Un milagro alimentario en la reunión más grande del mundo

Cada año, la ciudad de Karbala , a dos horas de Bagdad, en el sur de Irak , acoge una de las mayores concentraciones religiosas de la historia mundial: la peregrinación de Arbaín . Este evento, celebrado en memoria del imán Hussein, no solo es un acto de duelo religioso, sino también una enorme labor logística. ¿Cómo se satisface la alimentación , una de las necesidades más básicas, en Karbala, una ciudad visitada por más de 22 millones de personas?
UN VIAJE COMIENZA AL ATARDECER. Al ponerse el sol sobre las cúpulas doradas de Karbala, millones de personas vestidas de negro emprenden su marcha hacia la tumba de Hussein ibn Ali, nieto del profeta Mahoma. Hussein, quien murió en la batalla de Karbala en el año 680 d. C., es considerado un símbolo de justicia y resistencia para la fe chií .
Durante esta marcha, las calles de la ciudad se llenan de multitudes. El humo se eleva por doquier, la gente hace cola para conseguir comida y los voluntarios se preparan afanosamente para cocinar.
LAS CALLES SE CONVIERTEN EN COCINAS AL AIRE LIBRE . A cada paso que uno se dirige a la carretera, se encuentra con voluntarios que ofrecen comida. Las mujeres preparan pollo especiado en enormes calderos de cobre, los hombres asan brochetas de carne sobre brasas de carbón y los panaderos asan samun, un pan plano iraquí, en hornos tandoor. Todos estos platos se sirven gratuitamente a los peregrinos.
Estas impresionantes escenas revelan la riqueza de Karbala, no sólo religiosamente sino también culturalmente.
¿POR QUÉ EL DÍA 40? Según el historiador Jassam al-Saidi, quien trabaja en el Santuario de Al-Abbas, Arbain («cuarenta» en árabe) se refiere al cuadragésimo día de la muerte del imán Hussein, el mártir de Karbala. Este período de luto de cuarenta días tiene una gran importancia para la fe chiita. Al-Saidi describe Arbain como «la renovación de nuestra religión».
Según la fe chiita, la lucha del imán Hussein es un símbolo de bondad y justicia. Prohibidas durante el régimen de Saddam Hussein, las ceremonias de Arbain se reanudaron tras el derrocamiento del régimen en 2003. Hoy en día, el número de visitantes a Karbala para celebrar Arbain supera incluso la peregrinación a La Meca.
"Si amas a alguien, le das comida". Para el pueblo iraquí, el espíritu de este evento no es solo religioso, sino también un acto cultural de devoción. Los voluntarios están movilizando su tiempo, dinero y energía para contribuir a esta visita. El-Saidi dice:
Cuando amas a alguien, le ofreces comida. Esta es la cultura iraquí. No esperamos a que el pan se ponga duro; lo compartimos mientras está fresco.
Esta comprensión es evidente en cada paso que damos en Karbala, donde no sólo se ofrece comida, sino también alojamiento, asistencia médica e incluso masajes de pies para aliviar el cansancio.
14.500 MAWKIB (estaciones de servicio) establecidas a lo largo de las carreteras que conducen a Karbala constituyen la columna vertebral de esta organización. En estos lugares, los voluntarios proporcionan comida, agua, refugio y primeros auxilios a los peregrinos.
Mientras que algunos mawkibs funcionan con tan solo una estufa y un pequeño equipo, otros cuentan con grandes cocinas apoyadas por adinerados empresarios o líderes religiosos. Estos lugares proporcionan la infraestructura logística para Arbaeen.
TESTIMONIO DE VISITANTES Syed Zaheer Abbas, quien vino de Pakistán para Arbaeen, caminó aproximadamente 80 kilómetros desde la ciudad santa de Nayaf hasta Karbala. Explica que sale todas las mañanas a las 4:00 y se detiene para orar. Según Abbas, aunque el calor y el cansancio se hacen sentir, el suministro constante de comida, bebida y ayuda hace que estas dificultades sean soportables.
Si se te rompe un zapato, alguien te lo arreglará. Aunque no tengas dinero en el bolsillo, nadie te dejará con hambre.
¿QUÉ COMER EN KARBALA? Aquí tienes algunos platos destacados de la variedad que se sirve durante Arbain:
Shawarma: Carne condimentada con comino y cilantro, servida envuelta en samuna recién horneado. Voluntarios distribuyen 7000 porciones de kebabs diariamente.
Makhlama: este plato de desayuno es una mezcla abundante de tomates y huevos con especias como cúrcuma, cardamomo y comino.
Timman Anbar: arroz amarillo iraquí servido con pollo asado.
Fasolia Yabsa: Frijoles blancos cocidos en salsa de tomate, un plato imprescindible para el almuerzo.
Kubba: Las albóndigas hervidas en caldo son un símbolo de la cocina tradicional iraquí.
Paça: Se hierve la cabeza de oveja y se sirve con sus huesos.
Café iraquí y zumo de granada: Los jóvenes sirven a los peregrinos vasos de zumo de granada recién exprimido y café de sabor intenso.
UNA HISTORIA DE COMPARTIR. En los polvorientos callejones de Karbala, una comida se cocina a un lado, mientras un hombre, con un trozo de cartón, intenta refrescar a los peregrinos que pasan. La keffiyeh que lleva alrededor de la cabeza está empapada de sudor, pero sus ojos rebosan paz. Esto refleja el espíritu de Arbain en Karbala en su forma más pura: la bondad incondicional.
Arbaeen, una de las reuniones religiosas más grandes del mundo, no solo enseña fe, sino también hospitalidad, generosidad y convivencia. El pueblo iraquí ofrece no solo alimento a millones de personas, sino también paz, comprensión y solidaridad.
Odatv.com
Oda TV