Un nuevo estudio respalda la teoría de que los lobos cambiaron la naturaleza por restos de comida y se convirtieron en perros

Es difícil imaginar que los perros descienden de feroces lobos grises, especialmente cuando tu gordo labrador pide mantequilla de maní o tu caniche ronca en el sofá.
Y, sin embargo, eso es exactamente lo que sucedió. Los antepasados de los lobos grises fueron domesticados y se convirtieron en perros en dos períodos distintos: hace unos 30.000 a 15.000 años, y hace 15.000 años hasta la era moderna. Si bien es probable que en el período más reciente los humanos hayan criado selectivamente lobos más domesticados, el proceso de domesticación del período más antiguo ha sido objeto de acalorados debates.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos ha descubierto nuevas pruebas que refuerzan una hipótesis clásica: que los lobos se domesticaron a sí mismos para acceder a los alimentos de los asentamientos humanos prehistóricos . Una de las críticas más habituales a esta hipótesis es que la selección natural sin la intervención humana no podría haber ocurrido tan rápidamente, pero los investigadores utilizaron modelos matemáticos para demostrar que, en realidad, es posible. Su investigación se detalla en un estudio publicado el 12 de febrero en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences .
Decir que los lobos se autodomesticaron puede dar una impresión equivocada, como si un día un lobo decidiera jugar a buscar restos de comida de un mamut. En realidad, la autodomesticación probablemente significó que los lobos dóciles tenían una ventaja evolutiva, que les permitía acercarse a los asentamientos humanos y comer desechos de comida.
“Este método proporcionó una fuente de alimento relativamente fácil y constante en comparación con las fluctuantes fuentes de alimento silvestre”, escribieron los investigadores en el estudio. “Al hacerlo, estos lobos necesitaban menos adrenalina, es decir, eran menos agresivos o aprensivos, lo que aumentó su tolerancia y preferencia por vivir cerca de los primeros humanos. Estos lobos luego colonizaron los entornos ocupados por humanos y, de este grupo, surgieron los primeros perros primitivos”.
El equipo, que incluye investigadores de la Universidad de Valparaíso, Indiana, investigó la llamada “objeción de la restricción temporal” a la hipótesis de la autodomesticación, y lo hicieron utilizando modelos informáticos para simular la evolución de un único rasgo del lobo: la tolerancia humana (suena más a un rasgo de gato, si me preguntan). Los modelos tuvieron en cuenta la capacidad de los lobos simulados de elegir libremente a sus parejas (lo que significa que algunos lobos dóciles aún podrían reproducirse con lobos menos dóciles).
En definitiva, “nuestros resultados indican que la hipótesis [de la autodomesticación] no puede rechazarse sobre la base de limitaciones temporales”, escribieron en el estudio. En otras palabras, los lobos podrían haber evolucionado naturalmente hasta convertirse en perros, sin intervención humana, dentro del período de tiempo de 15.000 años del evento de domesticación anterior. Sin embargo, para que esto sucediera, los lobos habrían tenido que elegir vivir cerca de asentamientos humanos y reproducirse con otros lobos relativamente dóciles.
Los investigadores destacan que, si bien sus modelos muestran que algunas cronologías de la autodomesticación podrían haber superado la objeción de la restricción temporal, no prueban que esto fuera exactamente lo que sucedió. Después de todo, se trata de una simulación por computadora y no necesariamente una representación verdadera de la realidad. También hay otras objeciones legítimas que el estudio no pretendía abordar, como si los humanos prehistóricos habrían producido suficientes restos de comida para los lobos o si habrían tolerado la proximidad a los animales salvajes en primer lugar.
También vale la pena mencionar otra teoría rival adorable: la hipótesis de la adopción de cachorros. Como sugiere el nombre, esta idea propone que los humanos criaron cachorros de lobo y los socializaron dentro de sus asentamientos. Los cachorros que no lograron adaptarse, a pesar de la crianza humana, probablemente fueron sacrificados... mientras que los demás habrían sido considerados diamantes en bruto.
gizmodo