Sorprendente descubrimiento en el borde del Sistema Solar: encuentran estructura espiral en la Nube de Oort

Los confines más distantes del Sistema Solar aún encierran muchas incógnitas. Sin embargo, los científicos descubrieron una estructura espiral hasta ahora desconocida en la Nube de Oort. Una nueva simulación por computadora ha demostrado que la atracción gravitatoria de la Vía Láctea ha creado una espiral gigante en el interior de la Nube de Oort.
El estudio, realizado por un equipo dirigido por el astrónomo David Nesvorný del Southwest Research Institute en EE.UU., se está preparando para su publicación en The Astrophysical Journal . Utilizando la supercomputadora Pleiades de la NASA, los investigadores simularon la evolución de 4.600 millones de años del Sistema Solar.
Se revela la estructura infinita de la Nube de OortLa Nube de Oort es conocida como la región más distante del Sistema Solar y está formada por rocas heladas que se extienden hasta 100.000 unidades astronómicas (UA) del Sol. Durante muchos años, los científicos pensaron que la parte exterior de la Nube de Oort era una estructura esférica y la parte interior era toroidal (en forma de anillo). Sin embargo, nuevas simulaciones revelaron que esta estructura interna en realidad tiene forma de espiral.
Según el estudio, las fuerzas gravitacionales de la Vía Láctea crean una estructura espiral con un diámetro de 15.000 UA en la parte interior de la Nube de Oort. Esta estructura surgió en los primeros períodos del Sistema Solar y ha sobrevivido hasta nuestros días. Los datos obtenidos muestran que esta formación en espiral no puede explicarse por los efectos gravitacionales provocados por las estrellas en tránsito.
Podría arrojar luz sobre el pasado de nuestro sistema planetario.Los científicos afirman que este nuevo descubrimiento proporciona pistas importantes sobre la formación y evolución de la Nube de Oort. Se sabe que la Nube de Oort es una región que envía cometas de período largo al Sistema Solar, y comprender sus estructuras podría arrojar luz sobre la historia de nuestro sistema planetario.
Sin embargo, esta estructura en espiral es muy difícil de observar directamente. Debido a que la Nube de Oort está situada tan lejos del Sol, no se puede ver con los telescopios actuales. Aún así, los investigadores continuarán su trabajo para ver si los datos de observación futuros confirman este patrón.
Este importante descubrimiento se considera un gran paso hacia la solución de las incógnitas sobre el proceso de formación del Sistema Solar. Los científicos esperan estudiar la estructura de la Nube de Oort con más detalle utilizando tecnologías más avanzadas en los próximos años.
TRT Haber