NeXT Social ofrece una solución local de Bayraktar contra la censura digital

Selçuk Bayraktar, pionero en proyectos nacionales de Turquía, habló en CNN Türk sobre NeXT Social, una plataforma de redes sociales desarrollada como alternativa nacional a la censura digital. Bayraktar anunció que la aplicación se desarrolló con base en la plataforma de código abierto Mastodon y actualmente cuenta con 622.000 usuarios.
Bayraktar afirmó que la estructura de código abierto garantiza la transparencia en la gestión de redes sociales, señalando que la aplicación fue desarrollada por 2N Media, con el apoyo de la Fundación T3 como parte interesada. Enfatizó que los códigos son accesibles para todos en todo el mundo , lo que garantiza una seguridad más efectiva.
Bayraktar, tras mencionar que el proyecto se había anunciado previamente como basado en la plataforma de código abierto Mastodon, señaló que esta estructura se eligió como una forma de resistencia contra los monopolios de las redes sociales. Bayraktar explicó que esta iniciativa de código abierto, iniciada por programadores informáticos para combatir los monopolios de las redes sociales, puede usarse libremente en universidades, comunidades o instituciones, y que es obligatorio compartir las actualizaciones conforme se desarrollan.
Bayraktar declaró que algunas cuentas estaban siendo cerradas debido a la manipulación en redes sociales, y que él mismo había sido víctima de esta situación. Recordando que su cuenta había sido completamente cerrada, afirmó que era posible establecer un sistema donde todos pudieran participar por igual mediante estructuras de código abierto.
Bayraktar, al explicar el motivo de la elección del nombre en inglés NeXT Social, explicó que se eligió para expandir la aplicación a nivel mundial y garantizar su uso en regiones amigables y de intercambio entre pares. Bayraktar señaló que su objetivo es que la aplicación se convierta en una "superaplicación" en el futuro, y que el sistema podría incluir otras funciones como comercio electrónico y navegación, además de funciones de redes sociales.
Bayraktar declaró que NeXT Social se encuentra actualmente en fase de prueba y está abierto a sugerencias de nombres. Enfatizando que se podría elegir un nombre específico para Turquía, Bayraktar dijo: «Podríamos continuar con un nombre diferente, como en el caso de KIZILELMA».
Bayraktar afirmó que las plataformas de redes sociales extranjeras tienen la autoridad para cerrar cuentas de usuarios, y que la intervención de Turquía en estas plataformas genera reacciones negativas. Añadió que la manera de mantener la independencia en el mundo digital es construir alternativas nacionales.
Mert Delibalta, estudiante emprendedor que participó en el desarrollo de NeXT Social, también participó en la transmisión, afirmando haber desarrollado una infraestructura de inteligencia artificial para la aplicación. Delibalta señaló que la estructura de código abierto mejora la seguridad y que estaba a punto de reportar a las autoridades una vulnerabilidad de seguridad que descubrió en el software Mastodon.
Bayraktar anunció que la plataforma sufrió graves ciberataques y estuvo inactiva durante 20 minutos. Añadió que el equipo de NeXT Social está realizando un trabajo especial para combatir la desinformación y desarrollar medidas basadas en inteligencia artificial.
Bayraktar declaró que su esposa, Sümeyye Erdoğan Bayraktar, también abrió su primera cuenta de redes sociales en NeXT Social, y que fue una señal de confianza en la plataforma y el equipo.
Bayraktar enfatizó que NeXT Social no está dirigido a un segmento específico de la sociedad, sino que fue creado para abarcar a todos los segmentos, afirmando que la libertad de pensamiento y expresión es esencial para el progreso. Explicó que han enviado una invitación a todos los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y sociedades para que se unan a la plataforma, y que también han enviado una carta al presidente del CHP, Özgür Özel.
Bayraktar enfatizó que los UCAV han cambiado la historia en 37 países y que NeXT Social puede crear el mismo impacto en el ámbito digital, agregando que las críticas sin ofrecer un camino alternativo no traerán una solución.
Timeturk