¿Qué ocurre cuando comes frutos secos todos los días? Tienen un efecto en los intestinos.

Los nutricionistas señalan que los frutos secos y las semillas son ricos en fibra, polifenoles y proteínas vegetales. Estos compuestos tienen un efecto prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Diversos estudios han demostrado que el consumo de almendras, nueces y pistachos, en particular, aumenta la cantidad de bacterias intestinales beneficiosas. Estas bacterias intervienen en la producción de ácidos grasos de cadena corta, que protegen la mucosa intestinal y reducen la inflamación.
Las semillas también favorecen la digestión. Según Harvard Health, la afirmación de algunas fuentes de que "las semillas pueden provocar diverticulitis (una afección intestinal que causa dolor abdominal intenso, fiebre, escalofríos e hinchazón)" carece de respaldo científico. Al contrario, las semillas, ricas en fibra, contribuyen positivamente a la salud intestinal. ¿Es seguro consumirlas a diario? Las guías nutricionales recomiendan incluir frutos secos en la dieta diaria. Los expertos recomiendan consumir unos 30 gramos de frutos secos la mayoría de los días de la semana. Las investigaciones demuestran que el consumo regular de frutos secos promueve cambios positivos en la microbiota intestinal y puede reducir los marcadores inflamatorios.
Sin embargo, los expertos recalcan la importancia de controlar las porciones. Dado que los frutos secos y las semillas son ricos en calorías y grasas, su consumo excesivo puede dificultar el control del peso. Además, compuestos como las lectinas y el ácido fítico pueden causar molestias en algunas personas, especialmente en aquellas con intestinos sensibles. ¿CÓMO CONSUMIR LOS FRUTOS SECOS ADECUADOS? Los expertos recomiendan seguir estos consejos al incorporar frutos secos y semillas a la dieta: Unos 30 gramos de frutos secos o una o dos cucharadas de semillas se consideran ideales la mayoría de los días. Elegir una variedad de tipos aumenta la diversidad nutricional. Por ejemplo, las nueces de Brasil son ricas en selenio y las semillas de chía en omega-3.
Elige productos crudos o tostados, sin sal ni azúcar. Los frutos secos y las semillas por sí solos no obran milagros; se pueden añadir a desayunos, ensaladas o yogur. Quienes tengan sensibilidad intestinal deben empezar con pequeñas porciones y observar sus reacciones.
ntv




