Ingenieros turcos lanzan una iniciativa de 'cooperativa inteligente': robots evitarán epidemias

Los profesores de la Facultad de Agricultura de ÇOMÜ visitaron pueblos y escucharon las preocupaciones de los avicultores. Una de las preocupaciones más apremiantes era la imposibilidad de detectar enfermedades a tiempo. Desarrollado para este fin, "BroBot" funciona de forma totalmente autónoma dentro del gallinero las 24 horas del día, los 7 días de la semana, escaneando cada metro cuadrado y proporcionando mapas en tiempo real.
El robot monitorea datos como la temperatura mediante sensores integrados y notifica al instante al propietario, cuidador o veterinario de la granja cuando detecta animales problemáticos. Además, "BroBot" no solo diagnostica enfermedades, sino que también puede aplicar pesticidas locales en las zonas afectadas y retirar las gallinas muertas del gallinero mediante su propio sistema.
El objetivo principal del proyecto es aumentar la eficiencia productiva, manteniendo la salud de las aves. Según el anuncio, se espera que este sistema aumente la productividad entre 3 y 4 toneladas por gallinero.
En su declaración, el presidente de YÖK, Prof. Dr. Erol Özvar, destacó la responsabilidad de las universidades de desarrollar soluciones para sus regiones y la importancia de las aplicaciones innovadoras basadas en tecnologías digitales en la agricultura. Özvar afirmó que estos proyectos aumentarán la competitividad global de Turquía.
El rector de ÇOMÜ, Prof. Dr. Cüneyt Erenoğlu, también destacó que el "BroBot" puede retirar animales enfermos y muertos del entorno en cuestión de minutos sin intervención humana. Erenoğlu explicó que el sistema utiliza tecnologías LIDAR 3D y cámara térmica, e identifica animales problemáticos según su temperatura corporal. Añadió: "Seguiremos desarrollando nuevas soluciones e invitamos a nuestros productores a presentar sus solicitudes en nuestras universidades".
La vicerrectora, Prof. Dra. Arda Aydın, afirmó que el proceso del proyecto se llevó a cabo mediante comunicación directa con los productores. Aydın explicó que, a diferencia de sus homólogos internacionales, BroBot no solo detecta animales enfermos, sino que también puede retirarlos físicamente del entorno.
Este innovador proyecto se considera un paso prometedor hacia el futuro de la inteligencia artificial y las aplicaciones robóticas en la agricultura.
SÖZCÜ