Se revela el secreto de la patata: uno de sus antepasados sorprenderá a muchos

El equipo de investigación, dirigido por Sanwen Huang, biólogo genómico de la Academia China de Ciencias Agrícolas y autor principal del estudio, examinó 450 variedades de papa cultivadas y 56 especies silvestres. Este estudio también ayudó a comprender la evolución del tubérculo de la papa, el depósito subterráneo de alimentos. Los investigadores también identificaron dos genes clave que desempeñan un papel crucial en la formación del tubérculo.
SU VIAJE COMENZÓ CON LOS TOMATESEl nombre científico de la papa moderna es Solanum tuberosum. Las investigaciones sugieren que sus ancestros fueron una especie similar a la papa llamada Etuberosum, presente en el actual Perú pero que no forma tubérculos, y el tomate silvestre. Ambas plantas evolucionaron a partir de un ancestro común hace unos 14 millones de años y se cruzaron de forma natural tras permanecer separadas durante 5 millones de años.
Esta hibridación coincidió con el rápido ascenso de los Andes. Gracias a su capacidad para formar tubérculos, la papa pudo adaptarse a climas fríos y secos y extenderse rápidamente a nuevos hábitats. Según Huang, «Los tubérculos permitieron a la planta sobrevivir al permitirle soportar el frío, almacenar nutrientes y reproducirse asexualmente».
"NUTRITIVO Y ÚNICO"Huang afirmó que las patatas son una fuente increíble de alimentos en todo el mundo y agregó:
“Las patatas, que se utilizan en casi todos los métodos de cocción, como hervir, hornear y freír, son ricas no solo en carbohidratos, sino también en vitamina C, potasio, fibra y almidón resistente”.
El almidón resistente no se digiere en los intestinos sino que fermenta, alimentando a las bacterias beneficiosas y contribuyendo a la salud digestiva.
SE PUEDEN PRODUCIR PLANTAS DE NUEVA GENERACIÓNLa investigación también abre una nueva vía para aumentar la eficiencia del cultivo de papa y eliminar mutaciones genéticas perjudiciales. Según Zhiyang Zhang, uno de los investigadores que contribuyó al estudio, en el futuro incluso podrían desarrollarse plantas híbridas que produzcan tomates sobre la superficie y tubérculos de papa bajo tierra.
*Las papas y los tomates pertenecen a la familia de las solanáceas, que también incluye el tabaco y los pimientos. Ambos tienen la misma estructura floral, y al observarlos con más detalle, sus hojas y flores son bastante similares. En condiciones adecuadas, las plantas de papa también pueden producir frutos que se asemejan a pequeños tomates verdes. Sin embargo, los expertos advierten que estos frutos son venenosos y no deben consumirse.
ntv