¡La carga del cuidado recae sobre las mujeres!

Centro de noticias
El trabajo doméstico que realizan las mujeres a diario sigue siendo invisible dentro de las estructuras sociales patriarcales. La Plataforma de Mujeres por la Igualdad (EŞİK) tradujo al turco el informe «Dimensiones de género de los sistemas de cuidado y apoyo» del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Discriminación contra la Mujer y la Niña. El informe define el trabajo de cuidados como «el acto de cuidarse a uno mismo, a los demás y al planeta», y señala que las mujeres realizan el 76,2 % de este trabajo no remunerado. El informe también reveló que las responsabilidades de cuidado recaen desproporcionadamente sobre las mujeres «debido a los prejuicios de género socialmente arraigados y a la norma social patriarcal». Asimismo, se observó que más del 70 % de las personas que trabajan en el sector sanitario, uno de los sectores más importantes de la economía del cuidado, son mujeres.
Obstáculos para el disfrute de los derechos humanosEl informe señala que la transformación de los sistemas de atención y apoyo es esencial para eliminar la discriminación contra las mujeres y las niñas y lograr la igualdad de género. El informe destaca que las políticas actuales de atención y apoyo son insuficientes y que los servicios suelen ser inaccesibles, lo que impide que muchas mujeres y niñas disfruten de sus derechos humanos fundamentales.
El informe señala que el envejecimiento de la población, la intensificación de las reacciones sexistas y el resurgimiento de políticas pronatalistas y centradas en la familia agravarán la distribución desigual del trabajo de cuidados no remunerado y las violaciones de los derechos humanos de las mujeres y las niñas. El informe, que destaca la persistencia de las desigualdades de género en el trabajo de cuidados a raíz de la pandemia de COVID-19, también subraya que «los cuidados son vitales para el bienestar de las sociedades».
NO SE HA LOGRADO LA IGUALDAD DE GÉNEROEl informe señala: “El mundo aún está rezagado en el logro de la igualdad de género para 2030 en lo que respecta al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, la toma de decisiones en materia de salud sexual y reproductiva y la elaboración de presupuestos con perspectiva de género. Los servicios de salud para las mujeres siguen estando insuficientemente financiados”.
El informe también destacó la escasa representación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, tanto como cuidadoras remuneradas y no remuneradas como entre las personas que necesitan cuidados. El informe afirmó: «Invertir en una infraestructura de servicios sociales de apoyo, que incluya, entre otros, permisos remunerados para cuidadores, servicios de apoyo a domicilio, apoyo para cuidados a corto plazo y centros comunitarios, y garantizar que se presten servicios públicos de atención y apoyo de alta calidad, es fundamental para asegurar que las personas cuidadoras y quienes los necesitan dispongan del tiempo, la energía y los recursos necesarios».
BirGün





