recurrente y la ehrlichiosis . Varias especies de bacterias causan ehrlichiosis, aunque la mayoría de los casos están relacionados con Ehrlichia chaffeensis . La enfermedad rara vez se documenta, aunque los casos han ido aumentando con el tiempo. En 2022, se notificaron 1570 casos de ehrlichiosis en comparación con los 201 casos de 2000, cuando la enfermedad se rastreó por primera vez a nivel nacional. Pero este caso más reciente es incluso más raro de lo habitual.
Según los autores del informe, el donante era un hombre de 33 años de Minnesota que aceptó donar su riñón a un receptor no emparentado. No presentaba ninguna señal de alarma evidente y pasó todas las pruebas de detección habituales, que incluyen la búsqueda de infecciones que podrían ser peligrosas si se transmitieran al receptor del trasplante. Su receptor era un hombre de 24 años de Wisconsin con enfermedad renal terminal.
Las operaciones de ambos hombres transcurrieron sin problemas, pero el mismo día después de que le extirparan el riñón, el donante desarrolló un sarpullido en la cadera y la pierna izquierdas, además de dolor y debilidad muscular. Los médicos le diagnosticaron rabdomiólisis, una enfermedad en la que el tejido muscular se descompone rápidamente y libera proteínas que dañan los órganos, en particular el riñón. Los médicos lo estabilizaron rápidamente y se recuperó lo suficientemente bien como para recibir el alta seis días después de la operación.
Mientras tanto, el receptor parecía estar bien al principio. Pero una semana después del trasplante, fue ingresado en el hospital con fiebre, dolor en las articulaciones y acumulación de líquido alrededor de los riñones. Dados los otros síntomas del hombre, incluido un recuento bajo de plaquetas, los médicos lo analizaron para detectar varios gérmenes transmitidos por garrapatas, lo que finalmente confirmó la presencia de la bacteria E. chaffeensis . Le administraron un nuevo tratamiento con antibióticos, el estándar para estas infecciones, y finalmente también se recuperó.
Todos los casos de ehrlichiosis en los EE. UU. deben notificarse a las agencias de salud estatales. El trasplante de órgano del receptor, junto con el hecho de que no tenía ningún otro factor de riesgo de ehrlichiosis (como haber viajado recientemente a zonas de los EE. UU. con gran cantidad de garrapatas), provocó una investigación más amplia por parte de los funcionarios de salud de Wisconsin y Minnesota.
Finalmente, descubrieron que el donante había viajado a Kansas para cazar un mes antes de su operación y que durante su estancia tuvo que quitarse varias garrapatas de la ropa y del cuerpo. También se sintió mal una semana antes del trasplante, aunque lo atribuyó a una simple intoxicación alimentaria. Otras pruebas encontraron evidencia de la bacteria en el donante y en el riñón trasplantado.
“La evidencia de laboratorio, el historial de exposición y la epidemiología de la ehrlichiosis respaldan firmemente la transmisión de E. chaffeensis derivada del donante, adquirida inicialmente por el donante a través de una picadura de garrapata en Kansas tres semanas antes de la donación”, escribieron los autores.
Los casos de ehrlichiosis en trasplantes son extremadamente raros, pero no inauditos, y pueden ser mortales. Un artículo de 2021, por ejemplo, detallaba dos muertes probablemente causadas por ehrlichiosis contraída de los riñones de un solo donante fallecido en 2020. La tasa de mortalidad típica es de alrededor del 1%, aunque aproximadamente el 60% de los pacientes siguen siendo hospitalizados como resultado. Pero la ehrlichiosis y otras infecciones son generalmente más peligrosas para los receptores de trasplantes, ya que tienen que tomar medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo del órgano.
Teniendo en cuenta lo poco frecuente que es esta enfermedad, los médicos afirman que no estaría justificado realizar pruebas de detección sistemáticas en los donantes. Pero los médicos que realizan trasplantes deberían estar atentos al riesgo potencial que suponen la ehrlichiosis y otros gérmenes que normalmente transmiten las garrapatas. “En resumen, los médicos deberían permanecer atentos a las infecciones transmitidas por garrapatas en los posibles donantes de órganos, en particular en aquellos con exposición conocida a vectores de enfermedades comunes”, escribieron.
gizmodo