Se está fundando un nuevo país: ¡Se han firmado las firmas, se ha revelado su bandera!

En Bougival, Francia, se firmó un acuerdo histórico sobre el futuro de Nueva Caledonia. El establecimiento del estado como entidad autónoma bajo control francés unió a los independentistas y a los partidarios del gobierno de París en un terreno común.
El acuerdo de 13 páginas, que define el estatus institucional de Nueva Caledonia, territorio francés de ultramar, redefine el destino político de la isla. Tras las conversaciones en Bougival, las partes acordaron establecer un Estado con un estatus especial dentro de Francia.
En virtud del acuerdo, se reconocerá oficialmente la ciudadanía neocaledonia. Quienes ostenten esta ciudadanía también serán considerados ciudadanos franceses. Esta disposición pretende preservar tanto la identidad local de los isleños como sus vínculos con Francia.
No habrá elecciones en Nueva Caledonia hasta 2025. Solo quienes hayan nacido en la isla o residido allí de forma continua durante al menos 15 años podrán participar en las elecciones municipales de 2026. Esta normativa pretende aumentar la representación política de los residentes locales.
El pueblo irá a referéndumSe desarrollará un plan estratégico integral para el níquel, el recurso subterráneo más importante de la isla. Este recurso se destaca como uno de los mayores activos de Nueva Caledonia en términos de independencia económica y desarrollo sostenible.
La versión final del acuerdo será sometida a votación por el pueblo de Nueva Caledonia, que tendrá derecho a aprobar o rechazar la nueva estructura mediante referéndum.
Si se adopta el acuerdo, se espera que la comunidad internacional reconozca al Estado francés de Nueva Caledonia. La prensa francesa ha calificado el proceso de "histórico", destacando su importancia.
ekonomim